LIBRO 1: 003 El estilo Yang Unificado en tres volumenes




Antes de nada os preguntaréis: ¿Por qué Yang Unificado e Integral?

Aunque la respuesta la tendréis en los tres volúmenes, quiero resumirlo en un sólo párrafo: 

Es Yang Unificado, porque está basado en el Yang procedente de diferentes linajes, maestros procedentes de alumnos de alumnos de Yang Cheng Fu tanto en la época más marcial de su juventud a la más terapéutica de sus últimos años de vida, También están incluidos la escuela de su hijo menor Yang Zhen Duo y el mayor Yang Shao Chung, el Continental de la época comunista y el Contemporaneo de la escuela de Li Deyin y otros profesores del Instituto de Wushu de Shanghai y Beijing.

Es Yang Integral, porque también agrupamos en nuestras practicas técnicas que seguramente se utilizaban en los monasterios de Shaolin y Wudang, como el uso de los puntos energéticos y canales, la ciencia ancestral de combinaciones de puntos para conseguir un resultado determinado tanto para la salud, como para la defensa, ejercicios auto-fisio-terapeuticos basados en los conceptos de enviar sangre y energía a zonas concretas para ayudar a restaurar un trauma o dolor basados en técnicas que hoy en día se conoce con el nombre de Tui Na, y que usan al mismo tiempo el movimiento lleno-vacio, yin yang (Energía alterna) con técnicas estáticas prolongadas en posiciones adecuadas (Energía continua). 

Todo estás técnicas integradas en la práctica del estilo Yang de Tai Chi Chuan, potencia enormemente sus beneficios, bien sea de pie con los que nosotros conocemos como micro-movimientos del movimientos, o  estirados en una colchoneta  en el suelo.  Esto que parece un invento más de los mucho que hay hoy en día, no es así, es algo ancestral que estamos intentando recuperar de aquellas personas que aun lo practican en China o fuera de China, ya que muchas técnicas se conservaron en Hong Kong, Taiwan, Estados Unidos y la propia Europa, lugares donde los practicantes emigraron antes y durante la revolución comunista china. 

En los años 70 se enseñaba el tai chi chuan como un arte marcial más, que nosotros conocemos en Occidente con el nombre generico de Kung fu Tradicional Interno. 

Todos estos estilos tenían como objetivo desarrollar a la persona al más alto nivel posible; física, mental, emocional y espiritualmente para obtener las mejores cualidades de vida y sobrevivir a los agresores hasta el último día de existencia.

Estas técnicas principalmente eran recopiladas en templos budistas o taoístas como Shaolin o Wudang, pero también en círculos cerrados familiares como la familia Chen o Yang, en el caso del Tai Chi Chuan.

Fueran campesinos, comerciantes o burgueses, todos tenían la necesidad de fortalecer a sus hijos, educarlos y enseñarles como se podían curar con la medicina tradicional china  pasada de padres a hijos y sobre todo de defenderse de agresores, bandidos y asesinos que en tiempos de revueltas sociales, los habían y muchos.

Hoy en día todo este conocimiento está des-fragmentado.  El arte marcial se ha convertido en una actividad deportiva y de competición controlada por reglar globalizadas, la formación física está estandalizada por entidades corporativas en franquicias con marca propia y la enseñanzas de estas técnicas jerarquizadas con reglas estrictas marcadas por sus líderes.

La parte de cuidar y curar la salud ha desaparecido a nivel de practicante del arte marcial, quedando en cursos de medicina tradicional china, acupuntura, fitoterapia, fisioterapia, etc. 

La parte emocional y energética ha pasado a ser unos ejercicios conocidos como chi kung para temas específicos.

La parte filosofal o espiritual ha quedado en manos de monjes budistas y taoístas.

La parte marcial  ha quedado para los más jóvenes como una variante exótica de boxeo con piernas y brazos.

Juan Valero, Gaspar Garcia y Doc Fai Wong

En los años 70 y 80 los primeros chinos y japoneses, (Okinawa fue china antes de ser japonesa), que llegaron a Barcelona, nos enseñaban kung fu o karate-do  en todos sus aspectos físicos, morales y de salud. Comenzabamos las clases en posición de meditación (chinos de pie y japoneses sentados sobre los talones) y recitábamos las cinco promesas del estilo que practicábamos y si alguien no las cumplía en clase, el maestro lo retiraba de clase y lo ponía a meditar sobre la promesa ética incumplida. 

