El entorno tiene una gran importancia en las clases. Existen lo que se suele llamar barreras arquitectónica, auditivas y visuales en las clases. Lo que quiere decir, que un espacio reducido o poco acondicionado, reduce bastante el nivel de satisfacción de los practicantes, aunque el profesor o maestro de clases magistrales y de calidad.
OUTDOOR (Al aire libre)
Si se practica outdoor, al aire libre en parques o plazas. Los beneficios del Tai Chi y el Chi Kung son mayores, por el aire más oxigenado, el calor balsámico del sol, el sonido de los pájaros y las hojas de los árboles, etc.
En verano, es recomendable practicar debajo de los árboles, con camiseta, gorra para cubrir la cabeza y sobre todo agua para beber a pequeños sorbitos en las pequeñas pausas entre secuencias.
En invierno, en China, se practica con gorro, guantes, bufanda e incluso con mascarilla de ropa para calentar y filtrar el aire frio.
INDOOR (Dentro del local)
El espacio mínimo aconsejable siempre está relacionado con el número de practicantes en la clase. Para que los practicantes no se molesten los unos a los otros, lo mejor es que cada practicante extiendan los brazos de forma lateral de forma que los practicantes formen filas, tocados e las puntas de los dedos de las manos, mirando hacia las cuatro paredes, de forma que el espacio queda repartido.
Parquet si, parquet no. Sí es parquet si, se puede practicar en calcetines o descalzos si el parquet está limpio y es confortable.
La moqueta no es muy aconsejable, ya que en los giros los pies descalzos se puede recalentar y crear duricias o ampollas, o generar arrugas o pliegues en los calcetines, lo cual puede producir las mismas lesiones que con los pies descalzos.
Las baldosas requieren calzado cómodo deportivo o no, pero siempre ha de ser cómodo para el practicante.
DECORACIÓN:
La decoración es preferible que sea útil para los practicantes. Por ejemplo: fotos o pósters de las posiciones más usuales, de los maestros ancestrales, es decir todo aquello que el usuario pueda usar como algo que además de crear un ambiente agradable también les ayuda a consultar aspectos de lo que se está aprendido.
VESTUARIO:
Hay franquicias de Tai Chi o Chi Kung que tienen sus propias reglas de asistir a clases uniformados con ropa más o menos costosas desde una camiseta y pantalón hasta un traje con diseño homologado.
En los Centros o Grupos Sociales es muy correcto que cada uno acuda a clase con lo que considere más cómodo. Lo importante es practicar y disfrutar. El tai chi chuan cuando se practica como salud, no se requiere un vestuario especial como en un Kung Fu con entrenamientos marciales.
LA MUSICA:
Hay es un elemento muy importante para practicar las secuencia. En general muchas secuencias tienen asignada una música creada especialmente para su practica.
En Shanghai pude comprobar que es mucho más importante de lo que pensaba. Una misma secuencia se practica muy diferente dependiendo de la música que se está utilizando. Tal como dicen en Shanghai, la música es nuestro maestro, nos marca el ritmo y el animo en la practica del Tai Chi Chuan, al igual que los compañeros que bailan en la calle sin practicar Tai Chi.
En general podríamos decir:
Para aprender y explicar los movimientos, mejor sin música
Para tonificar y cargarnos de energía, usar una música más alegre
Para relajar y meditar en las secuencia, usar una música más tranquila.
En nuestra escuela usamos muy variada y la mayoría fueron grabada en la calles de Shangahi, ya que no se encuentran en Amazón.
De esta forma, podemos practicar las secuencias tal como las practican en Shanghai. Ayuda mucho a seguir el ritmo, armonía, sentimiento, relajación e intención mental.