GUIA PRACTICA


¿Por qué practicar en solitario?

Porqué te permite ir a tu propio ritmo, lo adaptas a tus condiciones físicas, funcionales, estás pendiente de tu propio entrenamiento, evolución, disfruta más intensamente la actividad interna, ya que la atención está en tu respiración y en ti mismo, en vez de estar pendiente de llevar el mismo ritmo del conjunto de practicantes o del que conduce el grupo y sobre todo, tú decides cuándo, cómo y dónde practicarlo.

Yang Cheng Fu lo resumió en una frase:




El Tai Chi Chuan Yang Integral  para practicar en solitario en casa o en el parque




RESUMEN EN CONTENIDO Y TIEMPO POR PARTES 


Parte esencial para cuidar la salud funcional
03' EJERCITAR EL FANG SONG
07' TUI NA INICIAL
10' TUI NA ARTICULAR
05' PRINCIPIOS ESENCIALES
05' ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL CHI

Parte esencial para entrenar la secuencia esencial de Tai Chi Chuan estilo Yang

10' ZHAN ZHUANG
10' SECUENCIAS DE MANO
10' TRABAJAR INTERNO/EXTERNO, LLENO/VACIO Y INSPIRAR/EXPIRAR

--- 1 hora --- Esta práctica nos llevará una hora aproximadamente



Si deseamos practicar 1h 30' proseguiremos con los siguientes ejercicios

Parte esencial para trabajar la parte energética (Trabajar el Chi)

10' TRABAJAR LAS SECUENCIAS CON TAI CHI KUNG
10' CHI KUNG COMPLEMENTARIO A LAS SECUENCIAS

Parte esencial acondicionar cuerpo y mente 

07'  LA MEDITACION DEL TAI CHI CHUAN
03' CIERRE DE LAS CLASES

--- 1 hora 30 minutos ---





TEORIA Y PRACTICA DE NUESTRO ESTILO Y SISTEMA


1.- EJERCITAR EL FANG SONG

Por qué y para qué de practicar el fang song al inicio de todas las clases.


Lo más importante en la practica del Tai Chi, Chi Kung o Tui Na Funcional es iniciar siempre  las clases  con la práctica del Fang Song. Esta frase significa algo así como relajación consciente y en un estado de agilidad relajada. Pero para los occidentales es muy difícil entender y llegar a ese estado. Estamos acostumbrados a los extremos y no es fácil estar relajado, consciente y ágil al mismo tiempo.

Pero si entendemos muy bien, relajar a nuestros bebes para que se relajen y concilien el sueño. Cuando mecemos a un bebé para que se duerme, llegamos muy fácilmente a una relajación consciente y en movimiento, al mismo tiempo que ponemos la fuerza justa para sostener y acunar al bebé, estando de alerta relajada, es decir, ágiles para actuar ante cualquier imprevisto. Este es el camino para nosotros, los occidentales de llegar al fang song. 


En el idioma catalán, hay una frase que fonéticamente se parece mucho a fang song, se trata de "fa son" que en español quiere decir literalmente "hace sueño", el cual, facilita mucho su entendimiento y practica, siendo el camino que usamos para su aprendizaje.


El Por qué comenzar con Fang Song


Es esencial el Fang Song para estar en un estado de semi-somnolencia y de descanso en movimiento, para recuperar el bienestar del cuerpo con la práctica del Tai Chi Chuan. 


Cuando estamos cansados, podemos comer, podemos beber, pero hasta que no descansamos, no nos recuperamos, por ejemplo para seguir conduciendo durante un viaje largo en coche (carro), o seguir trabajando.


Cuando nos lesionamos, reposamos para recuperarnos. Cuando caemos enfermos, reposamos para curarnos.

Cuando estamos agotados física, mental o emocionalmente, reposamos para recuperarnos y volver a ser feliz.

En nuestro día día, es muy importante descansar para recuperamos, pero no siempre podemos descansar bien, si tenemos un mal día, se suele tener una mala noche, por esa razón saber gestionar nuestras vidas con una buena práctica nos ayuda a tener mejores días y por lo tanto mejores noches y así descansar adecuadamente, recuperarnos más fácilmente y por lo tanto poder conseguir que la edad biológica sea igual o superior a la cronológica. 


