LIBRO 1: 028 Trabajar el Tai Chi Chuan en sus tres esencias y cinco elementos


Descarga la ficha recordatoria (Flash Card)
Para usarla como recordatorio de los movimientos 
hasta que la realicemos automáticamente sin pensar en ella 



PRIMER AÑO
(Fase de imitación)

La meditación en movimiento durante el primer año, está basada en dejar caer el peso de nuestro cuerpo, en vaciar la mente, y que el cuerpo se mueva sin prestarle atención. Es como estar en un estado de sonambulismo consciente, donde el cuerpo y mente hace cosas, pero la consciencia descansa mientras el cuerpo se regenera para estar listo para el nuevo día

SEGUNDO AÑO:
(Fase de auto-aprendizaje)

La secuencia ya la sabemos de memoria, para comprobarlo, así como cuando nos vamos a dormir la realizamos físicamente como meditación en movimiento, cuando nos despertamos en la cama y antes de levantarnos, la podemos visualizar mentalmente. 

Esta meditación estática, nos enseña que movimientos y cantidad de detalles tenemos intrínsecos en nuestros subconsciente y cuales no, cuales ya dominamos y cuales tenemos que repasar, preguntar a nuestros profesores y tutores para seguir avanzando en la practica interna del Tai Chi Chuan Yang Integral. 

TERCER AÑO y en adelante:
(Fase de auto-evolución)

A partir del tercer año de una practica real y personal, ya se está más allá de la discusiones de lo que es mejor aprender o realizar, nuestro propio cuerpo, nuestra propia mente y nuestros propios sentimientos son los mejores maestros para ir avanzando en el camino, al igual que en la vida hay tres etapas cien diferenciadas entre si, en la practica del Tai Chi Chuan es similar hay tres etapas. La primera, en que buscamos nuestro camino e imitamos a los que van más avanzados, puede durar un año o más. La segunda, en la que ya tenemos lo que buscamos y lo incorporamos en nuestras vidas y la tercera, que ya lo tenemos intrínseco en nosotros mimos como parte de nuestra personalidad.






VIDEO DE LA FORMA DE 103  MOVIMIENTO TRABAJANDO LO SUTIL (TAI KUNG)

Os paso un ejemplo con 7 minutos de la forma larga de mano de Yang Cheng Fu, realizada en "Meditación en Movimiento".

La realizan al final de practicar todas las otras secuencias de mano y espada de diferentes orígenes del estilo Yang y Wudang y tardan más de una hora en realizarla, estando totalmente absortos en su meditación, que la realizan totalmente automática.

Ellos llevan toda la vida practicando más de dos horas diarias, por lo que en nuestra Escuela y nosotros le dedicamos solo 1 horas de clases presenciales, por lo que es mejor aprender todos estos conceptos en la forma corta de la familia Yang con 16 movimientos porque es la más cómoda para todas las edades y movilidad funcional.

REFERENCIA:

1.- Como están de relajados
2.- Como están de ajenos del mundo que le rodean y están centrados en lo que están haciendo 
3.- Como hacen las técnicas automáticamente sin pensar en lo que están haciendo
4.- Como están en un estado de somnolencia como si estuvieran dormidos y se movieran como sonámbulos
5.- Como dejan que la secuencia les lleven a ellos a través de la música. 

Este video es la REFERENCIA para motivarnos. Hemos de hacer la forma corta de mano como ellos hacen la larga, para después de 4 ó 5 años podamos hacer la forma larga de la misma forma en meditación.








TRABAJAR LO SUTIL O SUPREMO (TAI KUNG) Meditación en Movimiento




CLAVES:

1.- Hay detalles que no lo hacemos exactamente como el creador de la secuencia, como pueden ser "Golpear al tigre" y "Tocar la guitarra o el laúd), porque las técnicas han sido unificadas de varias fuentes, con el objetivo de que realicemos en nuestra escuela social el mismo movimiento de la misma forma en todas las secuencias. 

2.- Cerramos los ojos, porque es un trabajo interno de meditación en movimiento y es para trabajar lo sutil o supremo del Tai Chi Chuan, es decir, el TAI KUNG, no trabajamos el CHUAN KUNG, el cual lo trabajamos de otra forma en las secuencias y las aplicaciones con los compañeros en el Tui, San y Rou Shou.

