Estos 10 principios esenciales fueron transmitido oralmente por el Gran Maestro Yang Chengfu y registrado por Chen Wei Ming.
Yang Cheng Fu
Chen Wei Ming
|
Los 10 principios esenciales del estilo Yang
1.- Estar vacío, ágil, elevando la cabeza y energético 虚灵顶劲 (xū líng dǐng jìn)
2.- Contener ligeramente el pecho y estirar la espalda- 含胸拔背 (hán xiōng bá bèi)
3.- Relajar la cintura - 松腰 (sōng yāo)
4.- Distinguir entre "lleno" y "vacío" 分虚实 (fēn xū shí)
5.- Hundir los hombros y dejar caer los codos - 沉肩坠肘 (chén jiān zhuì zhǒu)
6.- Usa la intención y no la fuerza muscular - 用意不用力 (yòng yì bù yòng lì)
7.- Unir lo de arriba y lo de abajo - 上下相随 (shàng xià xiāng suí)
8. - Armonizar el interior y el exterior - 内外相合 (nèi wài xiāng hé)
9.- Practicar con continuidad y sin interrupción - 相连不断 (xiāng lián bù duàn)
10.- Buscar la quietud dentro del movimiento - 动中求静 (dòng zhōng qiú jìng
|
EXPERIENCIA Y OPINION:
Está es mi interpretación y opinión en base a la unificación de las enseñanzas de los diferentes maestros que he tenido en el transcurso de más de 40 años y procedentes de varios linajes de los alumnos y familiares coetáneos de Yang Cheng Fu.
Como todos vosotros, he leído y oído muchas interpretaciones sobre cada uno de estos 10 principios esenciales de Yang Cheng Fu, incluso lo que era correcto para unos, era incorrecto para otros, por lo que no he tenido otro remedio que tener mi propia interpretación, teniendo en cuenta que todos los que me han corregido, tenían sus razones para hacerlos basados en sus principios tradicionales transmitidas de maestro a alumno.
Pero como podéis ver en la foto, Yang Cheng Fu, tenía muchos alumnos y cuando murió prematuramente, no quedó una escuela establecida como en otros estilos, ya que sus hijos eran muy jóvenes para haber tenido todo el entrenamiento y conocimiento para seguir su legado, lo que dio paso a las interpretaciones de sus alumnos, cada uno, según el grado y época de las enseñanzas de Yang Cheng Fu.
Fuera como fuera los hechos reales de las circunstancias del momento, es parte del pasado y el pasado pasado está. Ahora nos toca a nuestra generación aprender y agrupar los conocimientos con los elementos que tenemos a mano, este es para mí el camino que es lógico y coherente.
Mi búsqueda e investigaciones está basada en el Qué hacemos, Por Qué lo hacemos y Para Qué lo hacemos...
Como dice el proverbio: "El conocimiento que no se comparte, se pierde", así que lo comparto con vosotros para que no se pierda, por si os puede servir mi experiencia y opinión sobre los 10 principios esenciales del estilo Yang:
#1: “Estar vacío y ágil, elevando la cabeza y energético” 虚灵顶劲 (xū líng dǐng jìn)
ESTAR VACIO:
Este concepto de estar vacío y ágil, se puede considerar como los dos elementos esenciales del Fang Song. Vaciar la mente de pensamientos, vaciar el cuerpo de tensiones, vaciar los movimientos de fuerza muscular para entrar en un estado de relajación inteligente que gestiona la energía física y la energía eléctrica al máximo, con el fin de usar el mínimo de fuerza física o muscular y gestionar mejor los recursos de nuestra energía vital o (Chi). Cuanto más avanzada es nuestra edad, más importante es estar vacío y ágil. Este concepto proviene del Kung Fu de los animales.
Es conocido que el Tai Chi Chuan está inspirado en la observación de lucha entre una serpiente y una grulla. Por esta razón en nuestra escuela de Yang Unificado le damos mucha importancia en sentir la intención mental i emocional en cada posición de los movimientos del estilo Yang y mantener el espíritu de los animales en cada movimiento que le corresponda.
Aunque hoy en día no se habla mucho de ello y se practica a parte como un método de Chi Kung, cada movimiento del estilo Yang, están basados en posiciones que en otros estilos de kung fu le dan el nombre directo del animal que corresponde.
Preguntaréis que tiene que ver el "Vacío" con los animales, pues todo, ya que los animales como la serpiente y la grulla, símbolo del tai chi chuan, usan la agilidad y para estar ágil, hay que estar vacío de pensamiento y te tensión como se ve en la foto de la serpiente y la grulla, una grulla pesada no vuela y una serpiente ni tiene la agilidad de un látigo en sus movimientos, rápidos y certeros.
Pero este tema es tan importante en la eficacia del tai chi chuan en la salud y en la defensa que requiere apartados más detallados que trataremos en los tres volúmenes del libro.
Es conocido que el Tai Chi Chuan está inspirado en la observación de lucha entre una serpiente y una grulla. Por esta razón en nuestra escuela de Yang Unificado le damos mucha importancia en sentir la intención mental i emocional en cada posición de los movimientos del estilo Yang y mantener el espíritu de los animales en cada movimiento que le corresponda.
Aunque hoy en día no se habla mucho de ello y se practica a parte como un método de Chi Kung, cada movimiento del estilo Yang, están basados en posiciones que en otros estilos de kung fu le dan el nombre directo del animal que corresponde.
Preguntaréis que tiene que ver el "Vacío" con los animales, pues todo, ya que los animales como la serpiente y la grulla, símbolo del tai chi chuan, usan la agilidad y para estar ágil, hay que estar vacío de pensamiento y te tensión como se ve en la foto de la serpiente y la grulla, una grulla pesada no vuela y una serpiente ni tiene la agilidad de un látigo en sus movimientos, rápidos y certeros.
Pero este tema es tan importante en la eficacia del tai chi chuan en la salud y en la defensa que requiere apartados más detallados que trataremos en los tres volúmenes del libro.
Nota: Soy consciente, de que estos temas de unificación e integración, puedan no ser del gusto de todos, pero si son necesarios para compartirlo con mis alumnos de Tai Chi Social porque lo necesitan para mejorar la edad biológica y envejecer con calidad de vida, al margen de lo que puedan decir otros linajes al respecto.
Una persona joven y fuerte puede derrochar fuerza y vitalidad durante mucho tiempo, pero una persona mayor y débil no lo puede hacer, ha de gestionar sus recursos con inteligencia para usar justo lo que necesita para cada movimiento o acción. Este es el entrenamiento del Tai Chi Chuan que se puede extender a los hábitos de nuestras tareas cotidianas. Estar ágiles como la grulla, lento como la serpiente, pero que en un momento dado puede ser tener movimientos cortos y rápidos para ser devastador.
Cuando uno es joven y más fuerte que ahora, era muy eficaz practicar Choy Li Fut y gestionar los movimientos con la formula
FUERZA = MASA x ACELERACION.
