CK 001: La Respiración en el Tai Chi Chuan (Salud = Oxigeno + Nutrientes + Movilidad Funcional)

   

















1.- ¿Qué es la respiración?

Antes de comenzar a explicar los conceptos del Tai Chi Chuan sobre la respiración, veamos que dice la Ciencia Moderna sobre el funcionamiento de los Pulmones, la Respiración, el Oxígeno y la Energía.


Como hemos podido ver en el video, la respiración natural tiene un procedimiento rítmico y constante en estado de reposo. Sabemos que este tipo de respiración se puede alterar, dependiendo de las experiencias que estemos viviendo en cada momento. Si nuestro Sistema Nervioso Simpático está activo porque estamos mirando atentamente una película de terror, nuestra respiración, pasa a ser más rápida y cortas, mientras que cuando pasamos al Sistema Nervioso Parasimpático comenzamos con un "Suspiro", en este caso la inspiración es mucho más. . larga y con una retención de 1 ó 2 segundos para vaciarlos de forma rápida y relajarla. 

Esto lo que nos quiere decir, es que la respiración suele cambiar según las circunstancias que estemos viviendo en ese momento. Esto quiere decir que "No existe una sola forma de respirar. Hay muchas" y que tampoco podemos obligarnos a respirar a nuestro cuerpo de una misma forma, porque contra-actuaremos al proceso natural de recuperación.

En el Tai Chi Chuan Yang Integral y Ancestral, existen muchas formas de respirar, dependiendo del ejercicio o movimiento que se este practicando.  



Cuando respiramos, sabemos que también inspiramos junto con el aire, otros elementos como el agua evaporada y la electricidad que hay en ella. También hemos visto que el proceso de pasar el oxigeno del aire a la sangre, es un proceso complicado. En nuestro caso, es necesario saber cómo llega el oxigeno a los alvéolos y la importancia que tiene el ATP como carga energética para proporcionar la bioelectricidad o Chi al sistema nervioso. De este modo, podremos comprender como las técnicas del Tai Chi Chuan en combinación con los diferentes tipos de respiración puede mejorar y aumentar nuestra oxigenación celular y aumentar nuestra energía por todo el cuerpo.




2.- Los marcadores de oxigenación celular

Un ejemplo: Estamos en invierno, dentro de una habitación cerrada con muchas personas, el oxigeno va descendiendo y los tóxicos aumentan. Si nos medimos las constantes, por ejemplo la oxigenación en sangre podría pasar de 95 - 98 %, a 91 - 94 %. Es decir, pasar de verde a amarillo y si tenemos algún problema patológico, puede bajar entre 86 - 90 %, es decir pasa a rojo. 

  • Si entre 91 y 94 % hay que abrir la ventana y realizar varias respiraciones completas de Tui Na
  • De 89 a 90 % Seria necesaria una respiración activa Yang continuada para recuperar la oxigenación normal. Si no se normalizara de 95 - 99 %, sería conveniente llevar a la persona afectada a Urgencia para recibir oxigeno asistido.
  • Por debajo del 89% ya es una Emergencia Médica, porque puede entrar en parada cardio-respiratoria en cualquier momento por falta de oxigeno y energía. 
Esta situación es la que se explica en el video como oxigenación anaeróbica por falta de oxigeno o mala calidad del aire ingerido:

Definición de Oxigenación Anaeróbica: 
La respiración celular anaeróbica  ocurre en ausencia de oxígeno . Este mecanismo sólo produce 2 moléculas de ATP; se energía a partir del piruvato que se produce en la glucólisis. Hay dos tipos de respiración celular anaeróbica: fermentación láctica y fermentación alcohólica.

Por esta razón el Tai Chi Chuan se practica al aire libre, cerca o debajo de los árboles y en las primeras horas de la mañana. Para que la oxigenación sea aeróbica y se produzca la mayor cantidad posible de ATP (Bio-electricidad Corporal) o Energía Celular.

Sin tener un mínimo de conocimientos científicos de cómo funciona la Respiración y la Oxigenación Celular, "NO" podemos entender el funcionamiento de la Respiración y Energía en la práctica del Tai Chi Chuan Yang Integral.




Como hemos podido ver en este video, aparte del oxigeno, generar bio-electricidad corporal o Chi (Nombre que le damos para simplificar todo este procedimiento del funcionamiento de la electricidad o energía vital), es esencial para conseguir un buen funcionamiento tanto celular como neuronal. en todo el recorrido del Sistema Nervioso Parasimpático, tan necesario para regenerar nuestro cuerpo tanto a nivel celular (Cuerpo Físico) como eléctrico (Cuerpo Energético).


