En opiniones sobre la tabla o póster del código ético en las escuelas de Tai Chi Chuan o Kung fu, hay los dos extremos en opinión de debate y entre ellos numeroso puntos intermedios. Ambos extremos, como su propio nombre indica, en exceso o defecto, están fuera de lo que ha de ser la norma lógica de conducta en cualquier actividad.
Se ha hablado y escrito mucho de lo que es, y lo que no es, del secreto entre maestro y discípulo, o unas simples reglas de conducta de convivencia en una sala de practicas marciales, pero también de si es necesario o no lo es en la actualidad que se practica como un medio de salud o deporte. En China, habiendo leyes y reglamentos que regula cada acto en comunidad, tal vez ya no sea necesario pero y en occidente...?, donde las libertades, o la falta de un comportamiento unificado de sus habitantes hace que cada persona sea muy diferente de otra en temas de comportamiento.
Se ha hablado y escrito mucho de lo que es, y lo que no es, del secreto entre maestro y discípulo, o unas simples reglas de conducta de convivencia en una sala de practicas marciales, pero también de si es necesario o no lo es en la actualidad que se practica como un medio de salud o deporte. En China, habiendo leyes y reglamentos que regula cada acto en comunidad, tal vez ya no sea necesario pero y en occidente...?, donde las libertades, o la falta de un comportamiento unificado de sus habitantes hace que cada persona sea muy diferente de otra en temas de comportamiento.
Seguramente, en la antigüedad, se podia resumir el concepto de WuDe en una sola frase: "Usar los conocimientos para proteger al débil" o "Usar los conocimientos para expulsar a las fuerzas de ocupación occidentales o mongolas de China".
Hoy en día no está tan claro, y por ello hemos considerado que es necesario explicar la posible evolución del WuDe desde los ancestros, sean monjes taoístas de Wudang o budistas de Shaolin, o simplemente sean un conjunto de reglas de grupos clandestinos, o reglas educativas en ámbitos familiares que usaban las artes marciales como un sistema de autodisciplina y formación de sus descendientes generación tras generación.
Sea lo que sea el WuDe y sea como sea como se ha llamado en cada tiempo y lugar, es un tema de interés para todos los que un sistema de autoformación como las artes marciales procedentes de monjes budistas o taoístas han marcado nuestras vidas desde la infancia hasta hoy.
Hoy en día no está tan claro, y por ello hemos considerado que es necesario explicar la posible evolución del WuDe desde los ancestros, sean monjes taoístas de Wudang o budistas de Shaolin, o simplemente sean un conjunto de reglas de grupos clandestinos, o reglas educativas en ámbitos familiares que usaban las artes marciales como un sistema de autodisciplina y formación de sus descendientes generación tras generación.
Sea lo que sea el WuDe y sea como sea como se ha llamado en cada tiempo y lugar, es un tema de interés para todos los que un sistema de autoformación como las artes marciales procedentes de monjes budistas o taoístas han marcado nuestras vidas desde la infancia hasta hoy.
Para mucho la palabra WuDe o Código Etico de las Artes Marciales es bastante desconocida, por ello hemos querido dedicarle una página a este tema. Aunque enseñemos o aprendamos Tai Chi Chuan por salud y bienestar personal, es importante conocer que son los códigos deontológicos en general y el WuDe en particular.
Un abrazo
JVS
¿Qué es un código deontológico?
Según la Wikipedia que es la enciclopedia actual...
..Un código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional.
¿Para qué una actividad como el Tai Chi Chuan o cualquier arte marcial deportivo necesita un código deontológico?
Cualquier empresa u organización, para garantizar la conducta de sus empleados o componentes, en consecuencia de la imagen que proyecta públicamente, tiene unos protocolos de conductas o de trabajo que cumpliendo las leyes vigentes y constitucionales del país recoge una serie de procedimientos de acción antes determinadas circunstancias.
En las empresas, estás normas de procedimientos las rige unos certificados que en algunos países se les llaman "Normas ISO", si un empleado no las cumple, puede ser despedido, ya que el incumplimiento ha producido o podría haber producido perjuicios al colectivo interno o externo a la empresa.
Un ejemplo: Fumar mientras llena tarros de mermelada.
El hecho en sí, no es un delito detallado en la constitución o leyes estatales, pero puede causar un perjuicio al comprador que quiere desayunar una tostada con mermelada y se unta en el pan, mermelada con ceniza del cigarrillo del señor que cierra artesanal los tarros, el cual denuncia a la empresa, que ven sus ventas reducidas por la noticia en la prensa, lo qué hace que empleados responsables que no fuman en el trabajo sean despidos por falta de trabajo, situación que afecta a las familias reduciendo su bienestar personal y social, Etc. Todo porque "No es para tanto, fumar un simple cigarrillo en el trabajo, no mata a nadie y relaja el estrés de llenar botes de mermelada"
A veces lo más simple, puede traer consecuencias muy graves para todos sin saber donde estuvo el origen que lo causó. Por ello, las empresas crean sus Listas de Procedimientos de Trabajo, para garantizar el Bien Común. Esto no deja de ser un WuDe Empresarial.
¿Y en las Artes Marciales?
