👩‍🎓 CURSO VIRTUAL (Tai Chi Chuan en Solitario)

  

Contenido del Curso 

  • Clases y prácticas presenciales en el PARQUE 
  • Tai Chi Chuan de la MAÑANA
  • Tai Chi Chuan de la NOCHE
  • Ampliar y perfeccionar los MOVIMIENTOS


  Antes de comenzar este curso de Tai Chi Chuan en Solitario


Recordar: "Más vale practicar 5 ó 10 minutos por la mañana antes de comenzar el día que no hacer nada y dejarlo para hacer 1hora  dos veces a la semana". Si se hace 2 horas a la semana, es una "Actividad" exclusivamente física. Pero si lo hacemos cada día por la mañana y por la tarde, es un "Gran hábito Saludable), físico, energético, emocional, mental y existencial, que nos permitirá afrontar mejor todos los retos de la vida en un estado de paz y tranquilidad.

Al practicar el Tai Chi Chuan de la mañana, nos prepara para alargar el máximo posible este estado adquirido con durante los 5 ó 10 minutos. Con la práctica, se llegará a ir al trabajo en modo Tai Chi Chuan. a interaccionar con los demás en modos Tai Chi Chuan, a sentir en modo Tai Chi Chuan, a pensar en modo Tai Chi Chuan, a sentirnos bien con nosotros mismos en modo Tai Chi Chuan. En definitiva, no habrá diferencia entre movernos en nuestra practica diaria de Tai Chi Chuan y el resto del Día.

He de decirte, que durante tu aprendizaje. aun "no" estarás practicando y sintiendo el efecto de sus grandes beneficios. "Estás Aprendiendo", pero cuando te pongas tus auriculares y te muevas con los ojos cerrados al ritmo de la música sin pensar, entonces ya eres "Un Taichista". Porque en nuestra vida hay experiencias desagradables y experiencias agradables, pero todas nos dan experiencias, de las cuales aprendemos para mejorarnos constantemente y recopilar conocimientos que sin darnos cuenta incorporamos en nuestra personalidad y aplicaremos en situaciones parecidas en nuesto futuro.

Este curso lo he dividido en tres partes, ya que muchos de mis ex-alumnos presenciales y virtuales, no se deciden que hacer o como trazarse un plan de práctica para hacer en casa o en el parque:

Clases y practicas presenciales en el PARQUE 

Nosotros estamos en Vilafranca del Penedès (Barcelona) - Cataluña - España, donde habitualmente compartimos nuestras prácticas con las personas que desean practicar nuestro estilo de Tai Chi Chuan estilo Yang Integral. 

Si podéis asistir a las Clases Sociales y Gratuitas, podéis asistir. Desde el año del Covid (2020), hemos dejado se ser Escuela, para enseñar virtualmente con nuestro blog, para el que "No disponga de un profesor de Tai Chi Chuan en su población o para aquellas personas que deseé practicar en "Solitario" como recomendaba el propio Yang Cheng Fu:




TCC: MAÑANAS 

🌞 (Al despertar)

Las técnicas de la mañana están pensadas para aprovechar el estado de somnolencia para practicar nuestro Tai Chi en ese estado de reposo dando movilidad a todo nuestro cuerpo de forma consciente, ejercitando y reparando aquellas partes del cuerpo que movamos. Es como si estuviéramos en la cama, en esos 5 minutos más que se vuelven en 10 ó 15, y que después necesitamos un café y azúcar para tener una "Aceleración" anímica y energética, con un pico de azúcar en la sangre y un chute de insulina para retirar esa azúcar  de la sangre y fijarla en las células y después en el hígado y finalmente en forma de grasa corporal. Poniendo nuestro cuerpo de buena mañana en modo "Alerta", estimulando el estres.

La práctica del Tai Chi Chuan Yang Integral y en la medida de lo posible lo más Ancestral posible, siempre trabaja con el Sistema Nervioso Parasimpático, que es el que regenera nuestro cuerpo, mientras que el Estrés, las Preocupaciones, el Insomnio, Etc. trabaja con el Sistema Nervioso Simpático, que es el que nos alerta de una "Amenaza" como un posible accidente de coche, para poder afrontarlo lo mejor posible. Hoy en día todas esas posibles "Amenazas" son más virtuales que reales pero nuestro organismo se prepara como si fueran física. Siendo eso lo que nos enferma.