Nota: La edad cronológica es la cumplimos cada año, la biológica es bien por genes o bien por cuidar bien o mal nuestra salud, es la que suma o resta años a nuestra edad cronológica.


Así es de importante descansar...


Cómo funciona


..Pero si descansamos mientras estamos en movimiento, y estos movimientos están construidos para que nuestra sangre y nuestro Qi (Energía vital o eléctrica corporal, llamarlo como queráis), se envíe a ciertos puntos o zonas de nuestro cuerpo, bien haciendo movimientos completos o haciendo micro-movimientos del movimiento de Tai Chi Chuan,....


.. su efecto es similar a cuando vamos al fisioterapeuta y nos trata una lesión con calor en la zona para que los nutrientes sean llevados a la zona y lo repare. También nos aplican electroterapia para inhibir el dolor y desinflamar la zona.


Los micro-movimiento bombeando Qi alterno (Lleno/vacío o Yin/Yang) del Tai Chi Chuan es la forma natural de nuestro cuerpo de aplicar algo similar a la electroterapia casera o profesional, según los estudios de la Medicina China Tradicional China de Shanghai. 



Esta teoria no es un cuento chino, es ciencia china, porque he visto en Shanghai y Pekin a personas con edades muy avanzadas, por encima de los 80 años sin ningún problema de dolor articular y una gran movilidad funcional. Sus problemas de salud lo marca la contaminación de sus ciudades.



Así que es muy bueno comenzar con este ejercicio para desconectar del mundo exterior, concentrarnos en la practica del Tai Chi Chuan y prepararnos para descansar en movimiento como una madre lo hace a mecer a su bebé en sus brazos. 







2.- TUI NA INICIAL

Seguimos con el TUI NA INICIAL, consiste en un auto-masaje para calentar, relajar y desbloquear musculatura, contracturas, tigger points, canales y puntos energéticos. 
En especial los 27 puntos energéticos más importantes que afectan a todos nuestros órganos. Algunos lo consideran el masaje chino o Chi Kung Inicial pero es más que eso ya que durante su practica a demás de lo que proporcional el masaje chino, detecta puntos de alarmas energéticos y su normalización afectando positivamente a los órganos o zonas relacionadas. 










3.- TUI NA ARTICULAR

La movilidad articular funcional de nuestro cuerpo es muy importante para envejecer con calidad y relajar todos nuestros músculos. Es imprescindible como gimnasia pasiva para la práctica del Tai Chi Chuan. 

Es un ejercicio que facilita la movilidad articular, la tonificación muscular, permite hacer ejercicio cardiovascular moderado sin caminar rápido o correr, sin perjudicar rodillas o columna, permite aumentar la capacidad pulmonar y la calidad de oxigenar nuestro cuerpo, permite conseguir latinidad progresivamente sin tener que hacer estiramiento, etc. 








4.- PRINCIPIOS ESENCIALES 

Es muy importante aprender los 10 principios esenciales del estilo Yang, que puedes ampliar detalles y ejercicios en el libro volumen 1 de tai chi esencial de este blog. 

 




5.- ENTENDER EL FUNCIONAMIENTO DEL CHI

En nuestra escuela es mucho más importante aprender y entender como funcional el Qi (Chi), que realizar muchas secuencias perfectamente según un dogma determinado según el linaje de cualquiera de los linajes del estilo Yang.


En estos dos vídeos podemos ver como el primer movimiento de cualquier forma del estilo Yang es suficiente para trabajar el Chi desde lo más sencillo a lo más avanzado. Con un sólo movimiento tan sencillo, podemos cuidar y defender la salud a cualquier edad.







6.- ZHAN ZHUANG

Todos los movimientos del estilo Yang surgen del Zhan Zhuang, realizando zhan zhuang correctamente, podemos realizar cualquier postura correctamente.