El hecho en sí, no es un delito detallado en la constitución o leyes estatales, pero puede causar un perjuicio al comprador que quiere desayunar una tostada con mermelada y se unta en el pan, mermelada con ceniza del cigarrillo del señor que cierra artesanal los tarros, el cual denuncia a la empresa, que ven sus ventas reducidas por la noticia en la prensa, lo qué hace que empleados responsables que no fuman en el trabajo sean despidos por falta de trabajo, situación que afecta a las familias reduciendo su bienestar personal y social, Etc. Todo porque "No es para tanto, fumar un simple cigarrillo en el trabajo, no mata a nadie y relaja el estrés de llenar botes de mermelada"
A veces lo más simple, puede traer consecuencias muy graves para todos sin saber donde estuvo el origen que lo causó. Por ello, las empresas crean sus Listas de Procedimientos de Trabajo, para garantizar el Bien Común. Esto no deja de ser un WuDe Empresarial.
¿Y en las Artes Marciales?
En las federaciones de Judo, Karate, Fútbol, Baloncesto, etc. Todo está regidos por reglamentos que garanticen la responsabilidad personal y colectiva de la actividad, de forma similar al funcionamiento de orden organizativos y protocolos de acción correcta y sanciones administrativas al incumplimiento reglamentos (Las sanciones administrativas no son sanciones económicas, son sanciones de varios como partidos sin jugar en el fútbol o sin competir en torneos, Etc. dependiendo de la falta y la gravedad de los hechos.
Ahora que ya tenemos una idea general de lo que es un Código Deontológico dentro de cualquier organización, incluso la familiar. (Cada casa tiene sus propios códigos de conducta y técnicas educativas dependiendo del nivel cultural y social de los padres), ... podemos hablar y entender lo que es el WuDe de las artes marciales chinas, ya que las japonesas de Okinawa procedentes de las chinas, las comenté en la página anterior.
¿Qué es el WuDe Chino del Tai Chi Chuan?
La mejor explicación que he leído, es la de nuestro compañero de Rosario (Argentina), Rubén Coirini, la cual, nos pasó en su artículo en nuestro blog TaiChiNijao.com y que ponemos aquí para ilustrar esta página:
El término “WuDe” es una combinación de las palabras Wushu y Daode. Wushu (武术) quiere decir Arte o Técnica Marcial y se refiere a todas las artes marciales chinas y Daode (道德) puede ser traducido como virtud, ética o moral. Wude entonces, significa “Virtud o Moral de las Artes Marciales”, “Ética Marcial”.
El código posee elementos extraídos, básicamente, del Confucionismo, pero también, del Taoísmo y Budismo.
Aprender artes marciales es como tratar de dominar cualquier otra disciplina: requiere paciencia, perseverancia, un fuerte deseo y un buen maestro.
El código moral era tan importante que un estudiante podía ser talentoso y dedicado, pero si no mostraba predisposición para la virtud y responsabilidad, ningún maestro verdadero desearía enseñarle artes marciales. Hay un dicho chino: “San nian zhao, san nian kao” (三年着 三年考) significa “un estudiante buscará durante tres años para encontrar un buen maestro y un maestro examinará al estudiante por tres años antes de enseñarle realmente”.
PARA LOS ALUMNOS O PRACTICANTES
Concepto y práctica de WuDe para los practicantes de Tai Chi Chuan
Concepto y práctica de WuDe para los practicantes de Tai Chi Chuan
La mayoría piensa que el WeDe es un código secreto de Maestro a Discípulo para recibir enseñanzas que no van a recibir los NO elegidos como "Discípulos",... puede ser.... No lo niego.... Hay maestros y discípulos para todos los gustos, pero la principal función del WuDe es más básica, consiste en la unificación de conducta de los asistentes a clase, ya que la relación de "discípulo - Maestro", está intrínseca en el trabajo y relación personal entre ambos.
La metodología del WuDe en la práctica social vs Tai Chi Chuan
La metodología del WuDe en la práctica social vs Tai Chi Chuan
En la practica, la unificación de conductas en un grupo de personas de distintos lugares y culturas, se suelen entrenar con las famosas Katas o Kuens, y estas no distan mucho de las formaciones e instrucción que reciben los reclutas en los cuarteles militares. Su función es unificar conductas con un orden y procedimiento previamente establecidos.
Zhan Zhuang o Wu Shi, no dista mucho de estar en posición de "firmes" en un puesto de guardia, para fortalecer el cuerpo y vaciar la mente, desarrollar el potencial de la intención u obligación del deber por encima de la debilidad del cuerpo.
Ejemplos más claros: desarrollar la voluntad de no radicarse la nariz o el culo cuando nos pica, entrenar la quiesciencia o quietud total porque la los extremos se tocan, "la extrema lentitud lleva a la extrema rapidez", y en el campo de batalla se necesita la extrema rapidez y unificación de las acciones al unísono a la voz del mando.
Tal vez un Servicio Militar no bélico, como en la Francia de los años 70, al servicio de la población como cuerpos de Bomberos, Salvamento Maritimo, Protección Civil, Etc. No deja de ser un sistema formativo de preparar a los jóvenes en el fortalecimiento personal y valores humanos de defender y ayudar al débil o el que lo necesita.
Ejemplos más claros: desarrollar la voluntad de no radicarse la nariz o el culo cuando nos pica, entrenar la quiesciencia o quietud total porque la los extremos se tocan, "la extrema lentitud lleva a la extrema rapidez", y en el campo de batalla se necesita la extrema rapidez y unificación de las acciones al unísono a la voz del mando.