Se entrena la masa muscular, la aceleración de patadas y puños contra el saco grande, el saco de pared o en las formas y se usan los movimientos circulares encadenados para dar la potencia de una maquinaria difícil de parar.
FUERZA = MASA x ACELERACION.
Se entrena la masa muscular, la aceleración de patadas y puños contra el saco grande, el saco de pared o en las formas y se usan los movimientos circulares encadenados para dar la potencia de una maquinaria difícil de parar.
Pero está regla tan eficaz descendiente del Templo Shaolin original, no es práctico para cuando somos mayores, de ahí que muchos practicantes de kung fu en la juventud, terminamos practicando Tai Chi Chuan estilo Yang en edad avanzada.
El propio Yang Cheng Fu, transformó el estilo marcial aprendido y practicado en su juventud a un sistema más terapéutico y apto para todos cuando tenía un gran volumen corporal y más de 50 años de edad.
Pero ¿Qué es el vacío?.... ¿Cómo conseguirlo?... ¿Qué ejercicios hacer?....
El propio Yang Cheng Fu, transformó el estilo marcial aprendido y practicado en su juventud a un sistema más terapéutico y apto para todos cuando tenía un gran volumen corporal y más de 50 años de edad.
Pero ¿Qué es el vacío?.... ¿Cómo conseguirlo?... ¿Qué ejercicios hacer?....
EL CONCEPTO FANG SONG ES LA BASE PARA ESTAR VACIO EN LA PRACTICA DEL TAI CHI ESTILO YANG.
Aunque hay muchas definiciones de Fang Song, yo prefiero usar algo que los occidentales podamos entender y aplicar bien en nuestra práctica de las secuencias, tui shou y san shou.
El concepto fang song y fang kai, es tan natural en el tai chi como el yin y yang. De hecho todo es uno en movimiento:
Un ejemplo claro de Fang Song y entendible de como se usa:
Si nosotros sujetamos una tabla de madera de las que rompen los karatekas con un golpe seco, llámese con kimé en japones o fajing en chino y nosotros la sujetamos con fuerza, firme y tensión...
..El Karateka la rompe de un solo golpe. De la misma forma que rompería nuestras costillas si nosotros estuviéramos firme, tenso, rígido como la tabla...
..pero..... Si nosotros sujetamos la tabla con la fuerza justa para que no se caiga la tabla pero nuestro cuerpo esta relajado pero no flácido y absorvemos el golpe del karateka, lo que ocurrirá es que la tabla no se romperá y posiblemente el karatéka se lastime el codo o la muñeca.
Lo mismo pasaría con nuestras costillas, si nuestro cuerpo absorbe el golpe del karateka con su kimé o fajing, no solo no se rompen las costillas sino que nos permite aprovechar ese instante para aplicar una contratécnica efectiva con fang kai
Si nosotros sujetamos una tabla de madera de las que rompen los karatekas con un golpe seco, llámese con kimé en japones o fajing en chino y nosotros la sujetamos con fuerza, firme y tensión...
..El Karateka la rompe de un solo golpe. De la misma forma que rompería nuestras costillas si nosotros estuviéramos firme, tenso, rígido como la tabla...
..pero..... Si nosotros sujetamos la tabla con la fuerza justa para que no se caiga la tabla pero nuestro cuerpo esta relajado pero no flácido y absorvemos el golpe del karateka, lo que ocurrirá es que la tabla no se romperá y posiblemente el karatéka se lastime el codo o la muñeca.
Lo mismo pasaría con nuestras costillas, si nuestro cuerpo absorbe el golpe del karateka con su kimé o fajing, no solo no se rompen las costillas sino que nos permite aprovechar ese instante para aplicar una contratécnica efectiva con fang kai
CONCEPTOS DEL FANG KAI: ¿Qué es y para qué sirve?
Si el Fang Song es Yin, El Fang Kai es Yang, es lo opuesto al fang song, si fang song es absorber, fang kai es expulsar.
En el ejemplo de del karateka, seria aprovechar su momento de bloqueo muscular y golpe explosivo para contratacar con golpe ya que es él, el que está rígido por un instante, o derribarlo con presionar o empujar. Esto es fang kai.
Hay practicantes e incluso maestros de Tai Chi Chuan que basa su conocimiento en resistir empujes y en empujar. Esta técnica les funcionan como sistemas de Tui Shou, pero cuando se practica San Shou con otros sistema que golpean, puede ser mortal, ya que la base del Tai Chi Chuan Yang Ancestral está basado en el va y ven o balanceo del movimiento, en la absorción y expulsión de los ataques del adversario. Este tipo puntual de bloqueo puede usarse en alguno de los sistemas del Fajing, sobre todo en los cortos como en el estilo Chen y en látigo del Yang.
En el ejemplo de del karateka, seria aprovechar su momento de bloqueo muscular y golpe explosivo para contratacar con golpe ya que es él, el que está rígido por un instante, o derribarlo con presionar o empujar. Esto es fang kai.
Hay practicantes e incluso maestros de Tai Chi Chuan que basa su conocimiento en resistir empujes y en empujar. Esta técnica les funcionan como sistemas de Tui Shou, pero cuando se practica San Shou con otros sistema que golpean, puede ser mortal, ya que la base del Tai Chi Chuan Yang Ancestral está basado en el va y ven o balanceo del movimiento, en la absorción y expulsión de los ataques del adversario. Este tipo puntual de bloqueo puede usarse en alguno de los sistemas del Fajing, sobre todo en los cortos como en el estilo Chen y en látigo del Yang.
Fang song y fang kai se entrena principalmente en "coger la cola al gorrión" y es la base, primero en el tui shou y después en el san shao.
A nivel de Qi (Chi) es muy importante retirarlo de los brazos y piernas al Tan Tien en los momentos de fang song para redirigirlo de forma proporcional a las partes del movimiento donde se necesita durante el fang kai y centrarlo en el punto de descarga del movimiento si se hace con fajing. Fanjig va unido a Fang Kai, pero su origen está en ese "Vacio" recoger el Qi hacia el Tan Tien durante el Fang Song.
Sin fang song (Vacío) no puede haber un buen fang kai (Agil)
Sin fang song (Vacío) no puede haber un buen fang kai (Agil)
Es como un muelle, cuanto más se recoja en fang song, más potencia relajada tiene el fang kai. Es como cualquier mecanismo de retroceso y empuje.
También existe el concepto "song kai". cuando usamos las partes de nuestro cuerpo como un muelle, recogiéndolo y expulsandolo para derribar al adversario.
También existe el concepto "song kai". cuando usamos las partes de nuestro cuerpo como un muelle, recogiéndolo y expulsandolo para derribar al adversario.
Ver este video de Shanghai, donde los profesores me indican constantemente el uso de combinar fang song y fang kai.
En este caso conseguí mantenerme en fang song para no ser derribado pero mi fang kai erá insuficiente para moverlos, ya que eran como piedras o totems clavados en el suelo.