Correctamente quiere decir que el movimiento funciona adecuadamente tanto para cuidar la salud como para defenderla según nuestro estándar del estilo Yang Unificado de profesores y maestros procedentes de Yang Cheng Fu








7.- SECUENCIAS DE MANO 

Después de pasar por bastantes escuelas y aprender demasiadas secuencias, hemos decidido usar una sola secuencia para cada clase. Es decir,

Para los nuevos practicantes: Pere Martí a seleccionado la forma corta con 16 movimientos de Yang Zhen Duo y Yang Jun (Hijo y bisnieto de Yang Cheng Fu) por ser una secuencia muy sencilla y fácil de aprender pero al mismo tiempo tiene un gran potencial para practicar el Tai Kung, Chi Kung y Chuan Kung.


Para los practicantes de la actividad o Tai Chi Contemporáneo: Practicamos la forma de Pekin con 24 movimientos y la de abanico con 36 movimientos.


Para los practicante con experiencia o Tai Chi Chuan Tradicional: Practicamos la forma de mano de 103 ó 108 movimientos y la de espada de 54 ó 67 movimientos de Yang Cheng Fu, por ser la Biblia del estilo Yang, donde se encuentran todos los elementos esenciales.


Para los practicantes con aspiraciones a ser profesores sociales o Tai Chi Chuan Ancestral: Practicamos cada movimiento de mano y espada de las formas de Yang Cheng Fu, en parejas de forma suave y armoniosa en manos que empujan (Tui Shou), Manos que defienden (San Shou) y manos libres (Rou Shou)



UN EJEMPLO DE COMO TRABAJAMOS LAS SECUENCIAS:



TRABAJAR LO SUTIL O SUPREMO (TAI KUNG) Meditación en Movimiento

Secuencia base para meditar en movimiento con Tai Kung 
 (Forma de 16 movimientos)

CLAVES:
1.- La meditación en movimiento, no es llevar la secuencia, es dejar que la secuencia se haga por si sola, es decir, hacer la secuencia automáticamente,  sin pensar en ella.

2.- Dejar caer el cuerpo y la mente en Fang Song, en relajación consiente. No pensar si se hace bien o mal, habrán día que lo haremos muy bien o otros menos bien. No importa como lo vean lo demás desde fuera. Lo importante es ver lo que sentimos por dentro.  Es descansar. Es estar en un estado de somnolencia que es cuando el cuerpo se restaura. Cuando estamos cansados, descansamos. Cuando estamos enfermos reposamos. Por mucho que comamos, bebamos y hagamos ejercicio físico para estar sanos y fuertes, necesitamos descansar para recuperamos. Podemos estar muchos días sin comer, menos sin beber, pero a partir de los tres días sin descansar, enfermamos y morimos rápidamente.


El Tai Chi Chuan se ha de practicar en un estado de reposo, de descanso, como cuando un sonámbulo, se levanta de la cama, se va a la cocina, se prepara un té calentito, se lo toma y se vuelve a la cama.  El cuerpo es el vehículo, el cerebro el ordenador de abordo, y nuestros somos el conductor que pone el automático para descansar. Es un tiempo para nosotros, desconectándonos de todo y vivir lo sutil, lo supremo de la practica del Tai Chi Chuan.


3.- La velocidad no importa, los movimientos han de realizarse tal como lo pida el cuerpo o salga por si mismo. Por ello se practica en solitario, especialmente antes de ir a dormir, en el pasillo o dormitorio, con los ojos cerrados y la luz apagada.


Conforme la meditación en movimiento es más natural y profunda, el movimiento se hace más lento por si sólo. En Shanghai realizaba la forma larga de mano de Yang Cheng Fu, al final de todas y duraba entre 1h y 1h 15'. mientras que los occidentales la realizamos en 20 minutos.





TRABAJAR LO ENERGETICO (CHI KUNG) Cuidar la salud física, mental y emocional




CLAVES:

1.- Enfocar la atención sobre la respiración. El primer año la respiración es natural. En el segundo año,  la respiración es Yang. Es similar a fumar pero sin cigarrillos. La inspiración es rápida  durante la primera parte de cada movimiento, es llena y por la nariz. 

La retención es de un solo segundo, para absorber el oxigeno por los pulmones y el Chi por el Tan Tien. La expiración es lenta y relajada por la boca con los labios casi cerrados durante la parte final de cada movimiento. 