Para entender mejor la importancia de practicar Tai Chi Chuan Yang Integral y como actúa sobre nuestro Sistema Nervioso Central, equilibrándolo de forma natural, te recomiendo que leas estos dos artículos publicados en la Web del Sifú David Cortó:



Estos videos son para usarlos como si nos estuviéramos mirándonos en un espejo. El modo de usar estos videos, depende del tiempo que dispongamos al despertarnos. 

  1. El recomendado es hacer la práctica del Fang Song y el Tuina Inicial.  Estas dos técnicas son  esenciales para abrir toda las prácticas, sean por la mañana, la tarde o en el parque en solitario.
  2. El resto de los videos, se pueden practicar según nos encontremos de ánimos. Aunque recomiendo que es mejor un poco cada día que un día hacer todos los videos y otros días nada, como si fuera una actividad de una hora, dos días por semana. Es necesario practicar cada día, aunque sea 5 ó 10 minutos.
  3. Mi recomendación es que si dedicamos 15 minutos por la mañana es mejor hacer lo siguiente:
    • Fang Song (Abrir la práctica) - Todas las mañanas
    • Tui Na Inicial (Masaje Chino) - Todas las mañanas
    • Tui Na Articular (Lunes)
    • Chi Kung Shi Ba Shi (Martes)
    • Chi Kung Tonificación (Miércoles)
    • Chi Kung Cardiovascular (Jueves)
    • Tui Na Articular (Viernes)
    • Chi Kung Shi Ba Shi (Sábado)
    • Chi Kung Tonificación (Domingo)
  4. De este modo iremos aumentando la intensidad del Chi Kung de más lento a más fluido como vaya avanzando la semana. Repitiendo las tres técnicas más importantes dos veces a la semana, dedicándole muy poco tiempo a la práctica de la mañana.
Comencemos:












TCC: LAS NOCHES


🌘  (Antes de acostarse)

Las técnicas de la Noche, están pensadas para facilitar al Sistema Nervioso Central, a pasar del Simpático (Estrés) al Parasimpático (Regeneración celular y descanso nocturno). Con los años de práctica, encontraremos el equilibrio de ambos, para que podamos vivir más tranquilos y sanos durante todo el día y proporcionar mejor descanso por la noche. Dejando el "Estrés Bueno", para usarlo ocasionalmente, cuando lo necesitemos. 

Es por esta razón por la que el Tai Chi Chuan, no se puede quedar en la práctica de de formas como una coreografía, y repetir movimientos en modo Chi Kung. Para conseguir todos los beneficios que proporciona esta práctica, hay que trabajar sus tres partes. TAI Kung (Meditación en Movimiento), CHI Kung (Trabajar la Energía) y CHUAN Kung (Trabajar, cuidar y defender la Salud al mismo tiempo), ya que cada movimiento de Tai Chi Chuan Kung, se trabajan estas tres partes al unísono, aunque lo practiquemos en solitario en casa o en el parque.

Comencemos:











  👩‍🎓  PROGRAMA FORMATIVO VIRTUAL


Si el Tai Chi Chuan de la Mañana, nos entrena para pasar un mejor DIA y el Tai Chi Chuan de la tarde nos entrena para pasar una mejor NOCHE, esta tercera parte estructurada por años, meses y semanas, nos entrena en "Mejorar" nuestra practica en las diferentes herramientas del Tai Kung, Chi Kung y Chuan Kung, como un hábito más,  para mejorar el rendimiento de nuestra práctica diaria de la Mañana y de la Noche.

De la misma forma, que vemos ver videos o leemos un libro que nos interesa, para mejorar nuestras habilidades y capacidades laborales, familiares o deportivas, podemos seguir este Curso para Taichístas en Solitario, o con amigos.

Espero que la práctica de nuestro Tai Chi Chuan Yang Integral, pueda llegar a ser tan útil y beneficioso para la salud como lo ha sido para nosotros.

Si has decidido ampliar tus conocimientos con nuestro Sistema de Tai Chi Chuan del estilo Yang Integral, ya que al pasar por diferentes maestros de tres continentes diferentes, he unificado mi práctica con aquellas técnicas que me han funcionado mejor para cuidar la salud.