Tal vez un Servicio Militar no bélico, como en la Francia de los años 70, al servicio de la población como cuerpos de Bomberos, Salvamento Maritimo, Protección Civil, Etc. No deja de ser un sistema formativo de preparar a los jóvenes en el fortalecimiento personal y valores humanos de defender y ayudar al débil o el que lo necesita.
Por estas y muchas otras coincidencias se le llama al Tai Chi Chuan un Arte Marcial, aunque no se entrene para un fin marcial, si se entrena de forma similar para obtener esos resultados de fortalecimiento de la salud y autodisciplina personal que después usamos en nuestra vida cotidiana.
Recordar: Si ha funcionado durante toda la historia de la humanidad fortaleciendo a soldados mal nutridos, mal aseados, mal dormidos, mal tratados, etc. Mucho más potencial de beneficios ha de proporcional en las personas de hoy en día, que estamos mejor nutridas, aseadas, descansadas, etc.
La pregunta sigue estando encima de la mesa: ¿Necesitamos hoy en día un código de conducta en las clases de Tai Chi Chuan?
Mi respuesta y las de muchos maestros ancianos es que SI, si se necesita porque donde los valores humanos difieren mucho entre las personas, Si es necesario tener una tabla de WuDe en clase y respetarla.
Estas dos personas en Shanghai practicando San Shou de Tai Chi Chuan es un ejemplo
Ellos tienen sus propias reglas de conductas para no lesionarse
y seguir siendo amigos dentro y fuera de la practica de San Shou
PARA LOS PROFESORES
Concepto y práctica de WuDe para los profesores de Tai Chi Chuan
Concepto y práctica de WuDe para los profesores de Tai Chi Chuan
Un profesor de Tai Chi Chuan, siempre tiene su WuDe intrínseco en su conducta y personalidad, al margen de si usa o no un reglamento o una Tabla con las normas Básicas .... y sus alumnos "Imitan" sus técnicas de Tai Chi Chuan pero también el modo de comportarse en clase.
En mi experiencia y opinión en la práctica ancestral familiar de Tai Chi Chuan, no era necesario una tabla con las normas escritas en la pared, ya que forman parte de la educación familiar, pero a partir de que se libera la posibilidad de enseñar públicamente el Tai Chi Chuan familiar a los vecinos y amigos, ya es cuando es requerido la tabla en la pared con las normas de conducta de la familia Yang, Chen, Lí o la que sea de la época.
¿Por qué?
Por qué a cada uno de los vecinos, amigos o desconocido lo ha educado su padre y su madre, no lo ha educado el maestro Yang, Chen o Lí de la época.
De hecho, me comentaban en Shanghai, que en los locales de enseñanza del Tai Chi Chuan, la primera norma en el WuDe, solía ser "No escupir en el suelo" por razones de higiene pero también para no convertir la zona de práctica un suelo resbaladizo y generar un sinfín de caídas innecesarias.
De hecho, con el evento mundial de las Olimpiadas de Pekín del 2008, el gobierno chino se gastó una millonada en educar a los habitantes de Pekín para no escupir en el suelo y usarán una pequeñas escupideras de cerámica que llevarían en los bolsillos.
De hecho, con el evento mundial de las Olimpiadas de Pekín del 2008, el gobierno chino se gastó una millonada en educar a los habitantes de Pekín para no escupir en el suelo y usarán una pequeñas escupideras de cerámica que llevarían en los bolsillos.
Esto que en el 2008 nos podía parecer tercermundista a los occidentales, creo que necesario recordar que no estamos tan lejos de esta situación, ya que cuando yo era pequeño, entre 1970 y 1990 habían carteles en el metro, autobuses y cines diciendo "Prohibido escupir en el suelo"
Otras costumbres habituales de los chinos antes de las olimpiadas, era empujar en la fila o cola para conseguir entras o boletos, no respetar el orden de llegada, etc.
Con esto quiero decir que los valores del WuDe puede variar mucho entre una escuela u otra, dependiendo de los valores del profesor y los valores de convivencia y respeto entre los alumnos.
EJEMPLOS DE WuDE
El WuDe es muy importante incluso cuando se enseña para cuidar la salud como lo enseña actualmente la Familia Yang descendiente de Yang Cheng Fu.
Mientras los practicantes que acudan a clase sean de lo más variopinto en valores educacionales totalmente impredecible. Es necesario tener la tabla o en la actualidad un Póster plastificado en la sala de clase, para que los alumnos puedan leerlo cuando gusten.
Os pongo dos ejemplos ilustrativos para los profesores:
En los años 80 y basado en mi experiencia como profesor de Choy Li Fut:
Cuando yo era joven y enseñaban Choy Lí Fut, venían alumnos y maestros de otras escuelas a ponerme a mi y a mis alumnos a prueba, o retarnos para demostrar que ellos eran mejores. Incluso un maestro recién llegado de Corea, vino al Centro Social del Ayuntamiento donde daba clase a jóvenes y a ancianos, y sin ningún tipo de escrúpulos, me retó a un combate en la calle y el que perdiera, cerraría su gimnasio, dejando el negocio libre al ganador, porque consideraba que mi escuela era un perjudicio para su negocio.
Mi WuDe en aquella época, fue decirle que esa práctica sería lícita en su país, pero en España es ilegal pelear en la calle, pero que no tenia ningún inconveniente en invitarle a nuestras clase, para que pudiera practicar 4 horas seguidas con nosotros, (Sólo entrenábamos los sábados de 5 a 9 de la tarde con el sistema ancestral de Choy Li Fut),..