Este video también demuestra que se puede entrenar el Tui Shou en solitario y sin compañero, como es mi caso, y poder resistir los intentos de desplazarme o derribarme con practicantes chinos muy experimentados de Shanghai, ya que solamente practican Tui Shou.
Ya trataremos el tema del Tui Shou más adelante, pero en mi opinión y experiencia, os adelanto que no es inútil para nada el entrenar en solitario arraigandose en el suelo e imaginar un adversario que te realiza técnicas y estrategías. Es como hablar inglés en solitario, sabemos que no es lo mejor, pero si no tiene a nadie con quien practicar, hacerlo en solitario es mejor que no hacerlo.
A este tipo de entreno en solitario, siempre se le ha llamado "hacer sombra", para mejorar tus propias técnicas y estrategias.
En este caso conseguí mantenerme en fang song para no ser derribado pero mi fang kai erá insuficiente para moverlos, ya que eran como piedras o totems clavados en el suelo.
Este video también demuestra que se puede entrenar el Tui Shou en solitario y sin compañero, como es mi caso, y poder resistir los intentos de desplazarme o derribarme con practicantes chinos muy experimentados de Shanghai, ya que solamente practican Tui Shou.
Ya trataremos el tema del Tui Shou más adelante, pero en mi opinión y experiencia, os adelanto que no es inútil para nada el entrenar en solitario arraigandose en el suelo e imaginar un adversario que te realiza técnicas y estrategías. Es como hablar inglés en solitario, sabemos que no es lo mejor, pero si no tiene a nadie con quien practicar, hacerlo en solitario es mejor que no hacerlo.
A este tipo de entreno en solitario, siempre se le ha llamado "hacer sombra", para mejorar tus propias técnicas y estrategias.
Ejemplo de vacío, ágil y enérgico
Combinación de Fang Song y Fang Kai
El Tui Shou es el ejercicio para poner en practica
estos principios y el San Shou es el Tai Chi Real
las secuencias es aprender el abecedario del estilo Yang
NOTA: En el video, yo mido un 1 mentor 91 centímetros y los chinos sobre un metro y medio, no puedo ver lo que hace y mantener el centro para no perder el equilibrio sin bajar la cabeza. Ellos como son más pequeños de los Mongoles chinos y que los occidentales, se estiran todo lo que pueden y eso les permite tener todo el cuerpo como una piedra sin fuerza alguna. Verlo en el video.
El "Vacío" realizado a tiempo evita o reduce el dolor:
Este concepto de retirar el chi es muy importante cuando recibimos un golpe, ya que reducimos mucho el dolor y lesión que nos pueda ocasionar el agresor y cuando tenemos oportunidad, redireccionamos todo el chi o vitalidad a un sólo golpe con fajing de latigo a un punto vital o de dolor (dim mak) ya que es la única forma eficaz de golpear con eficacia para los que somos más débiles por edad y salud, no tenemos otra vía más física de defendernos. Esto lo aprendí muy bien en Shanghai con personas de más de 80 años de edad y de apariencia muy débil pero que saben muy bien gestionar sus recursos.
Este concepto de retirar el chi es muy importante cuando recibimos un golpe, ya que reducimos mucho el dolor y lesión que nos pueda ocasionar el agresor y cuando tenemos oportunidad, redireccionamos todo el chi o vitalidad a un sólo golpe con fajing de latigo a un punto vital o de dolor (dim mak) ya que es la única forma eficaz de golpear con eficacia para los que somos más débiles por edad y salud, no tenemos otra vía más física de defendernos. Esto lo aprendí muy bien en Shanghai con personas de más de 80 años de edad y de apariencia muy débil pero que saben muy bien gestionar sus recursos.
Elevar la cabeza ayuda a estirar la columna y establecerla erguida para mantener el centro como el mástil de un velero para que las velas (los hombros, cintura y caderas) puedan moverse con facilidad según sople el viento (ataque del oponente).
Yang Binbin, indica que es muy importante estirar el cuerpo y la columna desde el punto VG20 de la cabeza y los 1R de los pies, asi como los puntos tanteen VC06 y VG04 de la espalda, nos mantienen en equilibrio. Ver las Flash Cards
Elevar la cabeza es como tensar los hilos de una marioneta, si los hilos no están tensos, no puede haber movimiento, el cuadro de madera con los hilos sujetos han de subir, elevarse para que los hilos estén tensos y se pueda mover con agilidad la marioneta. Esta es la función de la cabeza, elevarla hacia arriba, como si nuestro cuerpo fuera una marioneta sin vida ni movimiento y gracias a esta acción, nuestro cuerpo se pone en pie y en acción, como Pinocho, "Vacio, ágil y energético, en los movimientos". Estos tres valores son la base para la fuerza relajada del Tai Chi Chuan.
Este video de Sin hilos de Pinocho os ayudará a entender el principio de estar vacío y agil. En el Tai Chi tenemos que estar igual como una marioneta sujeta por hilos imaginario que hacen mover nuestro cuerpo por las muñecas, rodillas, hombros y caderas, pero por encima de todo la cabeza elevada sin rigidez.
MANTENER LA CABEZA ERGUIDA (Otra definición)
Concepto: Mantener la cabeza erguida es mucho más que eso, significa que tenemos que tener toda la columna recta como el tronco de un árbol, los pies bien arraigados en el suelo como raíces y la cabeza como el extremo superior del árbol buscando la luz solar entre el resto de los árboles en un bosque tupido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLkSFlVlIUpXcjwXZcEvl4S4eDauTWF8igDgZdqT3z55lYWEOOt6FeA4PSRySHO78-GfaLw2fnuh3xfDtuHhk0xMBchuY8Nvi8pjiSMrAVINrTVXlMrSpqTo-T9zgv5M7OxRdMW9NiqbZk/s640/Captura+de+pantalla+2015-12-08+a+la%2528s%2529+00.33.26.png)
Es decir, las rodillas empujan las platas de los pies hacia en suelo y la cabeza empuja hacia el cielo para mantener la columna recta y pueda circular con comodidad el chi y las ordenes cerebrales vegetativas por los nervios espinales hacia cada uno de nuestros órganos.
Sin dominar este principio, no podemos dominar ninguno de los otros 9.
Práctica: Cada noche antes de iniciar nuestros ejercicios en el entrenamiento personal, practicaremos un minuto de meditación en los 10 principios básicos en posición Wuji (Wu Chi), estar recto como un palo o con las manos entrelazadas en nuestro regazo.
Ejercicio:
1) Separamos el pie izquierdo del derecho a un paso a la izquierda, (A la distancia que nuestro cuerpo se sienta cómodo).
2) flexionamos las rodillas ligeramente, a la altura media del empeine del pie, más o menos a la altura del punto de presión 1R (Nunca sobrepasar la punta del pie)
3.- Inspirar relajadamente y de forma natural mientras nuestra intención mental empuja la rodilla hacia el empeine y la planta del pie hacia el suelo, pero esto más de intención mental que físicamente, al principio, es mejor mover un milímetro el movimiento sin fuerza física, sólo con fuerza relajada o fuerza energética, como prefiráis llamarla.
