LIBRO 1: 026 Diferencias entre Tui Shou, San Shou y Rou Shou




Tui Shou en Shanghai


El TALLER DE TUI SHOU vs SAN SHOU se compone de 7 vídeos donde se recorre varios aspectos muy importantes del Tui Shou y San Shou, así como la diferencias entre ambos y su relación directa con los movimientos de las secuencias que se practique del estilo Yang.

Está orientando a entender y dar respuestas a diferentes aspectos del Tui Shou 1 y su diferencia con el San Shou, cuándo y cómo cambiar de tui shou 1 al tui shou 2 y del 2 al 3, en qué momento que el tui shou se convierte en san shou, etc.

El en Tai Chi Chuan que nuestro estilo Yang Unificado o Integral,  hay cuatro niveles de aprendizaje y practica bien diferenciado entre ellos:




1.- APRENDER EL MOVIMIENTO Y LA SECUENCIA:

Aunque aprendamos muchas secuencias de mano, espada, abanico, etc. formas tradicionales, formas de competición, etc. Hay que elegir una sola forma de mano para nuestro trabajo personal en solitario con la que iremos trabajando movimiento a movimiento, siempre por los dos lados.

La más apropiada según mi experiencia y opinión es la forma larga de Yang Cheng Fu para veteranos y la de Pekin para principiantes. Se necesita al menos un año de aprendizaje para poder realizar la secuencia sin tener que mirar constantemente a nuestros compañeros para poderla realizar. Es a partir de ese momento cuando realmente estamos aprendiendo Tai Chi Chuan, aprender una forma detrás de otra, sería como crear una herramienta detrás de otra, sin usarlas nunca para nada. Lo Importante, es aprender como se usa una sierra, un mazo, maderas. etc. y ponerse a trabajar de carpintero construyendo un pequeño, mueble, después una vivienda y finalmente una maravillosa pagoda o el maravilloso Templo del Cielo, que está construido con maderas y herramientas sin clavar un solo clavo.





Estos carpinteros ya no hablan de las herramientas de trabajo sino de lo que quiere construir con ellas.  Este es un ejemplo muy ilustrativo de los maestros chinos sobre lo que ha de ser un practicante de Tai Chi Chuan. Ha de ser como un carpintero chino.






2.- TUI SHOU (Manos que empujan)

Cuando ya conocemos realizar los movimientos y los diez principios esenciales de Yang Cheng Fu, ya podemos comenzar a aprender los primeros movimientos del Tui Shou.

En nuestra escuela de Yang Unificado o Integral, no aprendemos tui shou y san shou con proceso secuencia, es decir:

- Con una mano y pies fijos en arco-vacio
- Con una mano, pies fijos en arco-vacio y movimientos en forma del símbolo de Moebius u ocho acostado
- Con una mano, pies fijos en arco-vacio y movimientos de mano de muelle lento o rápido
- Con una mano, paso adelante y paso atrás en arco-vacio. 
- Con dos manos y pies fijos en arco-vacio con movimientos horizontales
- Con dos manos, paso adelante y paso atrás en arco-vacio con movimientos horizontales
- Con dos manos y pies fijos en arco-vacio con movimientos verticales
- Con dos manos, paso adelante y paso atrás en arco-vaciocon movimientos verticales
- Con dos manos, pies fijas en Wu Shi y manos ondulantes como nubes 
- Etc.

Nosotros practicamos similar a un rondori de judo: Cada día se aprende algo nuevo sobre el tui shao, como puede ser, las técnicas, tácticas, estrategias, percepciones, análisis mental del contrincante, habilidades cognitivas, etc y cada practicante lo practica según su edad, salud, experiencia y objetivos. 

Es como si fuera un baile en movimiento constante relajado al que cada día van aprendiendo pasos nuevos que ellos primero practican y que después combinan con los otros aprendidos anteriormente. Tal como me enseñaron a mi en los años 70. Es como el baile libre, requiere practicar y practicar, disfrutar y disfrutar, usando cada uno aquellas técnicas más adecuadas a cada uno. No es lo mismo practicar tui Shou con Pere que es grande y fuerte que con Maria que es pequeña y con 80 años, las técnicas son las mismas, pero la forma de aplicarlas difieren dependiendo de nuestro compañero de practica, si su comportamiento cognitivo es de tigre, mono, ciervo u oso, si es muy técnico o estratégico, etc.

Dentro de un año, ver una clase de tui shou no será una cadena de dos personas practicando, sino un espacio con parejas desplazandose de un lado otro y cada pareja practicando a su nivel, con tui shou 1, 2, 3, 4, 5 ó 6, pasando de tui shou a san shou y de san shou a tui shou con movimientos lentos y relajados, donde han de trabajar la visión y auditiva periférica.