.. solían aceptar, la mayoría después de una hora de patadas y golpes al aire y después otra de patadas y golpes en parejas para absorber los golpes y endurecerse, método ancestral real, se retiraban de clase, los más fuertes, se quedaban hasta el final de la clase pero no resistían la fila del mono (Consiste en una fila que va atacando sin cesar al practicante) o la rueda de la muerte (Consste en que el practicante está rodeado por el resto de la clase y le atacan todos al mismo tiempo), mientras mis alumnos aguantaban las 4 horas de entrenamiento ancestral de Choy Lí Fut
.. solían aceptar, la mayoría después de una hora de patadas y golpes al aire y después otra de patadas y golpes en parejas para absorber los golpes y endurecerse, método ancestral real, se retiraban de clase, los más fuertes, se quedaban hasta el final de la clase pero no resistían la fila del mono (Consiste en una fila que va atacando sin cesar al practicante) o la rueda de la muerte (Consste en que el practicante está rodeado por el resto de la clase y le atacan todos al mismo tiempo), mientras mis alumnos aguantaban las 4 horas de entrenamiento ancestral de Choy Lí Fut
Combate real protegidos contra todos la clase en circulo y la fila del mono
Entrenamiento ancestral de Choy Li Fut
En la actualidad y basados también en mi experiencia como profesor de Tai Chi Chuan para la salud:
Yo creia, y lo digo con toda sinceridad y naturalidad que enseñar a mis 60 AÑOS, gratuitamente Tai Chi Chuan en un Centro Social, para cuidar y defender la salud a jubilados y desempleados, no me iba a generar ninguna situación de conflicto como cuando era joven y enseñaba Choy Li Fut, ya que no soy competencia de ningún gimnasio ni profesores de Tai Chi Chuan, porque las personas que acuden a nuestro centro es por motivos de salud y son desempleados y jubilados, tal como decía anteriormente y las clases las realizamos de 9 a 10 de la mañana, horario que solamente pueden asistir desempleados y jubilados, aunque ocasionalmente también vienen personas que trabajan por turnos de mañana y tarde.
Es más, los que quiere asistir por las tardes después del trabajo los remito a la Liga Reumatologia de Vilafranca de David Curtó o a otros profesores dependiendo de lo que necesitan y su horario disponible.
Pues, estaba equivocado. Durante los dos primeros años, han venido jóvenes a demostrar que son mejores que yo, o alumnos de otras escuelas cercanas para ver que hacemos y ridiculizar nuestras enseñanzas enfocada en la tercera edad o simplemente por narcisismo personal incorregible.
Es más, los que quiere asistir por las tardes después del trabajo los remito a la Liga Reumatologia de Vilafranca de David Curtó o a otros profesores dependiendo de lo que necesitan y su horario disponible.
Pues, estaba equivocado. Durante los dos primeros años, han venido jóvenes a demostrar que son mejores que yo, o alumnos de otras escuelas cercanas para ver que hacemos y ridiculizar nuestras enseñanzas enfocada en la tercera edad o simplemente por narcisismo personal incorregible.
Nuestro WuDe, nos impide dar respuesta real de la técnica de Tai Chi Chuan, ante una agresión real "enmascarada" como un ejemplo de que ellos saben más y son mejores que el profesor que está dando la clase, por qué si se hiciera, que no se debe de hacer, representaría que nos denunciaría por lesionarlo, lo cual sería el fin de la escuela social.
Afortunadamente, SI enseñamos a nuestros futuros instructores y profesores a que si son agredidos, se defiendan, absorbiendo los golpes, anular sus llaves y hacerles "cosquillas" en los puntos de alarma que neutralizar su fuerza, una vez liberado, recordarles que en clase hay una norma para aprovechar las clases al máximo y que tal vez, no seamos el profesor ni el lugar que esta persona está buscando.
Afortunadamente en la actualidad, ya somos un pequeño grupo de personas fijas que acudimos a clase cuando se puede, y somos conscientes de que aunque seamos mayores no estamos exentos de ser víctimas de personas sin ningún código moral o de conducta respetuosa.
Primera clase de los martes de 9:00 a 10:00
¿En un Centro Social y practicando por salud es necesario el WuDe?
Pues depende, si el profesor imparte las clases en un Centro Social con jóvenes o adultos conflictivos, SI QUE ES NECESARIO recitarlo al principio de las clases y basar toda la enseñanza en estos valores.
En mi caso, en nuestro centro social, aunque los alumnos son jubilados, desempleados y amas de casa, no recitábamos las promesas pero si tenemos la tabla de las 5 promesas,
¿Qué valores o 5 promesas tenemos en nuestro WuDe?
Los valores que tenemos son los mismos o muy parecidos a los que nos enseñó a recitar en Japonés antiguo de Okinawa y en español, Kenji Ayashi en los años 70 y que Yang Binbin me ha traducido al chino. Son los que tuve en la primera Escuela Social de Kung Fu Ni Hao y es el que tenemos en la Segunda Escuela Social de Tai Chi Chuan Ni Jao y que preferimos denominarnos Grup J.Valero Taiji.