Al mismo tiempo estiramos la cabeza hacia el cielo con la misma intención que hemos hecho el empuje hacia el suelo de las rodillas y los pies. Es como separar el cielo de la tierra en las 8 joyas del brocado, pero sin la ayuda de las manos. Sólo con el movimiento de la respiración relajada, estirando la columna como un acordeón y la espiración es el aire que llena y vacía su fuelle para para producir sonido, la música viene más tarde con al presionar los botones del esto de los 10 principios.
Resumiendo:
INSPIRACIÓN, atención en las rodillas y planta de los pies empujando hacia el suelo mentalmente o un mililitro como máximo y la parte superior de la cabeza hacia arriba estirando la columna y poniéndola recta.
EXPIRACION: Relajar el cuerpo como entrando en un estado de somnolencia y soltando el aire por si sólo por la boca y/o nariz de forma natural. La atención se dirige a la parte central de la palma de cada mano.
RESUMEN: Inspiramos, crecemos hacia abajo y hacia arriba como un árbol, las raíces hacia el fondo de la tierra, (Arraigar los pies) la cabeza hacia la luz solar, estirando las cervicales y la columna. Expiramos soltando el aire y vaciando nuestros pulmones como un globo aflojando el cuerpo en un estado de somnolencia y dirigiendo la atención hacia las palmas de las manos y el TANTIEN.
Son dos triángulos de atención:
Durante la inspiración formamos un triángulos de cuerdas elásticas entre los puntos de 1R de ambos pies y el VG20 de la cabeza.
Durante la expiración formamos un triángulo de cuerdas elásticas entre los puntos MC8 de ambas manos y el Dan Tien (Tantien) VC6.
PRACTICAR EL ZHAN ZHUANG con esta meditación de Yin/Yang, Lleno/Vacio pulmonar para generar Qi y almacenarlos en el Dan Tien para usarlo como energía para uso marcial o para uso regenerador. (MTC)
#2: Contener ligeramente el pecho y estirar la espalda 含胸拔背 (hán xiōng bá bèi)
Este concepto para muchos es como ponernos un corsé del XX mentalmente, pero no es así. Este concepto viene del anterior, de estar VARIO Y AGIL, es la base del FANG SONG, es decir dejar caer nuestro peso hacia el tantien.
Si sacamos pecho y estiramos la espalda, notaremos que estamos tensos y pesados, pero si por el contrario dejamos caer los hombros de forma relajada, el cuerpo vuelve a estar vacío y ágil. Pensar en un soldado que esta presentando armas a un oficial, saca pecho, está tenso y fuerte para mantener su fusil en el aire, pero cuando el oficial le dice: "Descasen armas", Su posición se vuelva muy parecida al del tai chi: Pecho relajado, hombros caídos, expanda recta, posición y peso de los pies en 30/70, etc.
Cuando algo no entendemos y lo necesitamos aprender para nuestro progreso, hay que recurrir a ejemplos que podamos buscar y encontrar para adaptarlo a los conceptos de nuestra practica. Aunque no venga de nuestra actividad, el cuerpo es el mismo para todas las actividades, por lo que cada actividad tiene sus sistemas de hacer entender lo que el cuerpo requiere. Este es la causa de que muchos deportes se parezcan, sólo cambian las normas del juego. Lo mismo ocurre con las artes marciales, cuando una tiene un deficit docente se puede recurrir a otra para suplirla. Esto se ha hecho desde la dinastía Ming, es ahora que todo está catalogado y las artes marciales se dan la espaldas las unas a las otras. Tener una mente abierta es señal de progreso en aquello que se haga.
Ejercicio: Mantener la columna recta y relajada todo el tiempo, expirar dejando caer los hombros hacia delante, inspirar estirando los hombros hacia atrás tonificando la musculatura de la espalda.
Repetir este ejercicio de pie y de forma relajada como un masaje Yin/Yang - Lleno/Vacio, hasta que nuestro cuerpo nos indique que es suficiente, esto ayuda mucho a conseguir esta segunda esencia. También es bueno para corregir las malas posiciones de la colina, fortaleces la musculatura de la espalda, aumentar la capacidad torácica de los pulmones, además de oxigenar y energecitar todo el cuerpo y endurecer sin fuerza las piernas para practicar con más comodidad Zhan Zhuang.
#3: Relajar la cintura 松腰 (sōng yāo)
La cintura es el comandante de todo el cuerpo. Sólo después de que seas capaz de relajar la cintura, las dos piernas tendrán fuerza y la parte inferior del cuerpo estará estable. La alternancia de lleno y vacío proviene del giro de la cintura.
De ahí el dicho: “la bondad del destino depende del pequeño espacio de la cintura”.
En el pensamiento chino, la cintura tiende a ser considerada como la parte baja de la espalda, en lugar donde un círculo, rodea la mitad del cuerpo. o dicho de otro modo, es el engranaje de la parte alta y baja del cuerpo. Cuando haya una falta de fuerza en tu forma, debes buscar la causa en la cintura antes de buscar las en los brazos y en las piernas.
Ejercicio: Consiste en no mover el cuerpo de la cintura hacia arriba, poner los dos dedos centrales de las dos manos apoyados sobre la primera vertebral móvil (Sin costillas) y mover la cadera de forma circular 6 veces dirección izquierda y 6 veces hacia la derecha, después 6 veces de izquierda a derecha y de derecha a izquierda y por último mover la pelvis hacia delante y atrás. Siempre sin mover el cuerpo de cintura hacia arriba, sólo moviendo la caderas en todas las direcciones posible, suave y lentamente.
Este ejercicio también proporciona movilidad funcional a las articulaciones de las vértebras móviles de la columna y fortalece la musculatura de la zona lumbar.
Otro ejercicio más divertido pero menos formal es poner una música como el inicio de la "orgullosa Maria" de la Tina Turner de abril del 2009 y mover las caderas como lo hacen las chicas que la acompañan, esto de relajará mucho la cintura y las caderas dándole soltura, mientras te divierte y haces los coros a la Tina Turner. 😉
De ahí el dicho: “la bondad del destino depende del pequeño espacio de la cintura”.
En el pensamiento chino, la cintura tiende a ser considerada como la parte baja de la espalda, en lugar donde un círculo, rodea la mitad del cuerpo. o dicho de otro modo, es el engranaje de la parte alta y baja del cuerpo. Cuando haya una falta de fuerza en tu forma, debes buscar la causa en la cintura antes de buscar las en los brazos y en las piernas.
Ejercicio: Consiste en no mover el cuerpo de la cintura hacia arriba, poner los dos dedos centrales de las dos manos apoyados sobre la primera vertebral móvil (Sin costillas) y mover la cadera de forma circular 6 veces dirección izquierda y 6 veces hacia la derecha, después 6 veces de izquierda a derecha y de derecha a izquierda y por último mover la pelvis hacia delante y atrás. Siempre sin mover el cuerpo de cintura hacia arriba, sólo moviendo la caderas en todas las direcciones posible, suave y lentamente.