En realidad el Tui Shou no tiene solamente 6 movimientos, sino una infinidad de movimientos que convergen con técnicas y estratégicas. Comenzamos aprendiendo lo básico pero con el tiempo son combinaciones de las 8 direcciones horizontales con los 8 movimientos verticales de un brazo, con esos mismos 16 movimientos de la otra mano y los 8 movimientos de direcciones de pasos en linea recta o en movimientos circulares.  Esto es conocido como el Pakua del Tai Chi Chuan. En realidad se parece a un baile marcial a ritmo  similar a un Vals de Straus.

Esto nos llevará toda la vida, no es deportivo, no es competitivo, es armonía total en movimiento entre dos practicantes o dicho de otro modo es el Tao en  movimiento.

" Es el Yin Yang en movimiento: Tranquilo, relajado, fluido, suave y  armonioso "

Enlaces para entender un poco mejor la función del Tui Shou en la practica del Tai Chi Chuan:








3.- SAN SHOU (Manos que defienden) 

Para nosotros, el san shou es exactamente lo mismo que el tui shou pero usando técnicas de las secuencias y se defiende con una contra-tecnica, esta contra-tecnica se defiende con otra contra-técnica o estrategia y así sucesivamente. Es como una parida de ajedrez con movimientos y técnicas que ejercita nuestro cuerpo, nuestra mente y en este ejemplo, ejercita más que el ajedrez, ya que fortalece nuestro cuerpo, reduce los dolores articulares crónicos, frena el deterioro cognitivo por el avance de los años, aumenta las capacidades y las habilidades, etc.

Si el abaco fue la primera calculadora manual, el ajedrez fue el primer simulador manual de formativo para oficiales y estadistas para aprender a resolver problemas y entrenar a estrategas.

En nuestro centro, nos preparamos para aprenden las técnicas, estratégicas y la usamos como un tablero de ajedrez, es una cuestión del factor:

Espacio-tiempo-técnica-estrategia-relajación-energia-vitalidad

En nuestro entrenamiento NO HAY NINGUN FIN MARCIAL, sino todo lo contrario, Es un entrenamiento pasivo, relajado y suave de nuestro físico, nuestra mente y nuestras emociones para envejecer con la mejor calidad posible de bienestar y felicidad. 






4.- ROU SHOU (Manos suaves o libres) 

Se basa en un intercambio de técnicas y estrategias libres realizadas con suavidad para desarrollar la mente intuitiva de acción y reacción. La mente intuitiva está muy relacionada con el kung fu de los animales de las artes marciales y el tai chi chuan no es una excepción. Practicar el deporte terapéutico de los 5 animales o cuando realizamos nuestras secuencias del estilo Yang, poner el espíritu del mono, tigre, grulla, oso o ciervo en la parte del movimiento que corresponda, ayuda enormemente al desarrollo de esta técnicas como defensa de la salud y a reducir el deterioro congnitivo por la edad. 

Para enteren mejor este concepto, ponemos un ejemplo:

Cuando alguien nos amigaza o vemos una escena de terror, nuestro cuerpo se bloquea, como cuando los faros de un coche ilumina un cervatillo inmóvil en medio de la carretera incapaz de reaccionar ante el inevitable atropello y muerte del pobre animal.

El Rou Shou es el entrenamiento de nuestra inteligencia intuitiva para que esto no suceda, como le pasa al cervatillo cuando es perseguido por un tigre: El cuerpo reacciona de forma instantánea ante una alarma de peligro, sea cual sea el peligro, ya que no da tiempo a que la mente racional actúe por que se requiere demasiado tiempo para analizar su parte fuerte y mi parte débil en la amenaza, valorar como convertir mis habilidades en una oportunidad para superar la amenaza, etc. 

La inteligencia intuitiva de los 5 animales enseña a nuestra mente a cambia la mente racional por la intuitiva y responder de inmediato poniendo todos nuestro recursos en salvar la vida o resolver el cuerpo, como cuando alguien nos levanta la mano y nosotros nos protegemos la cara con las nuestras, es instinto de supervivencia, como cuando una madre saca fuerza de no se sabe donde para salvar a su hijo. 

Esa es la base del Rou Shou (Manos suaves), es intuir y entrenar nuestras capacidades intuitivas. Las mujeres genéticamente están preparadas para sentir que alguien se acerca por la espalda o hay un hombre que la mira fijamente al otro lado de la calle. Eso es Inteligencia Intuitiva.