El oxigeno  que circulará por las arterias a los órganos y todo el cuerpo y el Qi (Chi) será absorbido por Tan Tien que circulara por los canales energéticos a los órganos y todo el cuerpo.

2.- La energia se mueve del Tan Tien hacia los dedos y la palma de las manos, según los principios de los 5 elementos de la Medicina Tradicional China aplicada al Tai Chi Chuan.

3.- El Yin/Yang es combinar lo dinámico con lo estático, es decir, lo dinámico de cada movimiento (Forma en meditación) con lo estático del movimiento (Zhan Zhuang). En Shanghai los alumnos de la profesora jefe Yu Lin, eran capaces de estar durante mucho tiempo en una postura de cualquier forma, sea de mano, espada o abanico, aprovechando la posición estática para corregir la postura y la intención de la mirada. El dolor en las piernas era insoportable para mi, mientras que ellas podían estar ausentes del entorno mucho tiempo, como las figuras humanas de las Ramblas de Barcelona. 

La profesora que hacia de interprete, había estado de vacaciones en Barcelona y las había visto. El Zhan Zhuang tiene el mismo beneficio de la quiesciencia de las estatuas humanas de las Ramblas, más todo el beneficio del Tai Chi Chuan en cada uno de sus movimientos y dentro de cada movimiento, sus micro-movimiento.


TRABAJAR LA TECNICA Y LA ESTRATEGIA (CHUAN KUNG) 
Defender la salud con relajación y armonía




CLAVES:

1.- Primero aprender las diferentes aplicaciones de cada movimiento por los dos lados con ayuda del profesor o de nuestras referencia en la Escuela Virtual para practicantes en solitario (Ver suscripción gratuita a las clases por eMail)

2.- Elegir una técnica de aplicación, que sea la más adecuada para nuestra edad, movilidad funcional y experiencia.

3.- Las tres secuencias son la misma secuencia, la de 16 movimientos de la familia Yang y realizadas en "Meditación en Movimiento" y en solitario, en la primera trabajamos el TAI, en la segunda el CHI y en la tercera el CHUAN, pero no por separado sino todo junto.



RESUMEN DE LA FORMA DE TRABAJAR LA SECUENCIAS DEL ESTILO YANG

En la primera, trabajamos lo supremo, lo sutil del estilo Yang (TAI KUNG), es decir, Trabajamos el Fang Song, el espíritu de los animales correspondiente a cada movimiento. Aprendemos a hacer la secuencia de forma automática en un estado de somnolencia. Sólo en este estado se puede obtener el máximo de beneficio de la practica de la secuencia. Para los del segundo año de nuestra escuela es esta forma de 16, para los más experto el resto.

En la segunda, trabajamos la energía, la vitalidad, la salud del estilo Yang (CHI KUNG), es decir, en un principio nos centramos en aplicar en la secuencia todo lo que hemos aprendido sobre el control del Chi tanto para cuidar la salud como para aprender el Fajing del estilo Yang. Esto nos puede llevar otro año dominar la técnica. Hay sistemas de control para saber cuanta energía somos capaces de general. practicando el Chi Kung de nuestra escuela social y la practica en solitario de esta secuencia.

Una vez dominada la técnica, hay que solapar el trabajo de la primera secuencia en Tai Kung, con el trabajo de esta segunda secuencia con el Chi Kung, es decir, pasamos en cada fase de progreso individual a ser cada vez más Multi Tarea Automática en estado de somnolencia y relajación consciente.

En la tercera, trabajamos la técnica del estilo Yang (CHUAN KUNG), en efecto, igual que como antes, primero nos centramos en imaginar a un compañero realizando los ataques a cámara lenta y nosotros respondiendo con las técnicas correspondiente a cada movimiento. 

Una vez dominada la imaginación de las aplicaciones, solapamos lo que hemos trabajado en la primera secuencia (Tai Kung), con la segunda secuencia (Chi Kung) y la tercera secuencia (Chuan Kung), para pasar a una 4 forma de meditación en movimiento en estado de reposo profundo y multitarea física y mental. Sería Tai Chi Chuan Kung. o dicho en nuestro idioma, Trabajar la energía del puño supremo. 