Nota: En módulos más avanzados, seguiremos profundizando en la bio-electricidad o Chi, en los Aros Energéticos en Zhan Zhuang de pie. Recordar que todos los movimientos del Tai Chi Chuan surgen de estos aros energéticos de las diferentes técnicas de nuestro sistema.
Sin disponer de estos conocimientos, no podemos conseguir el máximo de los beneficios del Tai Chi Chuan. Malas posturas, brazos sin los aros energéticos y sin bombear la energía del oxigeno en la respiración, no es posible avanzar en la "Terapia" más avanzada de nuestro sistema. 

Solamente comprendiendo como funciona nuestro cuerpo científicamente, podremos entender que el "Chi Kung", no es un cuento chino, que es una ciencia china milenaria que incluso en esta época con tantos tóxicos ambientales, nutricionales o electro-magnéticos, sigue siendo eficaz para, al menos mejorar nuestra calidad de vida, entre tanto tóxicos.




3.- Por qué tenemos que cambiar nuestra respiración

Una vez que comprendemos, que nuestra respiración cambia constantemente, según nuestras emociones y que hay dos tipos de respiración una activa (Sistema Nervioso Simpático - Yang) cuando corremos, hacemos deporte de competición, sentimos miedo o peligro, etc. Nervioso Parasimpático - Yin) cuando estamos tranquilos, en reposo, felices, etc.

El Tai Chi es la línea que separa el símbolo del Yin y el Yang, si alguno de estos está descompensado, entonces hay que usar uno u otro sistema de respiración, según sea la respiración que tengamos en ese momento y las necesidades que tengamos que gestionar. .

Qué dice la ciencia al respecto:

  • La respiración profunda es una de las mejores maneras de reducir el estrés en el cuerpo. Esto se debe a que  cuando respira profundamente, el cuerpo envía un mensaje a su cerebro para calmarse y relajarse. Luego, el cerebro envía este mensaje al cuerpo . 
  • La actividad en la amígdala sugiere que  la frecuencia respiratoria rápida puede desencadenar sentimientos como ansiedad, ira o miedo . Otros estudios han demostrado que tendemos a sintonizarnos más con el miedo cuando respiramos rápidamente.
  • Mantenga el aire brevemente en los pulmones. Exhala por la boca por 3 a 5 segundos, siempre cómodo ya tu ritmo. Deja que el abdomen baje mientras sale en aire  de  tus pulmones. Repite cada paso hasta que tu cuerpo se sienta tranquilo y relajado.
  • La respiración es por tanto  una función inconsciente que nos dice mucho sobre el estado mental . En momentos de estrés y angustia, la respiración es corta y acelerada, en momentos de relajación, de paz y tranquilidad, se afina y se hace larga y profunda.
  • La tristeza, la melancolía y la aflicción  pueden afectar al pulmón
  • Inhalar contando hasta cuatro y exhalar contando hasta ocho durante unos pocos minutos puede empezar a calmar tu sistema nervioso . Cuando te sientas agitado, alarga tus exhalaciones”, aconseja Emma Seppälä, investigadora al frente de dos estudios publicados recientemente que exploran estas técnicas de respiración.
  • Cada emoción tiene su propio patrón respiratorio. Por lo cual, a través de la autoobservación podremos entender  qué  nos está sucediendo. Así como también, a través de la  respiración  podemos provocar un estado deseado. La  respiración  ayuda a recuperar la calma, y ​​hasta lograr la paz.

La Respiración en la práctica del Tai Chi Chuan Yang Integral, Es muy sencilla de hacer pero muy compleja de explicar ya que cada movimiento de Tui Na, Tai Kung, Chi Kung y Chuan Kung, tiene infinidad de respiraciones que se hacen de forma natural pero que son distintos en cada movimiento y micro-movimiento, lo que la hace única e incomparable con la respiración de los diferentes deportes e incluso comparada con el pranayama del yoga o el mindfulness 



Las  emociones  y su relación con nuestro cuerpo según la ciencia moderna
  • La Alegría– está asociada al corazón. ...
  • La Tristeza– está asociada a los pulmones. ...
  • El Miedo– está asociado a los riñones. ...
  • La Ira– está asociada al hígado. ...
  • La Preocupación/Reflexión– está asociada al bazo y páncreas.


Viendo que científicamente está demostrado que los cambios de humor y emociones afectan directamente a la respiración y esta, a los órganos, podremos entender la importancia que tiene el Tui Na de los Órganos para regular las funciones de estos órganos y recuperar sus funciones normales.