5.- ¿Para que sirve entrenar esto en nuestra tranquila vida?

Pues para evitar caídas que nos pueda romper las cadenas, el fémur o un brazo, para evitar que nos atropelle un coche en un paso cebra, la perdida progresiva de la vista por cataratas hasta ser operado,  a saber intuir cuando un delincuente nos sigues, ponerse a salvo antes de que llegue al encuentro. Evitar el miedo cognitivo por la debilidad de nuestro cuerpo en la vejez, el miedo a la gente, al dolor, al peligro. 

La practica del Tui Shou y Rou Shou es muy beneficiosa para las personas que pierden la vista (Por ejemplo: por Glaucoma) ya que ayuda a integrarse de nuevo en la sociedad, a reducir la agustia del trauma, a aprender a ver a través de los oídos, el tacto, la intuición, etc. como el sonar de los murciélagos.


IMPORTANTE: En nuestra escuela el Tai Chi Chuan, Tui Shou, San Shou y Rou Shou están orientados al cuidado de la salud para nuestro bienestar personal. No lo entrenamos como arte marcial. Aunque expliquemos el qué, el por qué y para qué se usa cada técnica en el estilo Yang.



VIDEOS Y CONCEPTOS TUI SHOU vs SAN SHOU


PRACTICAR EN SOLITARIO IMAGINANDO AL COMPAÑERO
No se ha de practicar con compañeros sin la presencia de un profesor responsable


a) Si te interesa ver los vídeos como si hubieras estado en nuestro taller, ponte uno auriculares para entender mejor lo que decimos ya que está grabado con un móvil y la calidad de la imagen o el sonido no es de alta calidad.

b) Te recomendamos que veas los vídeos una sola vez uno detrás de otros hasta el séptimo, ya que lo más importante es verlo para ir entendiendo poco a poco cada uno de los aspectos, algunos se resultarán extraños, simplemente porque no los has visto anteriormente, otros no les darás importancia porque tu opinión y experiencia son diferentes a las nuestras, otros querrás practicarlos enseguida, etc. Es decir, sea cual sea tus emociones al respecto, te recomendamos que primero veas todos los vídeos, y si después quieres profundizar en algunos de ellos, entonces, si te que recomiendo que hagas ejercicio a ejercicio, un día viendo y entendiendo los detalles y otro día con el video delante repitiendo los ejercicios.

c) Cuando hablamos en los vídeos de la Familia Yang o de la familia Li, son referencias a profesores procedentes de las escuelas de alumnos de Yang Cheng Fu o profesores de las escuelas de Li Deyin o Li Tiaji. (No hago referencia directa a las personas de Yang Jun o Li Deyin)

d) Otra de las cosas que sorprende es que me inclino hacia abajo en la practica del Tui Shou o San Shou, La razón es que mido 1 metro 91 centímetros, y los chinos son muy bajitos, por lo que no me queda otro remedio que agacharme para adaptarme a su altura, es un defecto histórico por ser más alto que mis compañeros.

f) IMPORTANTISIMO: Sólo se practica estos ejercicios con un compañero, en clase o en presencia de un profesor cualificado para realizarlo correctamente. NO USAR LOS EJEMPLOS DE AUTODEFENSA por vuestra cuenta, sólo es una ilustración del tema. LOS PRACTICANTES DE TI CHI CHUAN SOMOS PACIFISTAS Y HAY UN CODIGO DE CONDUCTA MUY ESTRICTO (WUDE) donde se PROMETE A ABSTENERSE DE PROCEDERES VIOLENTOS. Estos ejercicios son para practicar en solitario en casa visualizando al compañero en las practicas. EL UNICO RESPONSABLE DE TUS ACTOS, ERES TU MISMO, EL SUJETO DE LA ACCION.





6.- El equilibrio y el arraigo de los pies en el suelo

 EL QUÉ:

1.- Todos los movimientos, técnicas y estrategias tanto para cuidar o defender la salud del estilo Yang de Tai Chi Chuan parten del Zhan Zhuang (Abrazar el árbol. Esto ya lo trataremos en la segunda parte de los diez principios esenciales de Yang Cheng Fu. Se que otros estilos de Kung Fu o Ti Chi también lo usan, pero nosotros hablamos de nuestro estilo, el Yang.