Es cierto que nos enseñaban a golpear a los testículos pero también nos enseñaban a prestar primeros auxilios con técnicas ancestrales, si por error nuestro compañero era golpeado en sus partes, y lo mismo procedía si teína una hemorragia nasal por un golpe en la nariz, o aliviar el dolor por un golpe en la cabeza, etc. Es decir te enseñaban a dañar pero también a prestar primeros auxilios en caso de lesión.

También nos daban recetas fitosanitarias para preparar ungüentos para ayudar fortalecer la piel y los huesos antes y después de usar los sacos de pared, el dummy (muñeco de madera con brazos para aprender a golpear de verdad con técnicas y estrategías). Por ejemplo, un ungüento que se podía preparar con plantas fáciles de encontrar en nuestro país, es macerar en alcohol romero, pétalos de rosa, malva, menta pipirita y brotes de pino. Este ungüento cuida la piel, desinflama y fortalece los brazos, tobillos y articulaciones en general. Hoy en día se puede encontrar el el ungüento del tigre o el alcohol de romero en cualquier farmacia.  

Con el compañero se aprendía a pelear con relajación y protectores (fajas en el estomago, muñecas y tobillos en la antigüedad y protectores y guantes en la actualidad de los años 70 y 80)

El kung fu no se podía practicar como una actividad de entretenimiento sino como un escuela, al igual que el que aprende música, danza o inglés. No habían grado ni exámenes, el maestro te enseba una técnica o secuencia y cuando consideraba que había aprendido adecuadamente te enseñaba otra. Doc Fai Wong decía: "los cinturones y las fajas de colores se pueden comprar en cualquier tienda, las técnicas bien hechas sólo se pueden obtener entrenando y entrenado con paciencia y perseverancia"

Todo esto que aprendí en mi juventud y que en la actualidad está desfragmentado en fracciones no relacionadas es lo que podemos llamar Yang Integral. Así como a los conocimientos recibidos por más de 40 años de profesores y maestros de diferentes linajes procedentes de Yang Cheng Fu, lo podemos llamar Yang Unificado. Es decir, lo que hablamos, cuando hablamos de Yang Unificado e Integral, es la suma de todos estos conocimientos.

Todo este conocimiento acumulado en estos años, he decidido compartirlo con vosotros porque como dice un refrán chino muy conocido:

"El conocimiento que no se comparte se pierde"

Este conocimiento lo vamos ha desarrollar en tres volúmenes que corresponden con los tres niveles o Duan de conocimientos que estamos enseñando en nuestra escuela.

Naturalmente, aunque en en estos tres volúmenes hablaremos de las aplicaciones y uso como de la defensa, en la realidad, sólo lo practicamos con objetivos para cuidar la salud, porque se necesita entender el funcionamiento del "chi" y del "chuan" para obtener el máximo beneficio para la salud de este arte marcial ancestral. 

Aunque he practicado numerosas secuencias del estilo Yang y algunas del Chen, Sun y Wudang, en estos tres volúmenes
sólo hablaremos de las secuencias que practicamos y enseñamos en nuestro Centro Social y es una de cada tipo:

- Secuencia corta de 13 movimientos de Yang Zhen Duo, porque es muy sencilla, corta y apta para todos los practicantes. Es la forma con la que introducimos a los practicantes al mundo del tai chi chuan.

- Secuencia larga con 108 movimientos de Yang Cheng Fu, porque es la más adecuada para aprender movimiento a movimiento el abecedario del Tai Chi Chuan estilo Yang en todo su esplendor. Nuestro estándar está basada en la familia Yang, con algunos detalles de lo aprendido en Shanghai.

- Secuencia de espada de 67 movimientos de la familia Yang, con bastantes detalles aprendidos en Shanghai procedente de las secuencias de 51 y 54 aunque todas son las mismas secuencia, hay detalles que considero que se han de mantener unificados porque enriquece la secuencia estándar. 