Esto nos puede llevar otro año. (Ya tendrás 5 años de experiencia en la realización de esta forma con 16 movimientos), pero seréis unos expertos con amplios conocimientos de un estilo Yang Unificado e Integral del Yang Contemporáneo, Tradicional y Ancestral.  Aunque este mal decirlo, creo que somos unos de los pocos practicantes que hemos unido todo el saber disperso del estilo Yang en un sólo método de aprendizaje. Ojala!, esta página sirva para despertar le entusiasmo de buscar más conocimientos y expandirlo al mundo, para recuperar y potenciar la sabiduría oculta del estilo Yang en su máxima plenitud.





8.- CONSEJOS PARA AUTO-CORREGIRSE LAS POSTURAS LARGAS Y CORTAS

Durante muchos años he pasado de maestro en maestro y cada uno me ha corrido las explicaciones del anterior. De ahí que se recomiende tener un sólo maestro, para no confundirnos. Eso es bueno por un lado, pero malo por otro, porque limita el conocimiento a lo que ese único maestro nos quiera enseñar.

Está fue una de mis primeras preguntas que me llevé a Shanghai: 

¿Hay un sistema único de posiciones y detalles en el estilo Yang valido para aplicar en cualquier secuencia? 

... siempre la respuesta fue la misma:

"
Todo los movimientos del estilo Yang surgen de Zhan Zhuang Qigong"

En este video haremos un resumen del Taller para aprender a Auto-Corregirnos, según las técnicas que me recomendaron en Shanghai para que me auto-corrigiera yo mismo en los movimientos de las técnicas de Tai Chi Chuan estilo Yang.


Es cierto, si aprender cuesta, más cuesta desaprender para volver a aprender, por lo que tener una referencia base como el Zhan Zhuang Qigong es un buen sistema para auto-corregirnos en casa lo más esencial y dejar para el profesor o maestro los detalles más finos y sutiles.


 
Pequeñas secuencias del taller de auto-corrección de las posturas.


POSICION DE PIERNAS:  Se miden por las aberturas de puntas y talón comenzando desde la posición de Wu Chi (pies juntos y mirando las puntas al frente)


Posiciones cortas: Tocar el laúd, puño bajo el codo, aguja al fondo del mar, etc. se mide:


1.- Partimos de los pies juntos en la dirección donde se realiza el movimiento,bien sea a nuestra izquierda o a nuestra derecha, según la secuencia que se esté practicando en ese momento. Lo ideal es practicar siempre cada movimiento por los dos lados 6 veces como trabajo de salud y de defensa de la salud (Chi Kung y Chuan Kung).


2.- Se abren las puntas de los pies hacia el exterior hasta formar un ángulo de 90º y después se abren los talones para que estén paralelos entre ellos, como las ruedas de un tren sobre sus vías. Los pies quedan a la altura de las caderas. 


Esta es la distancia corta que permite tener equilibrio y fuerza de base, más estrecha, es perder equilibrio y eficacia en las descargar del Chi.


3.- El pie que va a quedar atrás, se abre 45º no más, los que tengáis problemas o dolor con la rodilla menos, 35º ó 20º es suficiente. 


4.- El pie que va a quedar delante, da un paso al frente, sin mover el cuerpo de su punto de gravedad. Para comprobar que es la distancia correcta, elevar el pie adelantado sin mover el resto del cuerpo. Después se puede descansar la planta del pie sobre el suelo. Dependiendo de la escuela de referencia, el pie se descansa más o menos. A veces el movimiento se apoya sobre el empeine y otras veces sobre el talón pero la mecánica es la misma. 


El peso entre las piernas están repartidas entre el 70 % en la pierna de atrás y el 30% en la pierna avanzada. Aunque el porcentaje es relativo, dependiendo del momento de transición. Este porcentaje es correcto para el momento final del movimiento en la práctica las secuencias.


A esta posición de le suela llamar: paso corto, paso vacío, paso de gato o felino.


Posiciones largas: Cepillar la rodilla y empujar, peinar la grin o cola del caballo, coger la cola del gorrión, etc. se mide:


1.- Igual que el anterior pero con una apertura más para posicionar los pies a la altura del hombro. Es decir: Pies juntos - abrimos puntas a 90º - abrimos talones para poner los pies paralelos - volvemos a abrir las puntas a 90º - abrimos los talones para poner los pies paralelos. 