Kenji Ayashi en la foto superior con bandana en la frente en la clase de Karate-do para chicas
En la parte inferior a Juan Valero siendo derribado por el Sensei de Judo
Aunque no lo recitamos al principio de la clase como lo hacíamos con Kenji Ayashi, lo tenemos justo debajo de las fotos de los maestros ancestrales, para recordarlos, al saludar a los maestros ancestrales y agradecer su legado, que junto a las técnicas para cuidar y defender la salud también hemos heredados un código sencillos de conducta ética
1.- SER CORRECTO, LEAL Y PUNTUAL
Ser correcto en el trato, ser persona por encima de ser hombre o mujer.
Ser leal a lo que se está enseñando o practicando en ese momento. No ir cada uno por libre.
Ser puntual en la practica "Un tiempo para cada tema y cada tema a su tiempo"
2.- ABSTENERSE DE PROCEDERES VIOLENTOS
Nuestro lema es "Salud y Bienestar", practicamos Tai Chi Chuan por salud, somos personas muy respetuosas con nosotros y con los demás, cada uno de nosotros tenemos nuestros achaque o problemas de salud y lo que nos unes es pasarlo bien.
En nuestra Escuela Social, con la ayuda de los alumnos más avanzados o relajados explicamos las aplicaciones de cada uno de los movimientos, pero sin ningún fin marcial o de defendernos de la violencia con violencia. Sólo es para entender su forma correcta de realización.
De hecho, es posible, que una falta de respeto los valores del WuDe entre un célebre maestro del estilo Yang ancestral y un alumno marcial, en un impulso de enfado y descontrol de sus actos, fuera el inicio de lesiones no deseadas y el final de ambos.
Este hecho, de haber ocurrido, según mis investigaciones en Shanghai, podría haber sido la causa de que no dispongamos de un legado completo del estilo Yang Ancestral en la actualidad y cada uno de sus alumnos haya creado su propia versión de lo ancestral no recogido en el libro de Yang Cheng Fu.
Este posible hecho y otros similares en muchos estilos de artes marciales, hace que sea imprescindible la Tabla de WuDe en clase, si se enseña marcial, defensa personal o aplicaciones del Tai Chi Chuan.
Por lo que tener una actitud de NO VIOLENCIA es importantísimo en la práctica de cualquier actividad o deporte. El respeto y evitar discusiones o conflictos es muy importante aunque no se tenga un código deotologico por escrito.
3.- APRENDER Y PRACTICAR CADA DÍA
Si hay dos palabras que definen la práctica del Tai Chi Chuan son "Paciencia" y "Constancia"
Paciencia está relacionado con aprender, la ansiedad y las prisas por aprender hace que muchos nuevos practicantes abandonen la práctica del Tai Chi perdiéndose todos sus beneficios.
Aprender nos lleva toda la vida, sea Tai Chi, sea Ciencia o Arte, aprender es obtener experiencia y la experiencia se obtiene cada día de nuestra vida, lo que nos lleva a la otra palabra, "Perseverancia"
La perseverancia está relacionada con la práctica, si queremos aprender y tener experiencia, es necesario practicar cada día, aunque sea un poco.
Es recomendable hacer como los chinos en los años 70, practicar aunque sea 5 minutos antes de ir al trabajo para comenzar el día en mejores condiciones y antes de ir a dormir para descansar mejor.
En Shanghai, practicábamos en la calle principal peatonal a 50 metros de la parada del metro, y era habitual que se nos unieran personas que iban al metro a practicar con nosotros un trozo de secuencia. "Más vale poco que nada"
Para los amantes de combinar Tai Chi y Chi Kung o para mis alumnos fijos discontinuos por estar entre trabajos, es mejor hacer Shibashi, el Tai Chi - Chi Kung de los 18 movimientos por la mañana, para poner todo el cuerpo y la mente en forma, se puede hacer 3, 6 u 8 repeticiones, lo que nos llevará de 5 a 20 minutos, dependiendo del tiempo que queramos dedicar, ya sabéis; en invierno (Yin), los movimientos se hacen más activos (Yang) y en verano (Yang), los movimientos se realizan más pasivos (Yin). Siempre buscando el equilibrio, tal como lo recomienda la MTC.
Por la noche, una secuencia de Tai Chi que se realiza de forma más pasiva y nos ayuda a dormir.
Para los qué sólo practican Chi Kung, 8 joyas es muy adecuada porque es lenta, se realizan estiramientos y se renueva completamente la oxigenación celular favoreciendo un mejor descanso.
Para los más mayores y jubilados, es mejor después de comer y de cenar en vez de sentarse en la butaca o el sofá, para ayudar hacer parte de la digestión de pie evitando el reflujo estomacal por la fastidiosa hernia de hiato y favoreciendo una buena digestión, al mismo tiempo que después de comer, nos entra ese estado de somnolencia que invita a la famosa siesta española, y que es el estado ideal para obtener el máximo beneficio del Tai Chi Chuan según los estudios médicos de Oriente y Occidente.
4.- RESPETAR A LOS DEMÁS PARA SER RESPETADO
Este concepto tan básico que para los "Asertivos" parece esencial para una convivencia y evolución del ser humano, es imposible de cumplir para los "Coercitivos"
Amigos practicantes del Tai Chi Chuan, todo se aprende en la vida, como se aprender el Tai Chi. Yo no creo en eso que dicen los expertos de que un coercitivo nunca cambia. Está demostrado que practicando Tai Chi y el Deporte terapéutico de los 5 animales, nuestros hábitos mejoran y nuestra predominancia cerebral se desarrolla equilibrando las cuatro fracciones cerebrales.