Como has podido ver en el blog hay muchos videos de todo tipo y formas de Tai Chi Chuan, donde predomina los diferentes variaciones del estilo Yang Continental (Forma de 24 de mano, 36 de abanico), Yang Tradicional (Forma de 108 de mano o 67 de Espada), Yang Contemporáneo (formas mixtas o aportaciones de otros estilos como los practicados en Shanghai y Beijing), etc. Pero mi experiencia y en la de otros profesores que saben más que yo, nos dice que más vale practicar en solitario "Una sola forma toda la vida que invertir la vida en aprender el mayor número de formas o secuencias demovimientos"

De eso se trata este Curso Virtual para Taichistas que quieren aprender "una sola secuencia" pero que pueda aprender y perfeccionar toda la vida. La forma elegida es la de 13 movimientos creada por el G.M. Yang Zhen Duo (Hijo menor de Yang Chen Fu), por su sencillez y aptas para todas las edades y estados de salud.


Posteriormente Yang Zhen Duo, modificó la forma a 16 movimientos para asemejarse a otros estilos que también tenían una forma de 16 movimientos.


En una clase con mis alumnos de todas las edades y realizando la forma de Peking con 24 movimientos creada por el equipo de Li Tianjing, cuando realizaba gallo dorado o patada sosteniéndome sobre la pierna derecha me mantenía en equilibrio como siempre, pero al realizarla sosteniéndome por la pierna derecha, perdía el equilibrio y me caía al suelo. Naturalmente, mis alumnos se asustaron y no entendían que me pasaba. Así, que paré la clase y le comenté que no se preocuparan, simplemente, había sufrido alguna micro embolía cerebral y que me afectaba al equilibrio. Comenté que la mayoría de las personas con cierta edad podemos padecer esos problemas y que si se hace una vida normal o sedentaria, incluso caminando o corriendo, pasa desapercibida, porque no afecta a ninguna parte importante que controle la movilidad de una parte de la cara, pierna o brazo. 

Recuerdo que comenté que la forma de 24 movimientos y otras como la de 8 que se realiza los movimientos en ambas direcciones, hacia la izquierda y después hacia la derecha, son ideales, para detectar estos problemas y al practicar la forma en ambas direcciones cada día, obligamos al cerebro que busque otros caminos neuronales para que la información neurotransmisora recupere su función.

Años más tarde, a través de una Resonancia Magnética del Craneo, me detectaron que se veían tres manchas producidas por esos micro-infartos cerebrales. 

En esa ocasión decidí dejar de practicar la forma de 8 y 24 movimientos porque "no me sostenía sobre una pierna" y sustituirla por la de 16 movimientos de Yang Zhen Duo y enseñada por su nieto Yang Jun. 
No  habían patadas, no habían gallos dorados, y no habían serpientes arrastradas. Era perfecta pero "No estaba completa para mi rehabilitación personal, si no la hacia en espejo. Así que está fue mi forma preferida durante muchos años. Realizarla primero hacia la izquierda y después hacia la derecha. para que los movimientos fueran los mismos por ambos lados del cuerpo y la bio-electricidad corporal o Chi o Qi, como se prefiera llamarlo, circulara por el Sistema Nervioso Periférico por ambos lados del cuerpo para recuperar las facultades perdidas. 

Está forma la realizaba físicamente en clase y todas las mañana y noches, en zhan zhuang de pie, sentado o estirado pero la realizaba mentalmente para generar voluntad de volver hacerla fisicamente igual por ambos lados. Me di cuenta que usando esta Meditación de Visualización Creativa, visualizando que estaba en mis clases con mis alumnos, enseñándoles y practicando mentalmente, pero sin mover ni un segundo, porque estaba practicando Zhan Zhuang, no importaba la forma, para mi era indiferente, si estaba de pie, sentado o acostado. Simplemente relajaba mi cuerpo, mi mente y mis emociones en Fang Song, para entrar en la primera fase del sueño y cambiaran el Sistema Nervioso Simpático (Estrés) por el Sistema Nervioso Parasimpático (Reparación celular)

En los blog, anteriores a este, cuando funcionábamos como una Escuela a Distancia, hablé del tema y la importancia que tiene realizar una sola forma en Espejo o ambos lados, tan como lo hacen algunos maestros. Pues si. Yo opino igual que ellos, en base a mi propia experiencia. De eso va este curso, para aquellas personas, como ellos o yo mismo practicamos Tai Chi Chuan para cuidar e incluso defender la salud en la medida de lo posible.

Poco tiempo después, recibí este correo de una persona a la que nunca vi. Carlos Castro de Chile. En aquella época, tenia tiempo para borrar y bloquear a todos los haters, que me decían de todo y nada era ni bonito ni agradable. Así, que al recibir estos correo, me llenaron de emoción y alegría, saber que al menos, alguien, en algún lugar del mundo, mis videos y mis escritos, mal escritos, porque soy bastante dislexico, le habían servido y me daba las gracias por ello.