Nota: En nuestro Centro Social a nivel de grupo usamos el abanico cerrado, para obtener los beneficios de la secuencia pero sin tener el riesgo de usar una espada, aunque sea un juguete para la practica del tai chi chuan. A los más veteranos y en grupo reducido si practicáremos la secuencia con la espada.

- Secuencia de mano de 24 movimientos de Li Tianji, por ser una secuencia bastante equilibrada en base a lo que recomienda la medicina tradicional china de practicar siempre cada movimiento por ambos lados. De esta forma no tenemos que acumular formas espejo. Con una es suficiente, y la perfección de movimiento a movimiento por ambos lados, ya es suficiente para cubrir este objetivo.

- Secuencia de mano con 42 movimientos de Li Deyin, por ser un ejemplo global de varios estilos de tai chi chuan, sin necesidad de aprender una secuencia de cada estilo, si sólo se quiere practicar el estilo Yang. No sería un estilo Yang Unificado e Integral, si no se incorporara una secuencia de Tai Chi Chuan que unifique los estilos más conocidos.

- Secuencia de abanico de 36 movimientos de Laoshi Yang Li, por ser una forma muy sencilla, fácil de realizar. Hay otras secuencias de Li Deyin muchas más conocidas, pero es mejor practicar sólo una y sirva de base para quien quiera aprender otras con otros profesores. 

- Tui Shou, San Shou y Rou Shou, porque es poner en practica todo lo aprendido en las secuencias y los beneficios de esta practica es muy superior a las de las formas. De hecho en Shanghai hay practicantes sólo practican tui Shou combinado con San Shou como un ejercicio completo de habilidades física, mental y emocional.


El "Primer volumen", es que estamos leyendo en este momento y está destinado a aprender y entender el estilo unificado e integral de Tai Chi, Chi Kung y Tui Na para practicar y enseñar lo esencial con una visión amplia, sin dogmatismo y de progreso. Es lo que enseñamos en nuestro centro social como un bien común para los colectivos más cercanos a nuestro entorno. De esto saben mucho en las aldeas de Latino America, especialmente en Cuba, Uruguay, Argentina, Chile, Venezuela, Colombia, Brasil, Etc. donde pequeños grupos de barrio lo practican todos lo días para mejorar su calidad de vida y reducir sus molestias crónicas por edad, accidentes o enfermedad. 

En el indice está especificado los contenidos a tratar en este primer volumen, en nuestra escuela social le damos una gran importancia a las formas sencillas pero muy eficaces de 13 movimientos y 24 movimientos del estilo Yang de Tai Chi Chuan y a las secuencias de 8 y 18 movimientos y los 5 animales de Chi Kung, así como varios ejercicios terapéuticos funcionales de Tui Na y sobre todo entender el por qué, para qué hacemos estas secuencias. 

El segundo volumen estará destinada a las secuencias más importantes del estilo Yang y en especial la forma larga de mano y la forma larga de espada de Yang Cheng Fu, que son conocidas con varios nombres dependiendo de la escuela que procede. La forma de 42 movimientos de Li Deyin como una recopilación de los estilos más importantes del Tai Chi Chuan, el abanico de 36 movimientos y sable de 13 movimientos. Así como un conocimiento más profundo del funcionamiento de detalles tantos para el cuidado como para la defensa de la salud.

El tercer volumen estará dedicado a la docencia y la capacitación de formar a formadores de Tai Chi, Chi Kung y Tuina de nuestra escuela con las técnicas unificadas e integradas de todo lo que se ha aprendido en los dos volúmenes aterieres. Para los lectores que lleguen a este tercer volumen, podemos adelantar que será un libro con alto contenido de forma de vida donde el tai chi, chi kung, tui na y wu de estarán integradas en nuestra forma se ser y comunicarnos con nuestros coetáneos. Es aprender a vivir la música para el músico o aprender a vivir la pintura para el pintor. 

El tai chi será una parte importante de nuestra propia personalidad, para vivir una vida lo más armónica posible con nuestro entorno familiar y social, tal como lo hacemos en nuestra practica de tai chi. Si el tai chi en una meditación en movimiento, nuestra propia vida puede ser una meditación en movimiento en nuestra actividad diaria, es otra forma de conseguir la felicidad a través de un soporte llamado Tai Chi Chuan estilo Yang.