Preguntarse cada mañana a si mismo, ¿En que voy a poner atención hoy, para ser mejor persona, mejor comunicador, mejor manager,..?
Si eres coercitivo y piensas que lo que está bien, es como ha de ser y lo que está mal hay que decirlo para mejorarlo. ... usa la técnica del sándwich para comunicarlo.
La técnica consiste en decir primero lo que se ha hecho bien, después lo que hay que mejorar y por último si unimos lo mejorado con lo que aún podemos mejorar un poco más el resultado es perfecto para beneficio de todos.
Es muy sencillo, cambiemos nosotros antes de intentar cambiar a los demás, ya que todos aprendemos de copiar o imitar y si somos coercitivos enseñando en clase, educando a nuestros hijos, mandando a nuestros empleados, lo que vamos a conseguir es un ejército de coercitivos en vez de asertivos, generando conflictos innecesarios, es el resultado de todos los desórdenes políticos, sociales y económicos del mundo.
Aprender y practicar es necesario que lo hagamos cada día, no solo en el Tai Chi sino en todos los aspectos de la vida. Es muy sencillo, sólo hay que dedicar 5 minutos a ello cada día.
5.- PROMETO ENSEÑAR COMO ME HAN ENSEÑADO o QUISIERA QUE ME ENSEÑARAN A MI
Este es el valor o promesa más importante para nuestros futuros profesores o instructores de nuestro centro social. Es el que determina que el estilo Yang de Tai Chi Chuan para la salud y bienestar de las personas, siga avanzando y creciendo en conocimientos de generación en generación o por el contrario se vaya perdiendo por cada generación hasta trasformarse en otra cosa completamente distinta a la aprendida originalmente.
Lamentablemente, en mi experiencia y opinión, creo que esto es lo que ha pasado con el estilo Yang de Tai Chi Chuan, los nobles han muerto en el anonimato y los hombres de negocios has triunfado en la economía de dosificar el conocimiento a cambio de dinero para lucrarse.
En la actualidad, hay profesionales del Tai Chi Chuan que viven del Tai Chi Chuan sin lucrase y comparten con sus alumnos todo lo que ellos han aprendido de sus maestros y esto es una esperanza para recuperar este arte para las futuras generaciones.
Por ello, en este apartado queremos hacer más hincapié, en ser consciente del valor que tiene esta quinta promesa de nuestro WuDe.
Así que si eres profesor o piensas serlo, lee con cariño los próximos párrafos:
Si yo enseño Tai Chi, guardándome para mí un 10% del conocimiento para ser siempre superior a mis alumnos, mis alumnos harán lo mismo, se guardarán el 10% para ellos para ser mejores que sus alumnos y en 10 generaciones lo que enseñaremos del legendario e invencible Yang Lu Chuan, es nada.
Pero si enseño todo lo que he aprendido y le añado experiencia y mayor conocimiento al legado recibido, mis alumnos, me copiaran, al igual que me copian la forma y detalles de las secuencias del Tai Chi.
Recordar que hemos hablado en el apartado anterior de los comportamientos coercitivos y asertivos, ahora toca hablar de los comportamientos imitativos e inductivos o formativos.
Enseñar lo puede hacer todo el mundo, todo el mundo sabe algo que otro no sabe, pero formar es enseñar de forma que se le facilita al alumno los medios para que le sea fácil aprender.
Hay personas que lo mejor es dejarlas a su aire y cuando necesitan algo te preguntan y nosotros le respondemos con frases y ejemplos claros y cortos. Son los "Autodidactas" o con predominancia cerebral frontal izquierda, son los que usan principalmente una inteligencia racional o Tigre en el deporte terapéutico de los 5 animales.
Hay personas que necesitan que los guíen porque son dispersos, inquietos o hiperactivos y siempre están innovando ideas y formas de hacer las cosas distintas a tus explicaciones, hay que reconducirlos al tema de la explicación del día y de la clase, de forma afiliativa, nunca coercitiva, de lo contrarios se perderá como alumnos y son las personas que pueden mejorar nuestro legado a las siguientes generaciones. Son los "Innovadores"
Estas personas usan la inteligencia innovadora y trabajan principalmente con la parte cerebral frontal derecha o Mono en el deporte terapéutico de los cinco animales.
Hay personas que son calladas, observadoras, que repiten un movimiento o técnica hasta que le sale bien, observan a los compañeros que lo hacen mejor que él, sufren si no les salen como ellos creen que ha de hacerse. Son los "Perfeccionistas". Los que trabajan con la parte cerebral posterior izquierda, son los Ciervos del deporte terapéuticos de los 5 animales.
A estas personas, al finalizar la clase hay que dedicarles 5 minutos en darles ideas para que consigan el resultado que ellos se han puesto como meta para ese día, semana o mes. Son los que usan la inteligencia analítica. Hay que hablarle de forma afiliativa, explicar el tema paso a paso y en orden, ejemplo: primero esto, después esto... porque analiza cada palabra que le dices y la forma en que lo dices, hay que hablarle como armonía, ayudando, colaborando, con ternura y siempre acabar la explicación con una sonrisa.