Este ejercicio también proporciona movilidad funcional a las articulaciones de las vértebras móviles de la columna y fortalece la musculatura de la zona lumbar.
Otro ejercicio más divertido pero menos formal es poner una música como el inicio de la "orgullosa Maria" de la Tina Turner de abril del 2009 y mover las caderas como lo hacen las chicas que la acompañan, esto de relajará mucho la cintura y las caderas dándole soltura, mientras te divierte y haces los coros a la Tina Turner. 😉
#4: Distinguir el lleno y el vacío 分虚实 (fēn xū shí)
Distinguir el lleno del vacío, va mucho más de las posiciones de piernas. En cada posición hay partes de vacío (Has de practicar Fang Song para obtener ese estado de posición vacía, sin fuerza, relajada pero sin estar flácido) y partes llenas. Puede cambiar una parte de llena a vacía y de vacía a llena, pero otras se quedan como están sean llenas o vacías. Para entender esto es necesario conocer el funcionamiento de los puntos y canales energéticos que se han utilizado desde antaño en las artes marciales tanto las procedentes de Shaolin como las de Wudang. Estos temas lo explicará mucho mejor Yang Binbin en sus publicaciones de lo que lo pueda hacer yo.
Primer nivel de distinguir el lleno del vacío:
Fijaros en las los fotos como el fang song va dirigido hacia el tan tien en la primera foto, la parte derecha del cuerpo es Yang por lo tanto esta llena y la parte izquierda del cuerpo es Yin por lo tanto vacía de energía, decir "Distinguimos lo lleno del vacío" y como en la segunda foto está a la inversa, en ese proceso de pasar de una posición de pierna a otra, el flujo de lleno a vacío y vacío a lleno a cambiado de un lado a otro, pero distinguir los detalles no es tan fácil en practicas más avanzadas de tai chi chuan, ya que tanto cuando se trabaja para cuidar la salud o para autodefensa, hay que tener varios puntos energéticos en cuenta.
En estas otras fotos vemos que en la transacción de la primera posición a la segunda, el Chi se recoge al tan tien con fang song y en la segunda foto grande podemos ver como el mecanismo de palanca de los brazos es movido por la expansión del Chi desde el Tan Tien hacia los brazos en forma de balanceo de palancas.
Segundo nivel de distinguir el lleno del vacío:
En estas fotos hemos marcado los 12 puntos energéticos Yang, es decir, Llenos, en la primera posición y como quedan en la posición final.
Nota: Estos temas energéticos los desarrollaremos en nuestro segundo Volumen cuando analicemos la secuencia larga de Yang Cheng Fu movimiento a movimiento.
En estas nuevas fotos podemos ver como el mismo movimiento sirve como una terapia para cuidar y fortalecer las articulaciones, similar al resultado que obtendríamos con un aparato de corriente alternativa para fisioterapia para reducir los dolores articulares crónicos por artrosis o lesiones deportivas o traumáticas.
Primer nivel de distinguir el lleno del vacío:
En estas otras fotos vemos que en la transacción de la primera posición a la segunda, el Chi se recoge al tan tien con fang song y en la segunda foto grande podemos ver como el mecanismo de palanca de los brazos es movido por la expansión del Chi desde el Tan Tien hacia los brazos en forma de balanceo de palancas.
Segundo nivel de distinguir el lleno del vacío:
A otro nivel más avanzado de la práctica del mismo movimiento, la atención de diferenciar el lleno del vacío ya no está enfocada en las piernas y brazos, sino está enfocada en los puntos energéticos los cuales son los generadores de hacer circular la energía en de una zona a otra. Los puntos blanco no tienen todos la misma intensidad de lleno (Yang), tiene justo lo que necesita para hacer el efecto de palanca, de látigo o de Fajing corto. Hay más energía proyectada en los puntos de contacto con el oponente, menos en los puntos de bloqueos y defensa, menos en los puntos de estabilidad y el resto de los puntos sólo tienen el mínimo imprescindible.
En estas fotos hemos marcado los 12 puntos energéticos Yang, es decir, Llenos, en la primera posición y como quedan en la posición final.
Durante la transición (Fotos pequeñas centrales) la intensidad energética de lleno a vacío, de vacío a lleno, de lleno que permanece lleno y de vacío que permanece vacío, forma parte de la meditación energética para desarrollar salud y fuerza relajada o fajing de látigo o corto para la autodefensa.
Nota: Estos temas energéticos los desarrollaremos en nuestro segundo Volumen cuando analicemos la secuencia larga de Yang Cheng Fu movimiento a movimiento.
Tercer nivel de distinguir el lleno del vacío:
El Qi (Chi) "No es un cuento chino, es ciencia china", hay que aprender como funciona, como se genera, como se almacena y como se utiliza. Esto se hace con las técnicas del Tai Chi Chuan, pero al margen de nuestra practica de las secuencias. Hay que probar y probar en solitario hasta encontrar el funcionamiento en nuestros movimientos.
En nuestra Escuela Técnica Social, no podemos entrenar todos los conocimientos en sólo 4 horas de clase a la semana, por lo que dedicamos un semestre a entrenar cada aspecto del tai chi chuan,
Este es el video del semestre que entrenamos el Qi (Chi) a través de Zhan Zhuang Giqong estatico (Energía continuada) y dinámico (Energia alterna). Estos ejercicios que aprendí en los años 70 y 80, no tenían mucho sentido para mi en mi juventud, pero a mi vejez, cuando de los 60 a los 70 años se pierde la masa muscular un 30 % y por o tanto de nuestra fuerza física, que en mi caso siempre ha sido poca, a acuda de dos hernias fiscales y una inguinal operada,..
.. si es importante poder potenciar la fuerza relajada hasta 20 veces más que la que se tiene físicamente.
En el primer ejercicio, la atención a de estar en los puntos energéticos que hacen de estructura a la construcción de soporte de percha donde se van a colgar las personas a peso muerto (Suman kilos). Yang Binbin considera que este ejercicio forma parte del entrenamiento de fajing estático (Pero hasta que conocí a Yang Binbin, no conocía el termino "Fajing", aunque mi entrenamiento marcial de los 70 y 80 parece ser que lo contemplaban sin definirlo como tal.
Segundo ejercicios, golpes al plexo solar, relajamos todo el cuerpo en fang song y dirigimos la energía o intención del Tan Tien al punto donde nos golpean, los pulmones han de estar casi vacío, la respiración a de ser, alta, corta y natural. Yang Binbin considera que este tipo de entrenamiento forma parte del método de "Camisa de hierro", aunque no conozco la técnica de Fajing con el estomago, como lo realiza Yang Binbin.