2.- El ejercicio del vídeo de Shanghai con Tui Shou 1, está basado en mantener el equilibrio sin mover los pies del suelo, usando solo la estrategia de tirar y empujar en las 8 direcciones. Como veréis en el video estos profesores son como "Rocas clavadas en el suelo", me era imposible moverlos, mientras que ellos me hacían zarandear como un bambú azotado por un huracán. Esto es lo que vamos a aprender en este video, aprender a no caer y a no mover los pies del suelo, aunque nos estiren y empujen en cualquier dirección o no hagan técnicas combinadas con estrategia. Pero siempre usando Tui Shou con una sola mano y pies fijos.


EL PARA QUE:

Para cuidar la salud y evitar las caídas, importantísimo en la tercera edad, o con osteoporosis. Hay muchos estudios que hablan de ello, pero si trabajamos este ejercicio las posibilidades de caerse son mínimas. En nuestra escuela hay alumnos jóvenes y alumnos con más de 80 años, El Tui Shou Controlado es bueno para todos, especial para los mayores. cada uno va a su velocidad y trabaja más unos aspectos que otros, por ejemplo los más débiles trabajan más con los ojos cerrados para notar más su cuerpo y el del compañero, trabaja la predominancia cerebral de los 5 animales en el Tui Shou para reducir su deterioro cognitivo por la edad, mientras que los más veteranos y que proceden de otras escuelas, usan más las técnicas y tácticas para desequilibrar al compañero o hacerle una llave.




COMENTARIOS ADICIONALES:

Este ejercicio es muy bueno para fortalecer las rodillas y los tobillos. En los estudios realizados sobre practicantes de las formas, el resultado es que reduce las caídas hasta un 48 %, pero para los que practican Tui Shou, el porcentaje sube más y los que practican este ejercicio por mucho tiempo, como los profesores de Shanghai del vídeo, la posibilidad de tirarlos al suelo es casi imposible.

En el próximo video analizamos un poco mejor el funcionamiento de este ejercicio que sirve para todos los Tui Shou, San Shou o secuencia que se practique, pero lo más importante es que es muy útil para mejorar nuestra movilidad funcional a los que tenemos más edad y rodillas más estropeadas que la media de practicantes.










 CUIDAR LA SALUD CON TAI CHI CHUAN  

Leer este articulo de hace años cuando la empresa donde yo trabajaba puso en marcha la campaña "Tai Chi y Osteoporosis"
Enlace a la fuente de la noticia:



El Tai Chi "mejora la flexibilidad, la fuerza muscular y el equilibrio, lo que repercute directamente en la reducción de las caídas" (que disminuyen hasta un 48 por ciento), según explica la doctora Esther Pagès, médico adjunto de la Sección de Rehabilitación Osteoarticular del Hospital Vall d"Hebrón de Barcelona.

Después de los 50 o 55 años "pueden empezar a perderse ciertas habilidades del movimiento", por lo que "merece la pena empezar a adquirir esa coordinación" antes de alcanzar esa edad para evitar las caídas, opina el doctor Antonio Hernández Royo, presidente de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF). Asimismo, para desarrollar la osteoporosis "aunque parezca mentira es un factor de riesgo mayor la inactividad que tener una vida más activa, pero sabiendo cómo". En estas edades el Tai Chi sería un ejercicio recomendable porque, como explica el doctor Jordi Iborra, responsable de Área Terapéutica de la División de Salud de la Mujer de Novartis, tiene "muy bajo impacto", por lo que "conseguimos que el paciente no tenga un riesgo añadido" (por ejemplo de problemas de corazón, como ocurre en otros deportes).
....

Además de en las caídas, según estudios más recientes, "la práctica prolongada de Tai Chi tiene un efecto sobre la masa ósea", indica la doctora Pagès, ya que si se realiza durante al menos cuatro años de forma habitual (unas tres sesiones semanales de entre 30 minutos y una hora) se logra aumentar la densidad mineral de los huesos, por lo que si se produce una caída la posibilidad de fractura es menor (las caídas son responsables de un 95 por ciento de las fracturas).

Los resultados "en la mejoría de la fuerza y el equilibrio para evitar las caídas" empiezan a percibirse a partir de las seis semanas, mientras que "para mejorar la masa ósea se necesita un mínimo de un año".

El Tai Chi es "fácilmente realizable por personas de todas las edades" y tiene efectos beneficiosos para la salud en general (en los sistemas respiratorio, cardiovascular, muscular e inmunológico, en la disminución de la presión arterial y en la salud mental). En palabras de Carlos Moreira, maestro de Tai Chi del Instituto de Wu-Shu, este ejercicio de origen chino "tiene como preocupación principal la relajación", tanto a nivel mental como físico. En el primer caso "combate el aislamiento del anciano y los estados de depresión", mientras que a nivel físico "evita las malas posturas y favorece la circulación de la sangre".