Nos queda el hablador, el que comparte con los demás sus experiencias, el extrovertido que sin darse cuenta se olvida que estás dando tú la clase y sigue transmitiendo como se hace lo que tú estabas enseñando. Son los que usan la inteligencia emocional y trabajan con la parte cerebral posterior derecha o Grulla en el deporte terapéutico de los 5 animales. Son los "Emocionales"
Hay que reconducirlos a su lugar en la clase con humor y cogiendole directamente por el brazo y poniéndole en la fila. .... Frases como: ¿has terminado? ¿Puedo seguir con la clase?, con una sonrisa y sentido de buen humor, generalmente piden perdón, se callan y vuelven a su sitio en la clase.
Estas personas son muy buenas para ayudarnos a enseñar a los nuevos cuando estén preparadas para ello. Son personas cercanas. Mis ayudantes llegan mejor que yo a los nuevos, porque yo soy muy técnico (El qué, el por qué, el para qué, el cómo, etc.) esto es muy bueno para los veteranos, pero a los nuevos les gusta que le enseñen personas más cercana a su nivel, por ello, una persona nueva en clase aprenderá mucho mejor de un "Emotivo" que de un "Técnico", cuando ya tenga un nivel o pase un año, será cuando valore las enseñanzas del profesor técnico.
Finalmente nos quedan la especie más rara de ver, el Oso del deporte terapéutico de los 5 animales o el equilibrado, esta persona son superdotados cerebralmente y usan las cuatro fracciones cerebrales por igual. Son como los corredores de una maratón que al minuto de la salida ya lo has perdido de vista, son gente que nos superan en todo, vienen para aprender lo que sabemos y no dan ningún tipo de problema porque captan la idea antes de terminar la explicación.
Después de todo estos comentarios sobre enseñar como te gustaría que te enseñaran a ti....
Después de todo estos comentarios sobre enseñar como te gustaría que te enseñaran a ti....
.. pensarás como profesor, que tú das clases de Tai Chi, no eres un Catedrático en conducta humana. Tienes razón, yo tampoco lo soy. He de reconocer que generalmente los profesores en todos ámbitos formativos usan el sistema militar. "Todos son iguales para mí" y "Trató a todos por igual"
Facilitador de Tai Chi Chuan:
En ese caso, es más honesto llamarse "Facilitador", es una palabra que se usa mucho en Estados Unidos, Latino América y ahora comienza a usarse en España, esto indica que facilitas conocimientos o productos a los que acuden a ti, sin más, tu labor no es enseñar, es que tú practicas Tai Chi y ellos te imitan y ya está. No hay más. Yo suelo llamarme "Facilitador" en vez de profesor, instructor o maestro, aunque para alguno en privado sea su maestro, para otros su profesor y para la prensa instructor, en general en clase, soy Facilitador ya que enseño para todos igual,
Instructor de Tai Chi Chuan:
Ser Instructor de Tai Chi Chuan, es lo más habitual, incluso en los que se autodenominán o tienen un reconocimiento de alguna asociación regional, estatal o internacional de Sifu o maestro.
Como su nombre indica, da instrucciones para que todos hagan lo mismo al mismo tiempo, como un instructor del ejército que enseña a macar el paso, carga el fusil sobre el hombre o marcar a paso ligero todos en orden y en formación. Que más da se sea una secuencia de Tai Chi o un desfile militar en la plaza Tiannanmen de Pekín. Lo que hacemos es instruir.
Como su nombre indica, da instrucciones para que todos hagan lo mismo al mismo tiempo, como un instructor del ejército que enseña a macar el paso, carga el fusil sobre el hombre o marcar a paso ligero todos en orden y en formación. Que más da se sea una secuencia de Tai Chi o un desfile militar en la plaza Tiannanmen de Pekín. Lo que hacemos es instruir.
Formador de Tai Chi Chuan:
Formar, requiere un grado de conocimiento humano, donde no importan que los alumnos al escuchar estén correctamente alineados en clase o te rodean, unos estén más cerca y otros más lejos, unos de pie y otros sentados en el cuelo cuando explicas.
Lo importante es conectar con cada uno de tus alumnos y saber como son, como piensan, como aprenden mejor, cual es la mejor forma de motivarlos, etc.
Después de un tiempo con tus alumnos en clase sabes cuál es su predominancia cerebral, cuál es su carácter o sistema de comunicarse, etc y cuando tratas o das respuesta a preguntas individuales tienes en cuenta cuál es el modo de comunicarte con esa persona aunque la respuesta la escuchen el resto de personas de la clase. Para ser un formador, te ha de gustar enseñar y te ha de gustar aprender, no sólo Tai Chi Chuan, sino todo lo que esté relacionando con el mundo de la enseñanza.
Un formador nunca puede ser un instructor de masas o grupos grandes ya que necesita conocer a sus alumnos, como un profesor de primaria conoce a sus alumnos de clase.
Maestro de Tai Chi Chuan:
Lo importante es conectar con cada uno de tus alumnos y saber como son, como piensan, como aprenden mejor, cual es la mejor forma de motivarlos, etc.
Después de un tiempo con tus alumnos en clase sabes cuál es su predominancia cerebral, cuál es su carácter o sistema de comunicarse, etc y cuando tratas o das respuesta a preguntas individuales tienes en cuenta cuál es el modo de comunicarte con esa persona aunque la respuesta la escuchen el resto de personas de la clase. Para ser un formador, te ha de gustar enseñar y te ha de gustar aprender, no sólo Tai Chi Chuan, sino todo lo que esté relacionando con el mundo de la enseñanza.
Un formador nunca puede ser un instructor de masas o grupos grandes ya que necesita conocer a sus alumnos, como un profesor de primaria conoce a sus alumnos de clase.