En el ejercicio de Zhan Zhuang abierto, se suelen hacer con una sola línea de colaboradores. En mi caso hicimos dos filas ya que mis alumnos son mayores y su fuerza es menor, hacer dos filas obliga a gestionar los contrapesos energéticos ya que cada fila tiene vida propia y tiran en una dirección diferente a ritmo diferente.
En el ejercicio de Presionar, la persona más fuerte es la que se pone para empujar, y cada fila empuja un hombro en cadena. Existen fotos y vídeos de los alumnos de Yang Cheng Fu con una sola fila, ya que sus alumnos suelen ser muy fuertes.
Este es el video del semestre que entrenamos el Qi (Chi) a través de Zhan Zhuang Giqong estatico (Energía continuada) y dinámico (Energia alterna). Estos ejercicios que aprendí en los años 70 y 80, no tenían mucho sentido para mi en mi juventud, pero a mi vejez, cuando de los 60 a los 70 años se pierde la masa muscular un 30 % y por o tanto de nuestra fuerza física, que en mi caso siempre ha sido poca, a acuda de dos hernias fiscales y una inguinal operada,..
.. si es importante poder potenciar la fuerza relajada hasta 20 veces más que la que se tiene físicamente.
En el primer ejercicio, la atención a de estar en los puntos energéticos que hacen de estructura a la construcción de soporte de percha donde se van a colgar las personas a peso muerto (Suman kilos). Yang Binbin considera que este ejercicio forma parte del entrenamiento de fajing estático (Pero hasta que conocí a Yang Binbin, no conocía el termino "Fajing", aunque mi entrenamiento marcial de los 70 y 80 parece ser que lo contemplaban sin definirlo como tal.
Segundo ejercicios, golpes al plexo solar, relajamos todo el cuerpo en fang song y dirigimos la energía o intención del Tan Tien al punto donde nos golpean, los pulmones han de estar casi vacío, la respiración a de ser, alta, corta y natural. Yang Binbin considera que este tipo de entrenamiento forma parte del método de "Camisa de hierro", aunque no conozco la técnica de Fajing con el estomago, como lo realiza Yang Binbin.
En el ejercicio de Zhan Zhuang abierto, se suelen hacer con una sola línea de colaboradores. En mi caso hicimos dos filas ya que mis alumnos son mayores y su fuerza es menor, hacer dos filas obliga a gestionar los contrapesos energéticos ya que cada fila tiene vida propia y tiran en una dirección diferente a ritmo diferente.
En el ejercicio de Presionar, la persona más fuerte es la que se pone para empujar, y cada fila empuja un hombro en cadena. Existen fotos y vídeos de los alumnos de Yang Cheng Fu con una sola fila, ya que sus alumnos suelen ser muy fuertes.
Vídeo con ejemplos prácticos del uso de estos puntos energéticos canalizados.
Yo aprendí y practiqué Tai Chi Chuan como arte marcial en mi juventud
y ahora en la madurez, lo practico como un medio de salud.
y ahora en la madurez, lo practico como un medio de salud.
El legado de los grandes maestros del Tai Chi Chuan
Esta práctica viene directamente de los 10 principios esenciales de Yang Cheng Fu y fue demostrada por maestros como Cheng Man Ching o Doc Fai Wong entre otros.
Cheng Man Ching manteniendo la posición de Arco (joven)
Chen Man Ching a su edad madura, manteniendo la posición de Arco
Juan Valero, Garpar Garcia y Doc Fai Wong
Aprendí esta técnica por primera vez en los años 80
Aprendí esta técnica por primera vez en los años 80
Doc Fai Wong, practicaba Zhan Zhuang una hora antes de ir a dormir desde muy joven y decía que se necesita un año de practica de la forma de posturas de piernas de Choy Li Fut, estando un minuto en cada posición, para tener una piernas fuertes y unos brazos relajados. Esto es lo que permite mantener en cuerpo en el centro inmóvil aunque seas empujados por la fuerza muscular de más jóvenes.
Juan manteniendo la posición de Arco en un Taller de la Festa del Barri
Manteniendo la posición de arco el Arco el Parque del Poble Nou
#5: Hundir los hombros y dejar caer los codos 沉肩坠肘 (chén jiān zhuì zhǒu)
Sinceramente, el tema del codo y el hombro es un tema que personalmente he sufrido las indicaciones contradictorias entre profesores procedentes de mayor y menor de Yang Cheng Fu.
Esto que me ha estado atormentando en cual es la posición correcta, en la actualidad, estoy en condiciones de darle una explicación coherente y sencilla.
Se trata de que si la persona es alta o de edad avanzada es mucho mejor tener el codo más bajo y cerca del cuerpo. La distancia adecuada es poner un puño debajo del codo, esto es así, porque las personas mayores suelen tener tendinitis en la articulación del hombro y elevarlo, puede pinzar y los practicantes suelen dejar el tai chi por aumentar su dolor en la articulación del hombro.
La persona alta, Yang Cheng Fu y yo mismo lo somos, también necesitamos tener el codo bajo porque la mayoría de nuestros compañeros son mucho más bajos que nosotros,
Por el contrario, los más bajitos necesitan elevar más los codos para tener codo y hombro en línea para empujar y evitar ser empujado sin emplear mucha fuerza. A una distancia de un palmo entre el codo y el cuerpo.
Ambas tendencias me han explicado y demostrado la eficacia de hacerlo como lo hacen. En mi experiencia y opinión, es un tema similar al ángulo de las rodillas, cada uno tiene sus propias explicaciones que convencen pero que están orientadas a un grupo de practicantes determinado.
En nuestra escuela de Tai Chi Social, recomendamos los codos bajos recomendamos la opción de codo bajo y las rodillas altas para que sea saludable para todas las edades.
Esto que me ha estado atormentando en cual es la posición correcta, en la actualidad, estoy en condiciones de darle una explicación coherente y sencilla.
Se trata de que si la persona es alta o de edad avanzada es mucho mejor tener el codo más bajo y cerca del cuerpo. La distancia adecuada es poner un puño debajo del codo, esto es así, porque las personas mayores suelen tener tendinitis en la articulación del hombro y elevarlo, puede pinzar y los practicantes suelen dejar el tai chi por aumentar su dolor en la articulación del hombro.
La persona alta, Yang Cheng Fu y yo mismo lo somos, también necesitamos tener el codo bajo porque la mayoría de nuestros compañeros son mucho más bajos que nosotros,
Por el contrario, los más bajitos necesitan elevar más los codos para tener codo y hombro en línea para empujar y evitar ser empujado sin emplear mucha fuerza. A una distancia de un palmo entre el codo y el cuerpo.
Ambas tendencias me han explicado y demostrado la eficacia de hacerlo como lo hacen. En mi experiencia y opinión, es un tema similar al ángulo de las rodillas, cada uno tiene sus propias explicaciones que convencen pero que están orientadas a un grupo de practicantes determinado.
