LIBRO 1: 018 Recomendaciones para los alumnos



Antes de comenzar cualquier clase de Tai Chi Chuan, tenemos que ser conscientes de nuestra edad, experiencia en la práctica, movilidad funcional, objetivos y necesidades esenciales de lo que deseamos practicar.

Por lo que os hacemos las siguientes recomendaciones en general antes de aprender Tai Chi Chuan o Chi Kung y lo que podemos hacer antes, durante y después de las clases para aprovechar mejor los beneficios de la actividad.

RECOMEDACIONES ANTES DE APRENDER TAI CHI CHUAN

Tener muy claras las motivaciones 

Si nuestras motivaciones es aprender con la intención de enseñar profesionalmente en un futuro. Es mejor que acudas a una marca o franquicia especializada, como los Centros de la Familia de Yang Cheng Fu o los Centros de la Familia de Li Deying y Li Tianji. 

La Asociación Internacional de la Familia Yang de Tai Chi Chuan IYFTCCA  ofrece nos ofrece un metodología y sistema de expansión reglada muy corporativa con formaciones similares a un estudio de grado académico. 

El Instituto Internacional Li Deyin de Tai Chi Chuan y Chi Kung ofrece la posibilidad de aprender una variada gama de secuencias y experiencia en un ambiente muy familiar.

Si nuestras motivaciones son personales y de salud, lo mejor es acudir a un Centro o Grupo Social de Tai Chi Chuan y Chi Kung de nuestro barrio, población o ciudad que nos permita asistir con facilidad a las clases. 

Normalmente, hoy en día, en la mayoría de poblaciones hay una gran oferta tanto en la practica, por edades, sistema de practica orientado a la salud como las Ligas Reumatológicas, Asociaciones de Vecinos, Casa de la Mujer, Centro Sociales para Mayores, Centros de Salud o Sanitarios,  Centro Sociales de la Cruz Roja, Asociaciones de Padres, Centros Sociales de los Ayuntamientos, Etc. con horarios de mañana y de tarde a precios sociales o incluso gratis, como es el caso del Grupo Dom Sales en el parque de Montjuich o nuestro propio Centro de la A.V. Poble Nou.


RECOMENDACIONES ANTES DE IR A CLASE

Si estamos jubilados, pre-jubilados, desempleados, ..,  es mejor practicar por la mañana porque se sentirás mucho mejor el resto del día. 

Conviene levantarse con tiempo y tranquilidad, llegar con tiempo a clase y cuando este abierto el centro, aprovechar unos minutos mientas llegan el resto de los practicantes, para relajarnos, repasar movimientos por nuestra cuenta, preguntar a los compañeros más avanzados, o simplemente practicar un minuto de Zhan Zhuang. 

No es nada aconsejable, levantarse con el tiempo justo y llegar corriendo y estresado a clase. Es mejor levantarse cinco minutos,  antes y llegar con tranquilidad, disfrutando de los beneficios de hacer las cosas con tranquilidad.

Si trabajamos,  los horarios de tarde están muy bien, pero intentar ir a clase antes de ir a casa, ya que cuando nos  sentemos  en el sofá, es posible que no encontremos suficiente motivación para volver a salir de casa y desplazarte hasta clase. Es mejor esperar la hora de clase, relajándonos en el parque o cafetería cerca del lugar de la clase.

En clase, observar a los compañeros más avanzados y que reúnan las condiciones físicas y de edad similar. No intentemos hacer la "Serpiente arrastrada" como los más jóvenes y elásticos. Cada uno ha de nosotros tenemos que practicar tai chi chuan de acuerdo a nuestra edad y movilidad funcional física.



Para los más mayores:

Rodillas:   Han de estar ligeramente dobladas, NO MUY DOBLADAS, nunca las rodillas han de llegar o superar a la línea vertical de los dedos. 

Pies: Los pies han de estar alineados con las rodillas. El angulo de apertura en los desplazamientos no ha de superar los 45º y cuando tengamos un día de dolores reumáticos, la posiciones han de ser muy alta y la apertura mínima.

Cabeza:  En los calentamientos y ejercicios de Chi Kung, la cabeza ha de estar alineada con la columna tanto cuando esté vertical como en horizontal, para evitar presión sanguínea excesiva en las venas de la cabeza.

Columna: Cuidar la columna con ejercicios adicionales como el como el Tai Chi y Chi Kung Shibashi o las 8 joyas del Brocado. 







EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA MEJORAR LA MOVILIDAD FUNCIONAL DE LA ESPALDA Y LOS PIES

Ejercicios para la mejorar la movilidad funcional de la columna vertebral


 


Este ejercicio es bueno hacerlo por la mañana media hora después de levantarnos de la cama para ayudar a relajar la columna, fortalecer la espalda, dando tonificación muscular, enviando sangre y energía a la columna vertebral reduciendo los dolores crónicos de la columna.







Ejercicios para la mejorar la movilidad funcional de las rodillas

 


Este ejercicio nos ayuda a corregir las malas posturas de las rodillas y de la columna para practicar mejor el Tai Chi Chuan y al mismo tiempo enviar sangre y energía a las rodillas para fortalecerlas. 

Lo podemos hacer unos minutos antes de ir a dormir, para reducir los dolores nocturnos por artrosis en las rodillas y malas posiciones. Podemos mejorar nuestro sueño si ponemos un cojín entre las rodillas y dormimos de lado. 




Ejercicios para la mejorar la movilidad funcional de los pies

 


Ejercicio para piernas
Este ejercicio de Tui Na ayuda a mejorar la movilidad de los dedos de los pies, reducir el dolor por artrosis, a mejorar el arraigo de los pies al suelo y evitar caídas, lo cual es muy importante en osteoporosis.

Los que tenemos dolores de rodillas, podemos practicarlos sentados en una silla.

Para los veteranos, es muy bueno para deslizar los pies por el suelo en la practica del tai chi marcial para mayores. Este ejercicio es conocido como flotar por encima del agua sin chapotear o caminar sobre la alfombra de papel de arroz sin romperlo.

En nuestra escuela, los desplazamientos de las secuencias los realizamos desplazándonos así, sobre todo las personas de mucha edad. Hay estilos Yang que levantan mucho los pies, sobre todo en los medios pasos de transición de una posición a otra.

Hay maestros con edad muy avanzada como el Profesor Li Deyin, (80 años) que los medios pasos de transición los hace alto, pero la mayoría de 60, 70 u 80 años no tienen la habilidad, fortaleza, equilibrio del profesor Li, y le ayuda mucho practicar deslizando los pies.

Este ejercicio a ayudado mucho a mis alumnos de mayor edad a mejorar sus problemas movilidad funcional de los dedos por deterioro artrítico.