Carlos Moreira Profesor y alumno del Maestro Lam del Instituto de Wushu de Barcelona
Juan Valero al fondo y un grupo de chicas en el Día Mundial de la Osteoporosis


Campaña "Tai Chi y Osteoporosis"
La División de Salud de la Mujer de Novartis ha puesto en marcha la campaña Tai Chi y Osteoporosis, en la que se ofrecerán folletos, vídeos y formación para "de forma sencilla acercar este tipo de ejercicio terapéutico a los pacientes", afirma el doctor Iborra. Asimismo, el proyecto también tiene como objetivo que los propios especialistas en medicina física y rehabilitación conozcan los beneficios de esta técnica para una enfermedad que afecta en España a dos millones de mujeres y 750.000 hombres.






7.- Aprender la mecánica de piernas para el Tui Shou 1 




En este video del taller, volvemos a ver un trozo del video de Tui Shou 1 de Shanghai, donde se hace énfasis en la gran importancia que tiene el relajar la parte alta del cuerpo, el giro de caderas, la combinación de Fan Song con Fang Kai y sobre todo tener presente que todos los movimientos de las secuencias, los tui o san shou surgen de la posición de Zhan Zhuang (Destinaremos un taller a este tema más adelante).




8.- Detalles del Tui Shou 1



Explicamos más detalles del video de Shanghai.

Lo importante de este video es volver a ver una parte del anterior para captar los detalles del Tui Shou 1 y continuando con más detalles que son interesantes tanto para cuidar como defender la salud a cualquier edad y consiste en dar movilidad a nuestro cuerpo de hacia la izquierda y derecha, retornando con la fuerza relajada que proporciona el movimiento tipo muelle o amortiguador. 


Resumen del video:

- Identificar detalles desapercibidos del ejercicio anterior posición de cadera y rodillas del estilo Yang unificado para que las personas mayores puedan practicarlo fortaleciéndolas y aprendiendo a evitar caídas imprevista (Cuidar la salud)
- Pensar en una marioneta ayuda a entender y practicar el Fan Song
- Movimiento rotaciones del Tui Shou 1 (pies fijos y con una mano)
- El efecto percutor de la pierna trasera de Yang a Yin y el efecto bala de la mano adelantada al pasar del Tui Shou al San Shou
- El por qué y para que entrenar con una mano en la espalda
- El Tui Shou 1 sirve como guardia en el San Shou y se entrena en Tui Shou
- La importancia de la tecnica de arraigo sea imperceptible.
- Explicación del video de Shanghai de como usar el movimiento de mano circular, de cadera y de piernas para protegerse de los pulo & push del compañero
- Aprender el efecto muelle amortiguador para potenciar el efecto de la fuerza relajada 





9.- Aprender Tui Shou 1 como un sistema de guardia 




Resumen del vídeo:
- Repasar los aspectos importantes del video anterior
- Ejemplo 1:  el movimiento "Coger la cola del gorrión"  en San Shou
- Ejemplo 2:  el movimiento "Levantar las manos y paso al frente"





10.- Pasar de tui shou 1 al 2 y del 2 al 3



Resumen del vídeo:
- Retirar el Qi de la zona golpeada antes de recibir el golpe 
- El cuerpo se mueve como una marioneta sin fuerza física (Fang Song)
- Practicar Tui Shou con los ojos cerrados para aumentar las percepciones y las capacidades interna y la inteligencia intuitiva
(Ver articulo de "tai chi en la oscuridad" en el Taller técnico del blog.
- La importancia del "Centro Energetico" en los movimientos de Llenos y Vacios del Tui Shou 1 
- El Rou Shou se usa como jugar al ajedrez, mover una pieza vamos improvisando según mueva las ficha el compañero.
- Cuándo se pasa de tui shou 1 al 2 y del 2 al 3
- Cuando más débiles somos, los movimientos han de ser más cortos y con fajíng para ser eficaces.
- Análisis del adversario usando solo un centímetro cuadrado de contacto en el tui shou, o en el toque de guardia de san o rou shou 




11.- Caminar, rotar,  cambiar de lado y de guardia




Resumen del vídeo:
- Repaso del movimiento del Tui Shou 1(Adelante-atras, izquierda-derecha)
- Aprender a cambiar de lado y de guardia en movimiento
- Movimiento en círculos (El Pakua del Tai Chi Chuan)
- Qué hacer cuando el San Shou no funciona cuando somos muy débiles y el adversario muy fuerte y poderoso




12.- Detalles a tener en cuenta al practicar en solitario