En nuestra escuela de Tai Chi Social, recomendamos los codos bajos recomendamos la opción de codo bajo y las rodillas altas para que sea saludable para todas las edades.
#6: Usa la intención y no la fuerza muscular 用意不用力 (yòng yì bù yòng lì)
El Tai Chi Chuan no usa la fuerza física donde el más fuerte y rápido gana al más débil y lento. El Tai Chi usa la fuerza relajada, la intención, la inteligencia intuitiva y la armonía con el entorno. ¿Cómo podemos entrenar la intención?
La practica del tui shou es el mejor camino para entrenar la intención y no la fuerza física. Cuando entrenamos la secuencia en solitario es bueno cerrar los ojos y centrarnos en la intención de cada momento, cada movimiento, la intención lleva la energía más allá del final del brazo o la mano.
Ejercicio: pongámonos en la posición de Zhan Zhuang clásica, con los pies un poco más abiertos de los hombros y con las muñecas tocando la pared, girar las muñecas para que las manos toquen la pared y sin presionar ni hacer fuerza, poner intención como direccionando la energía desde el Tan Tien hacia las piernas y enviándola al punto 1 del canal del Riñon en la planta de los pies y al mismo tiempo hacia los brazos dirección a las palmas de las manos tocando la pared.
Es similar a un movimiento isométrico de piernas, brazos, espalda, pectorales y abdominales pero sin fuerza muscular, solo la intención de hacer fuerza sin hacerla. Este ejercicio se hace con energía continuada, es decir: intención de fuerza relajada desde el Tantien a las extremidades yendo la intención más allá del contacto con la pared o el suelo, como si se lanzará la energía.
Poner tensión energética 5 segundos con intención y fang kai y descansar en Fang Song 5 segundos, volver hacer el ejercicio tres veces, por ejemplo al finalizar tu entrenamiento personal en case antes de ir a dormir. El cuerpo te irá diciendo cuando aumentar más tiempo y cuando reducir el tiempo e intención.
LA INTENCIÓN EN LA MIRADA
En casi todos los estilos de Kung Fu tiene mucha importancia la intención en la mirada. Esta técnica viene de las técnicas de los los animales, y es mucho más importante dominarla que dominar la técnica del combate, ya que con una intención en la mirada es mucho más intimidatoria y eficaz que una técnica.
Miremos bien la firmeza de sus ojos, fruto de practica en JING del que sólo nos queda el testimonio de Yang Cheng Fu, con sus enseñanzas y que recogemos en este apartado para aquellos que deseen profundizar más en las técnicas estilo Yang Tradicional y ancestral del Tai Chi Chuan:
Yang Lu Chan 1799-1872 |
Yang Ban Hou 1837-1892 |
Yang Jian Hou 1839-1927 |
Yang Lu Chan es el fundador del
estilo Yang de Tai Chi Chuan quien aprendió de su Maestro Chen Chang Hsing. y fue considerado entre los 18 maestros marciales más famosos, siendo llamado para entrenar a la guardia imperial en Pekin.
Sus ojos tienen una mirada profunda, como si estuviera mirándonos fijamente con un aspecto tranquilo y relajado. | Yang Ban Hou fue el hijo mayor de Yang Lu Chan, quién traspasó todas sus enseñanzas a sus dos hijos vivos. Yang Ban Hou, entreno muy duros todos los conocimientos recibidos, no le paraba ni el frío del invierno ni el calor del verano. Sus ojos son firmes y desafiantes, como esperando anticiparse a sus oponentes | Yang Jian Hou, no compartia el entusiasmo de su hermano por entrenar duro desde pequeño, escapándose varias veces para ser un monje, aun así, de mayor fue muy buen maestro de Tai Chi siendo capaz de vence a un famoso maestro de espada con un cepillo para pintar. Sus ojos, muestra la bondad de una practica mucho más suave e conocimiento interior comparado con los ojos de su hermano mayor |
Yang Shao Hou 1862-1930 |
Yang Cheng Fu 1883-1936 |
Yang Shou Chung 1911-1986 |
Yang Shao Hou, estudió desde muy joven con su padre Yang Jian Hou pero su temperamento se parecía más a su tío Yang Ban Hou del cual aprendió y entrenó tui shou como arte marcial de defensa, llegando a ser un gran maestro con varios apodos, entre ellos "Mr. Big" Sus ojos siempre han sido un referente del Jing en el estilo de la familia Yang. | Yang Cheng Fu, a diferencia de su hermano Yang Shao Hou, congeniaba con la visión de su padre Yang Jian Hou. Yang Cheng Fu siguió con el estudio del legado de su padre hacia un método más suave, extendido e interno, creando las bases y las secuencias de aprendizaje que nos ha llegado. Sus ojos muestra esa expresión bonachona pero al mismo tiempo firme y segura de la filosofía Yin Yang del Tai Chi | Yang Shou Chung fue el hijo mayor de Yang Cheng Fu. Aprendió desde pequeño de su padre y también de su tío Yang Shou Hou con quién compartía el aspecto más marcial del Tai Chi. Durantes los grandes cambios que sacudieron China, Yang Shou Chung se trasladó a Hong Kong en 1949 donde se estableció con su familia y abrió una escuela de artes marciales. Sus ojos muestran la mirada más marcial de su tío Yang Shao Hou y su abuelo Yang Jian Hou. |
#7: Sincronizar el Cuerpo Superior e Inferior 上下相随 (shàng xià xiāng suí)
Sincronizar y armonizar lo Superior y lo inferior no deja de ser una vez más armonizar el Yin y el Yang. Esta parte es cuando comenzamos a aprender a meditar en movimiento, es la parte más difícil de la parte física del Tai Chi. Es similar a aprender a conducir donde tenemos que estar pendiente de los movimientos de las piernas en los pedales de acelerador y freno, los brazos al volante, intermitentes y cambios de marchas, la vista al frente a los espejos y al salpicadero. Parece imposible de aprender, pero después de 20 ó 50 practicas ya lo dominamos con movimientos automáticos y reaccionamos instintivamente ante cualquier peligro en la carretera. Es como el Tai Chi en la secuencia (Teórica) y tui shao, san shou o riu shou (Practica), después de saber la teoría y la practica ya podemos conducir solos. En el tai chi también podemos practicar solos. El cuerpo es nuestro vehículo y nuestra mente el conductor.
Nota: Este tema lo trataremos en apartados futuros con mayor detalle y ejercicios prácticos.
Nota: Este tema lo trataremos en apartados futuros con mayor detalle y ejercicios prácticos.
#8: Armonizar el interior y el exterior 内外相合 (nèi wài xiāng hé)
Este es una etapa más avanzada, comienza cuando ya conocemos las secuencias y las podemos realizar sin prestar atención a los detalles. Es la cuando ya conocemos la parte física del Tai Chi y queremos comenzar con la parte emocional y posteriormente espiritual o filosofal tal como lo contamos en el apartado de "Parte docente del practicante en solitario".