Maestro de Tai Chi Chuan:
La maestría, si hoy en día buscamos que es una maestría nos dice que es una especialización de posgrado y un maestro hace referencia a alguien que ha estudiado para enseñar, en otros términos en Japón se llama Sensei, en China Sifu, en India Gurú, etc.
Pero si consultáramos una enciclopedia ancestral, nos diría que una maestría es el aprendizaje de un arte u oficio a niveles máximos de conocimientos que se pueden adquirir en la profesión o arte que ejercite.
Un maestro es la persona que después de estudiar una maestría durante su vida profesional o artística, alcanza niveles de experiencia máxima posible. Es lo que hoy en día se conoce como Líderes de Opinión por experiencia y conocimientos y sirven de referencia para el resto de los profesionales que no tienen esas capacidades, para hacer ciencia de una profesión o arte.
Comparto la experiencia y opinión de Wong Doc Fai en los años 70 y 80 en que decía que el conocimiento y las buenas técnicas se obtenían entrenando cada día y sudando la camiseta. No se podían comprar en una tienda como un cinturón o una faja de nivel y que un papel es la opinión de una persona sobre otra.
Nuestro profesor le pedía un certificado para la Federación Española de Karate y Artes Marciales Afines para ejercer de profesor profesionalmente y Wong Doc Fai respondía, preguntándonos a nosotros, algo así como, ya que mi inglés no era muy bueno ...
- ¿Ustedes a qué vienen a clase, a aprender de su profesor o ver un certificado mío donde diga que es un buen Sifu? Respondan!
Hoy en día, ha cambiado, todo es más complicado y difuso. Las "Etiquetas" son importantes en nuestra sociedad, pertenecer a esta o aquella asociación, es identificarte con una ideología formativa.
En mi opinión, no es importante la etiqueta que se nos ponga; Monitor, Instructor, Profesor, Facilitador, etc. porque lo realmente importante es lo que enseñamos y como lo enseñamos.
En mi opinión, no es importante la etiqueta que se nos ponga; Monitor, Instructor, Profesor, Facilitador, etc. porque lo realmente importante es lo que enseñamos y como lo enseñamos.
Recordar: que enseñar lo puede hacer cualquiera, todos sabemos algo que otra persona no sabe, pero formar, significa dar forma a un objeto o persona y ahí no puede ser café con leche para todos, hay que tener en cuenta, el Qué, el Quién, el Cómo, el Cuándo, el Por Qué y el para Que de cada cosa que se enseñe.
RESUMEN DEL WUDE EN GRUPOS SOCIALES:
1.- SI es necesario tener un WuDe o Código deontológico aunque seamos una escuela social porque cada asistente es hijo de su padre y su madre con valores educativos diferente y no hay edad, puede ser tan impertinente y destroza clases un adolescente como un anciano. Lo digo por experiencia.
2.- NO es necesario recitar el WuDe al comienzo de las clase, al no ser que el trabajo social sea en centros con personas conflictivas como prisiones, correctores juveniles, etc., donde enseñar Tai Chi es muy bueno para ellos, pero una discusión puede poner fin a la actividad en perjuicios de los que si quieren practicar y aprender.
3.- NO es necesario que sea un manual de convivencia social, basta con lo básico para que las clases funcionen ordenadamente y con respeto mutuo.
4.- SI es necesario que el profesor o persona que imparte la clase sea una persona con buenos valores éticos, sin hacer referencias a ellos, ya que los alumnos aprenden indirectamente de esas cualidades y habilidades al mismo tiempo que las técnicas del Tai Chi Chuan.
5.- NO hay garantías de que las personas que respetan el WuDe en clase lo vayan a seguir haciendo fuera de clase. No es responsabilidad del profesor si no de la persona que no respetan las normas y leyes de la sociedad en la que vivimos.
6.- SI tengo que tener claro nuestros límites como profesores y estilo de enseñanza, remitiendo a otras escuelas o profesores aquellos que desean seguir aprendiendo y no podemos cubrirles sus necesidades.
7.- NO tenemos que entrar en conflicto con otros profesores o escuelas, ni convencer de que vengan a la nuestra. Hay personas que sólo quiere un maestro y otras van a dos o más. Se puede aprender Chen y Yang, o Yang de la Familia Yang y Lí. No tiene que haber conflicto de intereses. Al menos por nuestra parte.
8.- SI podemos aprender temas docentes para mejorar la comunicación y valores complementarios al WuDe básico. Cada uno, sabe cómo le gustaría ser y como mejorarse para conseguirlo.
9.- NO seamos ni muy coercitivo, ni muy asertivo, ni muy afiliativa, ni muy amigable, etc. Hay que ser tú mismo para sentirte bien impartiendo o recibiendo la clase. El liderazgo de una clase es como jugar al golf, a veces hay que empujar suavemente la bola para que entre en el hoyo y a veces hay que golpear con fuerza para alejarla en la distancia. No podemos golpear siempre con el mismo palo, hay un palo para cada situación de la bola respecto al hoyo. En las clases de Tai Chi Chuan ocurre lo mismo hay un sistema para cada situación.
10.- NO hay WeDe malo o bueno, hay practicantes respetuosos y con ganas de aprender y otros no.
Feliz día del WuDe
Gracias Binbin por ayudarnos en el camino del WuDe y Traducir al chino el nuestro