Con el Covid-19, el confinamiento, la perdida de familiares, las dificultades para practicar en grupo en locales cerrados, facilitó mi retirada del mundo del Tai Chi Chuan. Ya no quería enseñar más, ya no quería volver a casa, desmotivado después de cada clase a personas "Itinerantes", donde un mes hacen Tai Chi, otro mes hacen Pilates, y que van y vienen. si intención de aprender nada.  Se cerró la Escuela y me dediqué a ver Europa y sus gentes. 

Conocí a mucha gente en camping, en senderismo de montaña, personas con preocupaciones económicas, sociales o familiares, terminando siempre enseñándoles dos o tres respiraciones con movimiento según el caso. Al volver a casa, al parque donde comencé a practicar en solitario, me acordé de todas esas personas, que "no" tienen un grupo de Tai Chi Chuan en su pueblo, o no pueden asistir por la incompatibilidad horaria. 

Por Carlos Castro de Chile, por Juan Carlos Cernuda de Argentina, por David Curtó de Barcelona y por muchos más, hoy he tomado la decisión de "Enseñar una sola Secuencia de Tai Chi Chuan, sencilla pero eficaz con sólo 20 movimiento realizados a la izquierda y los mismos 20 movimientos a la derecha, con el inicio y el final de la forma suman 42 movimientos.

Esta forma tiene de base la forma de 16 movimientos de la Familia Yang, pero ampliada con otros movimientos de la forma de 108 con los detalles de  distintos maestros que he ido conociendo y practicando en mi vida. Por ello lo llamo Yang Integral, porque los detalles y el sistema de aprendizaje es una mezcla de lo que me enseñaron en Shanghai y Beiging.

Espero que este curso pueda llegarte a ser tan útil como lo fue para mi, todas las técnicas que iremos aprendiendo y perfeccionando para equilibrar nuestro cuerpo físico, energético, emocional, mental e incluso existencial, ya que muchos de los problemas mentales, surgen de preguntas que nos hacemos a nosotros mismo y se instalan en nuestro cerebro convirtiéndose en un bucle interminable, tales como "¿Por qué me pasa esto a mi?". "¿Por que no puedo conseguir lo que consiguen los demás?. ¿Para qué estoy en este mundo, si ya soy viejo?, Etc."

El Tai Chi Chuan nos enseña, tal como decía antes, a cuidar nuestro cuerpo, emociones y mente para mejorar nuestra salud, nuestra calidad de vida, ser felices por nosotros mismos, independientemente de vivir experiencias agradables o desagradables, porque los dos tipos de experiencias aportan conocimiento, aumentando nuestras capacidades y habilidades. Para mi esto "no tiene precio", el precio no se paga en dinero, sino se consigue teniendo un buen motivo para practicar al menos 10 minutos al días.

Un abrazo
JVS
🙏



 📆 Calendario de Clases Virtuales


👩‍🎓 PRIMER AÑO:

En este año aprenderemos los conceptos esenciales de nuestro estilo y sistema, algunas secuencias de Chi Kung y la forma de 16 movimientos de la Familia Yang por el lado izquierdo y después por el lado derecho. También aprenderemos cada movimiento de la forma en TAI Kung (Trabajar la Meditación en Movimiento), CHI Kung (Trabajar la energía o bio-electriciadad corporal) y el CHUAN Kung (Trabajar defender la salud). Como dice los maestros de Tai Chi Chuan, "No hay Chi sin Chuan, ni Chuan sin Chi"

Objetivo: Dominaremos el cuidado de la salud Física a través de Tai Chi Chuan Yang Integral
Tai Kung (Meditación en Movimiento) : Desarrollar la Atención 

Primer mes


Tercer mes
1.- Primera semana
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Cuarto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Quinto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Sexto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Séptimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Octavo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Noveno mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana


👩‍🎓👩‍🎓 SEGUNDO AÑO:

En este segundo año dedicamos a ampliar los movimientos de 16 a 20 movimientos. También en ambas direcciones. Hacia la izquierda y después a la derecha. Se aprenderá a practicar Zhan Zhuang en cada movimiento. ya que todos los movimientos de Tai Chi Chuan del estilo Yang surgen de Zhan Zhuang. Esta herramienta fortalece mucho el cuerpo y la salud. Además, se desarrollan los Aros Energéticos, por lo que esta forma desarrolla muchas más capacidades y habilidades en el Tai Kung, Chi Kung y Chuan Kung.