Este tema lo trataremos más adelante, pero de momento podemos decir que armonizar lo interior y lo exterior también lo podemos poner en practica durante nuestros ejercicios de Tui Shou.
Ejercicio: Cuando practiquemos Tui Shou, cerremos los ojos y observemos nuestro cuerpo y al mismo tiempo intuir y percibir el cuerpo, las intenciones y el movimiento del compañero. Es lo que se conoce como doble conciencia.
Es como cuando conducimos, a veces nos sentimos coche circulando por carreteras y calzadas. Pero es sano no identificamos con el coche, sino con nosotros mismos como conductores de ese coche al margen de como conduzcan los otros conductores que nosotros solo vemos los coches que conducen, diciendo "mira ese Audi...Qué amable ese Renault..", no decimos que bien conduce Pedro el del Audi, ni que amable es Manuel el del Renault. No conocemos el interior de los coches, solo su aspecto exterior y su forma de circular.
Este es una etapa más avanzada, comienza cuando ya conocemos las secuencias y las podemos realizar sin prestar atención a los detalles. Es la cuando ya conocemos la parte física del Tai Chi y queremos comenzar con la parte emocional y posteriormente espiritual o filosofal tal como lo contamos en el apartado de "Parte docente del practicante en solitario".
Este tema lo trataremos más adelante, pero de momento podemos decir que armonizar lo interior y lo exterior también lo podemos poner en practica durante nuestros ejercicios de Tui Shou.
Ejercicio: Cuando practiquemos Tui Shou, cerremos los ojos y observemos nuestro cuerpo y al mismo tiempo intuir y percibir el cuerpo, las intenciones y el movimiento del compañero. Es lo que se conoce como doble conciencia.
Es como cuando conducimos, a veces nos sentimos coche circulando por carreteras y calzadas. Pero es sano no identificamos con el coche, sino con nosotros mismos como conductores de ese coche al margen de como conduzcan los otros conductores que nosotros solo vemos los coches que conducen, diciendo "mira ese Audi...Qué amable ese Renault..", no decimos que bien conduce Pedro el del Audi, ni que amable es Manuel el del Renault. No conocemos el interior de los coches, solo su aspecto exterior y su forma de circular.
En nuestra escuela social terminamos nuestras clases con unos segundos de meditación citando con vibración 我是 (Wǒ Shì) Yo soy, para ser consciente de que nosotros no somos el cuerpo. El cuerpo es el vehículo con el que nos movemos por la vida. Somos los conductores de ese cuerpo, para tener esa doble conciencia de lo interior y lo exterior.
Es como una meditación de tomar consciencia al mismo tiempo de tu interior emocional, mental y filosofal como un modo de conducir nuestro cuerpo por el espacio tiempo de las carreteras de la vida.
Este tema lo trataremos mucho más profundamente en el tercer volumen de este libro virtual.
#9: Practicar con continuidad y sin interrupción 相连不断 (xiāng lián bù duàn)
Este apartado tiene dos interpretaciones, practicar las secuencias con continuidad y sin interrupción, pero al mismo tiempo hay que practicar con continuidad y sin interrupción en el tiempo.
En las secuencias: La practica de las formas no puede ser siempre continua y sin interrupción, cuando se practica así, es para trabajarlas como una meditación en movimiento. Para trabajar la parte interna, este nivel de entrenamiento se trabaja después de conseguir los 8 principios esenciales anteriores.
En Shanghai aprendí que las secuencias hay que practicarlas de muchas formas diferentes, como se hacían los maestros ancestrales:
a) Movimiento a movimiento, de forma estática (Zhan Zhuang)
b) Movimiento a movimiento, de dinámica a distintas velocidades (La extrema lentitud nos lleva a la extrema rapidez, al igual que el extremo Yin nos lleva al extremo Yang)
c) Movimiento a movimiento, por partes del movimiento, es lo que en español lo hemos traducido por "Micro-movimientos" Es extraordinariamente terapéutico y eficaz para aprender a manejar los puntos energéticos
Nota: Esto también lo iremos tratando más adelante en cada apartado.
En el tiempo: Hay una frase muy importante en la práctica del Tai Chi Chuan "Paciencia y constancia", practicar con regularidad, mucho o poco no importa, pero ser constante en la practica y si podemos, sin darles meses o años de descanso, es decir, procuremos ser constante y sin interrupciones según nuestra posibilidades haremos más o menos, pero sobre todo, no lo dejemos abandonado en el desván, para retomarlo dos años más tarde y volverlo a dejar. Es como aprender inglés, más vale poco que nada.
En las secuencias: La practica de las formas no puede ser siempre continua y sin interrupción, cuando se practica así, es para trabajarlas como una meditación en movimiento. Para trabajar la parte interna, este nivel de entrenamiento se trabaja después de conseguir los 8 principios esenciales anteriores.
En Shanghai aprendí que las secuencias hay que practicarlas de muchas formas diferentes, como se hacían los maestros ancestrales:
a) Movimiento a movimiento, de forma estática (Zhan Zhuang)
b) Movimiento a movimiento, de dinámica a distintas velocidades (La extrema lentitud nos lleva a la extrema rapidez, al igual que el extremo Yin nos lleva al extremo Yang)
c) Movimiento a movimiento, por partes del movimiento, es lo que en español lo hemos traducido por "Micro-movimientos" Es extraordinariamente terapéutico y eficaz para aprender a manejar los puntos energéticos
Nota: Esto también lo iremos tratando más adelante en cada apartado.
En el tiempo: Hay una frase muy importante en la práctica del Tai Chi Chuan "Paciencia y constancia", practicar con regularidad, mucho o poco no importa, pero ser constante en la practica y si podemos, sin darles meses o años de descanso, es decir, procuremos ser constante y sin interrupciones según nuestra posibilidades haremos más o menos, pero sobre todo, no lo dejemos abandonado en el desván, para retomarlo dos años más tarde y volverlo a dejar. Es como aprender inglés, más vale poco que nada.
#10: Buscar la quietud dentro del movimiento 动中求静 (dòng zhōng qiú jìng)
Buscar siempre la quietud primero en nuestra mente, después en nuestras emociones y finalmente en la musculatura de nuestro cuerpo. No tener prisa. Dar tiempo al tiempo. Cuando practicamos Tai Chi nos olvidamos del mundo y de nosotros mismo, sólo hacemos y dejamos que el movimiento nos lleve como una pluma la lleva el viento.
En Shanghai aprendí que con el tiempo la secuencia larga de Yang Cheng Fu con la que invierto 20 minutos y en alguna ocasión 30. Ellos la realizan sin esfuerzo por más de una hora sin pensar en nada, sin prestar atención a los que pasan por la calle, etc.
La realizan al final de la sesión como cierre de la practica, con una música muy lenta. La música es muy importante ya que nos marca el ritmo, las emociones.
Os pongo unos minutos de esta forma por el grupo de Shanghai para que podáis oír el ritmo de la música y el fluir de los movimientos. Es realmente una "Meditación en movimiento"