Este Tui Na ayuda a restablecer el Sistema Nervioso Parasimpático a través de la respiración y los aros energéticos, haciendo fluir las corrientes bio-eléctricas, vistas más arriba, por los neuroconectores hasta cada uno de los órganos por dos vías diferentes. Una Interna, a través de su propio sistema de llevar oxigeno, nutrientes y energía tal como hemos visto más arriba y otra Externa al hacer un Aro Energético al posicionar las manos sobre la zona situada sobre el órgano proporcionando calor y descargas eléctricas de baja intensidad como en la realización de un manual RCP, sobre un cuerpo con paro cardio pulmonar que se ha quedado sin esa bio-electricidad corporal que gestiona el ATP.


Para que una RCP pueda recuperar la energía cardíaca, según la MTC y el Tui Na, tenemos que estar sobrados de esa bio-electricidad o Chi que trasladamos de nuestro cuerpo al suyo. Como cuando pasamos electricidad de la batería de un coche a otro coche cuya batería está descargada. Si nuestra batería está casi descargada, el traspaso de energía será insuficiente para cargar la batería vacía y poner el motor en marcha para que la parte eléctrica del coche vuelva a funcionar.

Del mismo modo para entre seres humanos, si no tenemos nuestras baterías cargadas, no podemos pasar energía a otros usando la digitopuntura o los aros energéticos como en el RCP de la foto superior. De ahí la importancia de practicar Tai Chi Chuan con esa doble conciencia. La Exterior para aprender, respirar, moverse, etc. y la Interior de se consciente de como actúa los movimientos que hacemos nuestro en organismo.

En la MTC y en el Tai Chi Chuan, se considera que tenemos tres grandes baterías energéticas llamadas Tan Tien: 

  • El Tan Tien Bajo. Situado a unos dos dedos por debajo del ombligo y que almacena el Chi que después se va usar para distribuir esa energía por todo el cuerpo para Cuidar la Salud, en especial, los que somos más mayores o para hacer descarga bruscas de energía para proyectar esa energía hacia fuera a otro cuerpo como si fuera un DEA si es para salvar vida porque la otra persona tiene poca bio-electricidad corporal, o bien, en el caso que sea para Defender la Salud de un agresor violento, descargarla en un punto de alarma , para sumar su exceso de energía con nuestra descarga y provocar una sobrecarga de energía bioeléctrica en esa parte del cuerpo.
  • El Tan Tien Medio. Situada sobre el pecho y el esternón es la batería energética que gestiona las Emociones. Cuando está muy sobrecargado, siente esa presión sobre el pecho y el corazón que puede provocar ansiedad, angustia, miedo, pánico, terror, etc. y que con las técnicas del Tai Chi Chuan Yang Integral también la podemos equilibrar y normalizar.
  • El Tan Tien Alto. Situado en la frente, tiene la misma función que los otros dos pero sobre la mente. 


Dicho de otro modo: El Tan Tien Bajo gestiona la energía que proporciona al cuerpo físico (Positivas o negativas - Yin/Yang). El Tan Tien Medio proporciona la energía que necesitan las Emociones (Positivas o negativas - Yin/Yang) y el Tan Tien Alto proporciona la energía que necesitan los Pensamientos (Positivas o negativas - Yin/Yang). Por último, la práctica del Tai Chi Chuan Yang Integral lo que hace es que si está muy Yang, bajar el Yang y subir el Yin o al revés, para equilibrar esas baterías energéticas y la correcta función de nuestro organismo físico, emocional y mental.

🙋  La mejor forma de comprobarlo, es hacer un escáner introspectivo de como nos sentimos antes de iniciar la práctica y otro al finalizarla para ir comprobando la eficacia de nuestra práctica diaria. 




4.- Cómo se trabaja la respiración en el Yoga y en el Tai Chi Chuan


Como podemos ver la respiración yoguica, consiste en aumentar la capacidad pulmonar baja, media y superior. Este tipo de respiración es muy buena para oxigenar la sangre, sirviendo como base para el resto del pranayama. Naturalmente este sistema de respiración 



La respiración ha de ser natural, ya que si forzamos para hacer un tipo de respiración (Respiración completa de yoga) cuando el cuerpo y el cerebro está haciendo una respiración de jadeo para recuperarse de un esfuerzo, terminaremos colapsando el Sistema Nervioso Central y perdiendo el conocimiento. Se pierde el conocimiento para desconectar los 5 sentidos internos y que el Sistema Nervioso Parasimpático pueda actuar SIN presiones o contraordenes de origen exteriores a nuestro cuerpo. Por ejemplo. No podemos soportar el dolor, nos desmayamos. No podemos soportar el vértigo o la fobia, nos desmayamos. No podemos ver algo tremendo, nos desmayamos, etc.