3.- Al realizar los movimientos se realiza la respiración Yang. Esta respiración, que en la actualidad se le da este nombre "Yang", no sabemos si procede de la familia Yang o no, pero está recogida, algo parecido en muchas secuencias de Chi Kung, incluida los 18 movimientos del Shi Ba Shi.






TRABAJAR LO ENERGETICO (CHI KUNG) Cuidar la salud física, mental y emocional




Secuencia base para meditar en movimiento con Chi Kung

(Forma de 16 movimientos)

CLAVES:

1.- Enfocar la atención sobre la respiración. El primer año la respiración es natural. En el segundo año,  la respiración es Yang. Es similar a fumar pero sin cigarrillos. La inspiración es rápida  durante la primera parte de cada movimiento, es llena y por la nariz. 

La retención es de un solo segundo, para absorber el oxigeno por los pulmones y el Chi por el Tan Tien. La expiración es lenta y relajada por la boca con los labios casi cerrados durante la parte final de cada movimiento. 

El oxigeno  que circulará por las arterias a los órganos y todo el cuerpo y el Qi (Chi) será absorbido por Tan Tien que circulara por los canales energéticos a los órganos y todo el cuerpo.

2.- La energia se mueve del Tan Tien hacia los dedos y la palma de las manos, según los principios de los 5 elementos de la Medicina Tradicional China aplicada al Tai Chi Chuan.

3.- El Yin/Yang es combinar lo dinámico con lo estático, es decir, lo dinámico de cada movimiento (Forma en meditación) con lo estático del movimiento (Zhan Zhuang). En Shanghai los alumnos de la profesora jefe Yu Lin, eran capaces de estar durante mucho tiempo en una postura de cualquier forma, sea de mano, espada o abanico, aprovechando la posición estática para corregir la postura y la intención de la mirada. El dolor en las piernas era insoportable para mi, mientras que ellas podían estar ausentes del entorno mucho tiempo, como las figuras humanas de las Ramblas de Barcelona. 

La profesora que hacia de interprete, había estado de vacaciones en Barcelona y las había visto. El Zhan Zhuang tiene el mismo beneficio de la quiesciencia de las estatuas humanas de las Ramblas, más todo el beneficio del Tai Chi Chuan en cada uno de sus movimientos y dentro de cada movimiento, sus micro-movimiento.





TRABAJAR LA TECNICA Y LA ESTRATEGIA (CHUAN KUNG) Defender la salud con relajación y armonía


Secuencia base para meditar en movimiento con Chuan Kung
(Forma de 16 movimientos)


CLAVES:

1.- Primero aprender las diferentes aplicaciones de cada movimiento por los dos lados con ayuda del profesor o de nuestras referencia en la Escuela Virtual para practicantes en solitario (Ver suscripción gratuita a las clases por eMail)

2.- Elegir una técnica de aplicación, que sea la más adecuada para nuestra edad, movilidad funcional y experiencia.

3.- Las tres secuencias son la misma secuencia, la de 16 movimientos de la familia Yang y realizadas en "Meditación en Movimiento" y en solitario, en la primera trabajamos el TAI, en la segunda el CHI y en la tercera el CHUAN, pero no por separado sino todo junto.



RESUMEN DE LA FORMA DE TRABAJAR LA SECUENCIAS DEL ESTILO YANG

En la primera, trabajamos lo supremo, lo sutil del estilo Yang (TAI KUNG), es decir, Trabajamos el Fang Song, el espíritu de los animales correspondiente a cada movimiento. Aprendemos a hacer la secuencia de forma automática en un estado de somnolencia. Sólo en este estado se puede obtener el máximo de beneficio de la practica de la secuencia. Para los del segundo año de nuestra escuela es esta forma de 16, para los más experto el resto.

En la segunda, trabajamos la energía, la vitalidad, la salud del estilo Yang (CHI KUNG), es decir, en un principio nos centramos en aplicar en la secuencia todo lo que hemos aprendido sobre el control del Chi tanto para cuidar la salud como para aprender el Fajing del estilo Yang. Esto nos puede llevar otro año dominar la técnica. Hay sistemas de control para saber cuanta energía somos capaces de general. practicando el Chi Kung de nuestra escuela social y la practica en solitario de esta secuencia.

Una vez dominada la técnica, hay que solapar el trabajo de la primera secuencia en Tai Kung, con el trabajo de esta segunda secuencia con el Chi Kung, es decir, pasamos en cada fase de progreso individual a ser cada vez más Multi Tarea Automática en estado de somnolencia y relajación consciente.