2.- El pie que va a quedar atrás, se abre 45º no más, los que tengáis problemas o dolor con la rodilla menos, 35º ó 20º es suficiente. 


3.- El pie delantero se lanza un paso hacia delante de forma que la posición sea cómoda y permita desplazar el cuerpo del peso en la pierna delantera a la pierna trasera con facilidad. Esto es básico para absorber los golpes del adversario a cualquier edad.

4.- El peso final de la posición es del 40% en la pierna trasera y el 60% en la delantera.



POSICIONES DE BRAZOSComo hemos dicho muchas veces, todas las posiciones de brazos surgen de "Abrazar el árbol" o Zhan Zhuang y los detalles en creando pequeños círculos para manos y codos para fortalecer la posición de brazos, tal como lo comentamos en el vídeo.





FORMA DE MANO DE YANG CHENG FU (Versión con 108 movimientos)













FORMA DE MANO DE YANG CHENG FU (Versión con 117 movimientos









FORMA DE ESPADA  DE YANG CHENG FU (Versión con 72 movimientos)






9.- TRABAJAR INTERNO/EXTERNO, LLENO/VACIO Y INSPIRAR/EXPIRAR


Este apartado es muy importante, porque es entrenar la secuencia que aprendemos o practicamos desde el entorno mental aparte de practicar físicamente. En mi experiencia y opinión los practicantes de Tai Chi con edad avanzada, suelen dejar esta actividad, mucho antes por no poder seguir y recordar las secuencias que por no estar capacitados físicamente para realizarlas.

El Tai Chi se suele entrenar mucho la parte física, pero poco la mental y la emocional, por lo que con la edad avanzada llega antes el deterioro cognitivo degenerativo leve  que la parte física o por falta de movilidad funcional degenerativa. 


Esta es la razón de que es muy necesario tenerlo en cuenta en nuestra practica Integral del estilo Yang de Tai Chi Chuan.


El cerebro no deja de ser un órgano más que hay que cuidar al igual que cuidamos el estomago, el hígado o el corazón.


Si la practica de las secuencia nos ayudan a trabajar la parte física a través del movimiento, la parte mental a través de recordar la encadenación de movimientos, la concentración y la atención,... 


..La meditación se cuida principalmente de la parte emocional, seguida de la mental y por último la física.


Cuando practicamos Zhan Zhuang, es una meditación de equilibrio Yin/Yang estando de pie. Muchos practicantes  no saben que en que pensar mientras están estáticos


Lo que hemos vistos en este video es una combinación del cuerpo estático en Zhan Zhuan (Yin)  y la mente dinámica (Yang) pensando y visualizando la secuencia que estamos aprendiendo, con lo dinámico y ....


..El cuerpo dinámico (Yang) con una mente estática (Yin) vacía y relajada.


La combinación de ambas prácticas seguidas, es un engranaje perfecto para un buen mantenimiento integral  de este vehículo de la vida, que es nuestro cuerpo, mente y emociones. 

  




10.- TRABAJAR LAS SECUENCIAS CON TAI CHI KUNG

Unos ejemplos de como trabajar los primeros movimientos de la secuencia corta de 13 movimientos con el sistema de Tai Chi Kung o Trabajar el Tai Chi. 

Nota: El método que empleamos es el Unificado del estilo Yang con la información y formación de varios linajes descendientes de Yang Cheng Fu, por lo que los detalles son diferentes a la de la familia Yang de la IYFTCCA. 


Simplemente es nuestra opción de unir los "bueno" que ha creado y enseñado GM Yang Zhen Duo con lo "bueno" de lo desarrollado por maestros descendientes de alumnos de la primera época de Yang Cheng Fu.



 









11.- CHI KUNG COMPLEMENTARIO A LAS SECUENCIAS

Después de las formas o secuencias de Tai Chi Chuan es bueno realizar unas de las secuencias cortas para volver a dar movilidad y latinidad al cuerpo para incorporarnos al día.