ObjetivoDominaremos el cuidado de la salud Energética a través de Tai Chi Chuan Yang Integral
Tai Kung (Meditación en Movimiento) : Desarrollar la Concentración 

Primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Tercer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Cuarto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Quinto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Sexto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Séptimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Octavo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Noveno mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana



👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓 TERCER AÑO:

Este tercer año, se incorporará el Chi Kung de los Animales a cada movimiento de la forma. En este año, conseguimos sincronizar los movimientos físicos con la respiración adecuada a cada parte de los diferentes micro-movimientos aprendidos el primer año. Más los aros energéticos usando las diferentes herramientas del Zhan Zhuang estático y dinámico en las diferente partes de cada uno de los movimientos aprendidos en el segundo año. Más los Jing o Intenciones de los diferentes animales que desarrollan las diferentes partes del cerebro que están relacionadas con las emociones. Ver El deporte Terapéutico de los 5 animales. Aunque en las formas de Tai Chi Chuan, pueden simular otros animales a demás del Tigre, el Mono, la Grulla, el Ciervo y el Oso. por ejemplo "la Serpiente Arrastrada", el Jing de este movimiento se realiza como lo haría una serpiente. 

Objetivo: Dominaremos el cuidado de la salud Emocional a través de Tai Chi Chuan Yang Integral
Tai Kung (Meditación en Movimiento) : Desarrollar la Meditación

Primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Tercer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Cuarto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Quinto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Sexto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Séptimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Octavo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Noveno mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana



👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓 CUARTO AÑO:

En este año comenzamos a practicar cada uno de los movimiento de la forma con un compañero o imaginando con los ojos cerrado que lo hacemos con un compañero virtual, para aprender y practicar  en  en Tui Shou y San Shou, sus tres elementos del Tai Chi Chuan conjuntamente en las 8 direcciones horizontales de los desplazamientos de los pies en combinación de las 8 direcciones verticales de los movimientos de brazos, pasando de Tui Shou (Manos que empujan) a  San Shou (Manos que defienden) para ello usaremos todo lo aprendido y se aplicará el Tai Kung, el Chi Kung y el Chuan Kung al unísono 

Objetivo: Dominaremos el cuidado de la salud Mental a través de Tai Chi Chuan Yang Integral
Tai Kung (Meditación en Movimiento) : Desarrollar la Meditación Intuitiva en Movimiento

Primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Tercer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Cuarto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Quinto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Sexto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Séptimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Octavo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Noveno mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana



👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓👩‍🎓  QUINTO  AÑO:

En este año, seremos capaces de realizar la forma extremadamente lenta y también extremadamente fluida, sin pensar en los movimientos. Ya que estarán intrínsecas en nosotros como el caminar, el hablar, etc. Seremos capaces de estar en un estado de calma y felicidad interna mientras podremos gestionar algo complicado externo. El Sistema Nervioso Parasimpático actúa todo el día, y las situaciones estresantes, ya no produce estrés, porque ya no se consideran como tal y el poco estrés, será estrés bueno y puntual. No será un estrés malo y prolongado en el tiempo. También seremos capaces de practicar Tui Shou, San Shou y Rou Shou con compañero y los ojos cerrados, sintiendo y prediciendo sus intenciones segundos antes de se realicen a través de un solo centímetro cuadrado de contacto entre nuestra muñeca y la del compañero.  En esta práctica al principio se realiza lentamente pero con la práctica se realiza de forma muy fluida, con todo lo que se ha aprendido en los cuatro años anteriores.

A partir de este quinto año, nuestra vida la llevaremos con mucha paz interior y nos sentiremos bien con nosotros mismos, ya que seremos capaces de armonizar nuestra vida externa con la interna en todo momento.

Tai Chi, en el I Ching, significa equilibro y está representada como la linea armónica que separa el Yin y el Yang.

Objetivo: Dominaremos el cuidado de la salud Existencial a través de Tai Chi Chuan Yang Integral
Tai Kung (Meditación en Movimiento) : Desarrollar la Contemplación en Doble Consciencia

Primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Tercer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Cuarto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Quinto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Sexto mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Séptimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Octavo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Noveno mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo primer mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana

Décimo segundo mes
1.- Primera semana 
2.- Semana semana
3.- Tercera semana
4.- Cuarta semana