En la tercera, trabajamos la técnica del estilo Yang (CHUAN KUNG), en efecto, igual que como antes, primero nos centramos en imaginar a un compañero realizando los ataques a cámara lenta y nosotros respondiendo con las técnicas correspondiente a cada movimiento. 

Una vez dominada la imaginación de las aplicaciones, solapamos lo que hemos trabajado en la primera secuencia (Tai Kung), con la segunda secuencia (Chi Kung) y la tercera secuencia (Chuan Kung), para pasar a una 4 forma de meditación en movimiento en estado de reposo profundo y multitarea física y mental. Sería Tai Chi Chuan Kung. o dicho en nuestro idioma, Trabajar la energía del puño supremo. 

Esto nos puede llevar otro año. (Ya tendrás 5 años de experiencia en la realización de esta forma con 16 movimientos), pero seréis unos expertos con amplios conocimientos de un estilo Yang Unificado e Integral del Yang Contemporáneo, Tradicional y Ancestral.  Aunque este mal decirlo, creo que somos unos de los pocos practicantes que hemos unido todo el saber disperso del estilo Yang en un sólo método de aprendizaje. Ojala!, esta página sirva para despertar le entusiasmo de buscar más conocimientos y expandirlo al mundo, para recuperar y potenciar la sabiduría oculta del estilo Yang en su máxima plenitud.




📙CLASE TEORICA

La meditación en movimiento consiste en que la secuencia se realiza
Durante la realización de la secuencia en estado meditativo, es no estar pendiente precisamente de realizar y cómo realizar el movimiento para que externamente se vea perfecto.

Es como en un vuelo intercontinental, durante la noche,  se pone el automático para que el avión siga una trayectoria, manteniendo todo lo necesario para que el piloto, pueda descansar para tomar de nuevo el control de los mandos cuando llegue el día y estar en las mejores condiciones para hacerlo.

Durante la realización de la secuencia en modo automático o meditación en movimiento ocurre algo parecido. Se requiere lo que se llama la doble consciencia, separar la consciencia del Yo como cuerpo. mente y sentimiento (Vehículo corporal) del Yo superior como el conductor de ese vehículo que pone en funcionamiento en modo automático la realización de la secuencia para descansar durante la realización. 

La lentitud es la duración de la meditación:

Cuanto más lenta se hace la forma, más dura la meditación, pero en diferencia de la meditación estática, cuando la mente se marcha de su foco y hay que reconducirla de nuevo.
en la meditación en movimiento, no ocurre eso, ya que la meditación está enfocada en la secuencia en movimiento, es decir, movimiento tras movimiento, sin ese foco o atención mental, no es posible realizar la secuencia. 

La profundidad de la meditación viene progresivamente, conforme el movimiento se va haciendo más y más lento cada vez. como en un estado de hipnótico o autosugestivo realizado por un maestro conductor terapéutico para mejorar trastornos conducturales o del descanso, pero en el caso de meditación en movimiento de las secuencias es tu propio subconsciente que se vuelve más consciente y hace esa función automática auto-terapéutica tan beneficiosa para cuidar la salud física y mental, pero también espiritual para vivir en paz y armonía contigo mismo.

Por todo esto comentado, la realización de las secuencias en modo de meditación en movimiento, requiere realizarla en solitario, con la luz apagada y preferentemente antes de ir a dormir para desconectar del mundo exterior y vivir una vida interior más plena, preámbulo de un sueño más placido durante la noche. 

Estás técnicas han sido creadas y remodeladas por los ancestros budistas del monasterio de Shaolin, los ancestros Taoistas de los monasterios del Wudang y posteriormente en monasterios Zen (Chan en chino) de las islas que posteriormente pasaron de China a Japón.

Las secuencias eran diferentes, pero los conceptos eran los mismos. En estos conceptos están basados nuestros principios que usamos en nuestra escuela de Tai Chi Chuan donde unimos los conocimientos de lo estilos Yang Contemporaneos, Tradicionales y Ancestrales.

El Camino no es ni fácil y rápido, es como la vida misma, no hay que ir muy deprisa pero que dejas cosas en el camino sin coger.

La meditación en movimiento es como la vida, una una juventud que dura unos años, llena de inquietudes, ambiciones y deseos de futuro. Una madurez, de estabilidad y orden en nuestras vida,  que dura unos años y finalmente vejez o desconexión progresivo del mundo externo, para dar sentido a la vida como una experiencia que llegado el momento es necesario desconectar para dar paso a una vida interna superior o más rica en valores que en dinero, más confortable en felicidad que en comodidades, más existencial que material.