 





12.- LA MEDITACION DEL TAI CHI CHUAN

Como todos sabemos, el Tai Chi Chuan tiene sus orígenes en las Montañas de Wudang donde el Taoismo y por lo tanto la meditación es un entrenamiento adicional a la practica del Tai Chi Chuan. 

Hay varios sistema que se enseñan directamente en la actualidad en los templos de Wudang. El que exponemos a continuación es un método muy sencillo, eficaz y potente para hacer trabajar nuestro cerebro cuando estamos muy Yin, y muy relajado y potente cuando estamos muy Yang.


Es decir, cuando estamos muy Yin, es bueno meditar en un sistema Yang, cuando estamos muy Yang, es bueno meditar en un sistema Yin. De hecho "La caligrafía china" es una meditación Yin para vaciar la mente. Pero cualquier cuaderno caligráfico hace tener relajado y atento en la tarea al niño más inquieto (Yang)




Las dos meditaciones que proponemos están muy dentro del estilo Yang de Tai Chi Chuan, ya que está basadas en equilibrar el Yin/Yang, pero al mismo tiempo, activar o relajar nuestro cerebro, lo cual desarrolla muchas habilidades que los occidentales no trabajamos habitualmente.





13.- CIERRE DE LAS CLASES

En nuestro Centro Social cerramos las clases con una breve meditación, ejercicios respiratorios basados en los 5 animales, saludos a los alumnos y a los maestros ancestrales presentándoles nuestro respeto.








14. LOS OBJETIVOS PERSONALES AL PRACTICAR EN SOLITARIO

Estos son los 10 objetivos que los tendremos en cuenta en durante la practica de las secuencias de Tai Chi Chuan en solitario y/o con los compañeros en clase o en el parque

El primer objetivo es disfrutar y sentirse bien con la practica de tai chi chuan

El segundo objetivo es practicar relajado y con naturalidad 

El tercer objetivo es practicar en un estado de semi-somnolencia. Este estado es la base del tai chi terapeutico, ya que es cuando el cuerpo se recupera de un desgaste o una enfermedad transitoria. 

El cuarto objetivo es aprender o perfeccionar la posición del cuerpo; hombros ligeramente caídos, columna recta, incluyendo las lumbares. Es decir los 10 principios esenciales de Yang Cheng Fu.

El quinto objetivo es aprender o perfecciona las posturas de piernas. Dedicando especial atención en las rodillas, tobillos y caderas.

El sexto objetivo es aprender o perfeccionar las posturas de brazos. Dedicando especial atención en hombros, codos, muñecas y dedos.

El septimo objetivo es aprender o perfeccionar la coordinación entre la espalda, piernas y brazos. Primero nos fijamos en las piernas y después en los brazos.

El octavo objetivo es aprender o perfeccionar la coordinación de los movimientos con la inspiración y la expiración. Lleno y Vacío.

El noveno objetivo es aprender o perfeccionar retirar el Qi (Chi) al Tan Tien en los movimientos Yin (usando el Fang Song) y re-enviar el Chi a los lugares del cuerpo requeridos; en brazos o piernas en los movimientos Yang (usando el Fang Kai)


- El decimo objetivo es aprender estar en armonía entre lo interno y lo externo. Es una meditación en movimiento, que fluye al vaivén de lleno y vacío, estar en tu interior y al mismo tiempo estar en el interior de tu compañero, por ejemplo practicando el tui shou (manos que empujan) o en el san shou (manos que defienden). Estar con los ojos cerrados y simplemente a través con un contacto de un centímetro cuadrado en la muñeca, podemos percibir sus movimientos físicos, sus movimientos mentales, sus intenciones, (Sólo con un centímetro de contacto físico en las muñecas). 





15.- BUSCAR SIEMPRE UNA BUENA MOTIVACION PARA PRACTICAR TAI CHI CHUAN ESTILO YANG

Espero que estos recortes de vídeos os puedan servir para entender mejor nuestra práctica en el Centro Social usando la recopilación de la experiencia de más de 40 años y la reestructuración y unificación del estilo Yang de estos dos últimos años, incluyendo las últimas investigaciones de la Medicina Tradicional China de Shanghai y de Wenzhou de la mano del Dr. Yang Binbin.




Yang Cheng Fu (1918) - Juan Valero (1.998)