Este camino, es conocido por los ancestros chinos como el TAO (El camino) y practique tai chi chuan o no, es el camino de la propia vida. La diferencia está en nadar a favor de la corriente o en contra de ella, entre morir agotado por querer vivir lo que no puedes vivir o disfrutar viviendo lo que te ha tocado vivir.

Una vez dicho esto, una interpretación de lo que es la meditación en movimiento, es el momento de pasaros unos consejos por años para no perderse en el camino:





LOS 5 ELEMENTOS EN LA PRACTICA DEL TAI CHI CHUAN

Los 5 elementos de la naturaleza, según la Medicina Tradicional China, son símbolos al igual que el I Chi o del PaKua:




AGUA: El elemento "Agua", está relacionado con todos los movimientos, suaves, fluidos y de vaivén como el agua misma. Está relacionado con el meridiano o canal del Riñón y la estación invernal por ser cuando todo está en reposo y hay más cantidad de este liquido que dará vida a la madera en primavera.

El animal más "Agua", es la grulla, son las aves, las gaviotas, son ligeras y fluidas.

Consejo: Beber bastante agua en ayunas o al menos ir bebiendo para estar bien hidratado durante la practica del Tai Chi Chuan, ya que como todos sabemos, el agua es un buen conductor de la electricidad, y para los occidentales el Chi y su funcionamiento es lo más parecido a la electricidad corporal. Es decir, si estamos bien hidratados durante la practica, el chi se mueve y desplaza mejor del Tan Tien a los brazos y piernas. Hay técnicas para medir esto.

MADERA: El elemento "Madera", florece en primavera con los nutrientes de la tierra y el agua almacenada durante el invierno. Está relacionado con el meridiano del Hígado que es el encargado de gestionar los nutrientes y se sabe que tiene más de 500 funciones. En el Tai Chi Chuan está representado con los movimientos hacia arriba, la flexibilidad de los brazos como ramas.  

Consejo: En los movimientos de Tai Chi Chuan con elementos de madera hay que prestar atención y dirigir el Chi hacia los dedos, como si lo alargáramos. El Fajin, el Látigo simple, los empujes con los brazos en círculos tienen este elemento.

Es la base de la fuerza relajada, la cual permite multiplicar la eficacia hasta 20 veces la fuerza física. Es como el latigazo de una rama en un árbol puede dar un azote muy superior a su masa y peso.

El animal más "Madera" es el mono, es ágil, flexible e imprevisibles, como las ramas en un árbol, crecen y crecen adaptándose al espacio y el tiempo.

FUEGO: El elemento "Fuego", viene cuando la madera se seca en verano y se convierte en combustible, está relacionado con el meridiano del Corazón. Es el motor que todo lo mueve. El Fuego es energía, es fuerza, es  la vitalidad del verano, es la madurez de los movimientos.

En el Tai Chi Chuan, está relacionado con los movimientos de energía, como "Cepillar y empujar", es el Fajing.

El animal más "Fuego" es el tigre, tiene coraje, fuerza, audacia, decisión, etc.

TIERRA: El elemento "Tierra" está relacionado con el Verano Tardío (Cuando comienzan a caer las hojas). Las hojas y la madera caen al suelo y se convierte en tierra tras su descomposición. El meridiano es el Bazo, es el regulador. Son los movimientos que van hacia abajo en el Tai Chi Chuan, es como plantar las raíces de un árbol. Son las piernas, los desplazamientos, el arraigo de los pies al suelo. etc.

El animal más "Tierra", es el ciervo, es lento, tranquilo, seguro, precavido, siempre están ahí, arraigados al suelo en la pradera, arraigado a la roca en la montaña.

METAL: El elemento "Metal", está relacionado con el Otoño y el meridiano Pulmón. Es el reposo, es la fuerza, es lo estable.  Cuando el agua pasa a la madera en primavera, nutriéndola y la madera es quemada por el fuego en verano, queda enterrada en otoño en la tierra formandose carbón, y el carbón en mineral y el mineral en metal.

En el Tai Chi Chuan, son todos los movimientos relacionado con el oso. Es el movimiento de inicio de las secuencias, son los Zhan Zhuang, etc.











Yang Cheng Fu (1918) - Juan Valero (1.998)